Categorías: Actualidad

Multigremial Araucanía hace un llamado al mundo político regional y nacional a pactar un acuerdo político para recobrar la paz en la Región

Ante los lamentables hechos ocurridos el día de ayer en nuestra región, que cobraron la vida de dos personas inocentes, creemos que ha llegado el momento de que nuestra sociedad regional busque y proponga de manera transversal y con la humildad conversar bajo sus diferencias, los caminos para mejorar sustantivamente la situación de delincuencia y crimen organizado que nos aqueja.

Creemos necesario separar los temas políticos de interés del pueblo mapuche de la violencia insensata, delincuencia común y crimen organizado de algunos pocos, temas que algunos han tratado de mezclar intencionadamente o ingenuamente.

Los hechos de ayer comprueban que la violencia e impunidad que nos afecta por más de 20 años, han generado un clima propicio para cometer delitos cada vez más graves relacionados con drogas, robo de madera, robo de vehículos y un alto poder de fuego, cuestión que no podemos aceptar bajo nuestra soberanía nacional y Estado democrático.

Para hacer un cambio importante de la situación, se requiere un reforzamiento urgente de la función policial, que apunte a mejorar la eficacia, tanto en relación a la prevención del delito como a entregar responsables y pruebas en las instancias judiciales. Dicho reforzamiento debe considerar un aumento de dotación de personal calificado para operaciones complejas, medios físicos y tecnológicos adecuados para realmente tener ventaja o superioridad sobre los delincuentes y, respaldo político y ciudadano para que las policías operen con propiedad y seguridad. La policía debe tener los medios y el mandato para recuperar el control territorial en áreas donde se ha perdido, y por lo mismo los delitos son más graves y frecuentes.

Se requiere de una verdadera y transversal determinación de la autoridad política (Gobierno y Parlamento) de recuperar el espacio perdido contra organizaciones delictuales, que por mandato constitucional deben garantizar a la ciudadanía, con leyes modernas contra el crimen organizado, lo que parece un camino obvio y sentido por la ciudadanía.

Hacemos un llamado al mundo político regional y nacional a buscar soluciones, a comprometernos a pactar un acuerdo político que efectivamente represente a quienes decidimos dialogar y respetar las leyes, aislando definitivamente a quienes por opción propia decidieron actuar al margen de la ley, tomar las armas y atacar a sus compatriotas.

prensa

Entradas recientes

Pucón impulsa el turismo de montaña a través de la fotografía y el respeto por la naturaleza

Municipalidad de Pucón respalda iniciativa cultural y deportiva que promueve la conservación de los entornos…

6 minutos hace

Villarrica invita a conocer la Expo Sabores del Campo hasta el 5 de julio

Villarrica vive por estos días una atractiva actividad en el marco de las vacaciones de…

1 hora hace

Concejo Municipal de Villarrica aprueba más de 60 subvenciones municipales

El Concejo Municipal de Villarrica aprobó la propuesta presentada por el alcalde Pablo Astete, para…

1 hora hace

31 Minutos regresa a Temuco con “Radio Guaripolo II”: imperdible show llega al Gimnasio Olímpico UFRO el 2 de agosto

La querida banda de títeres presenta su nueva obra musical en Temuco, como parte de…

2 horas hace

CONADI restituyó 110 hectáreas de tierras a comunidad mapuche Danquilco de Padre Las Casas

En la comuna de Padre Las Casas, la comunidad mapuche Danquilco vivió un momento profundamente…

2 horas hace

Tecnología y patrimonio: Curso gratuito invita a explorar cómo las nuevas herramientas transforman nuestra memoria cultural

“Patrimonio en la Era Digital” es una innovadora propuesta formativa que conecta historia, cultura y…

3 horas hace