Categorías: Opinion

Año 2020 marcó el fin de una época

El año 2020 será recordado como un punto de inflexión en la historia de la humanidad. No es exagerado afirmar que el año que termina marcó el fin de una época.

En el mundo globalizado, las amenazas son también globales. La crisis sanitaria provocada por el covid-19, ha dejado de manifiesto que, si queremos sobrevivir a las amenazas del presente, debemos cambiar drásticamente los pilares culturales, políticos, económicos y sociales sobre los que está cimentada nuestra civilización. El año 2020 fue una ocasión extraordinaria para darnos cuenta que el camino que estábamos transitando, nos llevó directamente al fin de una época.

Las democracias han sido incapaces de dar respuesta política a la pandemia. El populismo define la agenda pública de gobernantes en muchos países. Desprecian la cooperación al igual que a las instancias multilaterales, que tampoco han respondido adecuadamente al rol que los países le han asignado. El ámbito político parece responder más de prisa ante presiones de grupos de interés que ante la búsqueda honesta y profunda del bien común.

Han quedado a la vista las desigualdades económicas entre países y dentro de los mismos. Un modelo económico que concentra riqueza en unos pocos en vez de compartirla entre quienes la producen, que consume recursos naturales no renovables y contamina el medio ambiente como si este fuera infinito, y que el crecimiento se sostiene manteneniendo en alto la fiebre del consumo.

Una sociedad de masas que busca sobrevivir y alimentarse de consumos superfluos, que se estructura de forma segregada buscando la endogamia en vez de la diversidad y que, sin sentido crítico ni empoderamiento, es presa fácil de la narco cultura, de la violencia de género, del tráfico de personas, de los conflictos armados y de una proliferación de la delincuencia.

Pero no todo está perdido. La misma pandemia que ha dejado al descubierto y visibilizado lo anterior, tiene una cara positiva que serán los pilares de la nueva época.

Es la ciencia que ha vuelto a cobrar un rol preminente para recuperar el sitial que nunca debió perder al enfrentar a gobernantes soberbios y populistas. Es la economía de base que se ha organizado para proveer alimentación a sus comunidades y es la sociedad que ha abierto los ojos ante la injusticia y las desigualdades.

En el trabajo que realizamos en Fundación Semilla constatamos que las juventudes, aun cuando están invisibilizadas y estigmatizadas por los medios de comunicación tradicionales, buscan y acceden, de la mano de las nuevas tecnologías, a conocimiento y cultura. Y, sobre todo, están empoderados para enfrentar el presente y dispuestos a contribuir en la nueva época bajo nuevos paradigmas. A pesar de todo, la actual generación de jóvenes es la más capaz, más preparada, más globalizada, más diversa, más crítica y más numerosa que haya existido en la historia de la humanidad. Niñas y niños que vienen detrás de ellos serán aún mejores.

Es por todo lo anterior que el año 2020 es un punto de inflexión porque, dadas las circunstancias que se vivieron, marcó el fin de una época.

Marcelo Trivelli

Presidente Fundación Semilla

prensa

Entradas recientes

Lautaro celebra el Día Internacional de la Danza

Como una “muestra de que en Lautaro se vive la cultura”, definió el Alcalde de…

54 minutos hace

Ministro Marcel destacó la participación y el aporte de las Cajas de Compensación en inclusión financiera en Chile

El ministro de Hacienda expuso los lineamientos de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera en…

57 minutos hace

Diputado Saffirio resalta aprobación de proyecto que prohíbe consumo de drogas a las distintas autoridades del Estado

La iniciativa fue aprobada en general en la sala de la Cámara de Diputados. La…

1 hora hace

En tiempo récord PDI recupera vehículo sustraido en sector poniente de Temuco

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos Temuco en tiempo récord ubicaron un vehículo sustraído…

3 horas hace

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

4 horas hace

Autoridades se reunieron para fortalecer la convivencia y seguridad en las escuelas públicas de Pucón

En dependencias del Departamento Administrativo de Educación Municipal (DAEM) de Pucón se llevó a cabo…

5 horas hace