Categorías: Actualidad

Gobierno inicia la entrega oficial de 98 inmuebles fiscales en beneficio de comunidades indígenas

Entre los inmuebles se encuentran cementerios, sitios deportivos y con sedes comunitarias, además de sitios de ceremonias ancestrales. La superficie total de los inmuebles es de 373.500 m2.

En el marco de la conmemoración del Wetripantü o año nuevo Mapuche, la Ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, junto al Subsecretario de Bienes Nacionales, Álvaro Pillado, autoridades de La Araucanía y representantes de tres comunidades beneficiadas, se trasladaron hasta la comunidad Rincón Rucapangui de Cholchol, para dar dio inicio a la entrega oficial de 98 sitios de significación cultural al pueblo mapuche de la Región. La superficie total de los inmuebles es de 373.500 m2 y también incluye concesiones a instituciones como municipalidades.

“Estamos muy contentos de estar aquí en la conmemoración Wetripantü, en La Araucanía, estamos junto al subsecretario de Bienes Nacionales en un rol muy importante que está cumpliendo su Ministerio en conjunto con el nuestro, Desarrollo Social y Familia, reconociendo el valor de los pueblos indígenas, en especial del pueblo Mapuche y la necesidad de retribuir y devolver tierras que son vitales para las comunidades, sitios de significación cultura, histórica para ellos, hablamos de tanta historia. Ahora partimos con estos sitios para comunidades de Nueva Imperial, Cholchol y Teodoro Schmidt, pero que son muchas más las comunidades que saldrán beneficiadas”, aseguró la Ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar.

La transferencia de los 98 sitios de alta significación cultural a comunidades indígenas, por parte de Bienes Nacionales, se considera dentro de los 7 ejes del Plan impulso como dentro del “Acuerdo Nacional por la Araucanía”, en su punto, “Reconocimiento y valoración de nuestra diversidad”, propuesto por el presidente Sebastián Piñera.

“Para nosotros también es un día muy importante, porque se trata de transferir en propiedad sitios de alta significación cultural para distintas comunidades de la Región de La Araucanía, en el marco de un compromiso del Gobierno, no solo para que puedan optar a distintos beneficios del Estado, sino que también como una forma de  reconocer la historia, el territorio de nuestros pueblos indígenas y que mejor que hacerlo en medio de la conmemoración del Wetripantü”, aseguró el Subsecretario de Bienes Nacionales, Álvaro Pillado.

Bienes Nacionales y Conadi han realizado un trabajo mancomunado con los pueblos originarios de La Araucanía, con el fin de rescatar sus tradiciones y cosmovisión, donde se ha trabajado en rescatar tradiciones ancestrales de los pueblos originarios, lo que se ha traducido en un convenio entre ambas reparticiones, que tiene como objetivo regularizar el total de los sitios de aquí al 2026.

“Nosotros como CONADI tenemos un rol de coordinar la acción del Estado en favor de los pueblos indígenas y estamos muy contentos de entregar estos terrenos, para que ellos puedan desarrollar sus actividades propias”, aseguró Ignacio Malig, Director Nacional de CONADI.

En la ceremonia, que contó con los protocolos sanitarios correspondientes, se realizó la entrega de inmuebles a las comunidades indígenas Rincón Rucapangui de Cholchol, donde se emplaza un cementerio (eltün); a la comunidad Colihuina Quechuvil y Felipe Gallardo de Nueva Imperial; y Marileo y Hueche de Teodoro Schmidt, que desde ahora cuentan con sitios deportivos. La entrega corresponde a 36.700m2 y beneficiará a más de 130 familias.

“Para nosotros es muy importante esta entrega, porque no contábamos con un espacio legal, si bien aquí tenemos nuestro cementerio ahora sabemos que nos pertenece. Agradecemos que las autoridades estén en terreno, se acerquen a las comunidades, conozcan la realidad y cómo trabajamos”, aseguró Juan Castillo Huircaman, representante de la comunidad Rincón Rucapangui de Cholchol.

Con estas entregas y las inscripciones como corresponde, las comunidades tendrán la certeza jurídica de ser propietarios y así podrán postular a beneficios del Estado como es el caso de mejoras a las actuales instalaciones.

prensa

Entradas recientes

La mitad de los emprendedores chilenos se apoyan en el uso de Inteligencia Artificial

El ecosistema emprendedor chileno sigue evolucionando con fuerza, impulsado principalmente por la búsqueda de mayor…

2 horas hace

¿Cómo las farmacias online están revolucionando el acceso a medicamentos?

Computer technology helps pharmacies better manage their supplies. a pharmacist using a digital tablet in…

2 horas hace

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

16 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

18 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

19 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

19 horas hace