Categorías: Política y Economía

Senador Felipe Kast por muertes en La Araucanía: “Y mientras tanto el Congreso sigue enfrascado en discusiones absurdas”

El parlamentario propone que el Presidente de la República convoque una cumbre de seguridad en la Región de La Araucanía.

El senador por La Araucanía Felipe Kast lamentó las muertes ocurridas esta jornada en la región e hizo un potente llamado a los legisladores «a hacerse cargo del fondo del conflicto«, que según dijo «está estancado en el congreso en algunos casos por discusiones absurdas».

«La situación en el sur del país ha sobrepasado todos los límites conocidos. No podemos seguir contando víctimas fatales para las estadísticas. El Estado no puede seguir siendo superado por bandas criminales organizadas. En estas horas oscuras es cuando más se requiere la cooperación de todos, especialmente de las autoridades políticas. Pongámonos de acuerdo por Chile y por todas las víctimas que se ha llevado la violencia cobarde de unos pocos», aseguró.

El legislador de Evópoli agrega que desde la Comisión de Seguridad del Senado (la cual preside) se han hecho innumerables esfuerzos para empujar iniciativas que modernicen a las policías y fortalecer herramientas para la prevención de los delitos (como es el caso del Sistema Táctico de Operación Policial). Además, también se han aprobado proyectos que  sancionan a la utilización de menores para la comisión de crímenes o delitos; castigos para quienes ingresan celulares a las cárceles; perfeccionamiento de la Ley “Juan Barrios” (en memoria de un modesto camionero cobardemente asesinado  en un ataque terrorista aleatorio); y, finalmente, se despachó el proyecto que sancionaba el robo de madera, puesto que este ilícito ha significado cuantiosas pérdidas al trabajo honesto de pequeños y medianos emprendedores y, por cierto, es una fuente de financiamiento importante del crimen organizado en la región. Sin embargo, agrega, “todos estos esfuerzos han sido estériles hasta ahora”, puntualizó.

En consecuencia, proponemos dos medidas en lo inmediato:

1) Que se eleve el rango del delegado presidencial de la macrozona sur y se le asigne atribuciones de rango ministerial, de manera que cuente con competencias superiores y dirija una política de seguridad específica territorial con mayores herramientas legales, recursos financieros y equipo humano especialista.

2)  Que el Presidente de la República convoque una cumbre de seguridad en la Región de La Araucanía, en la cual participen todas las autoridades políticas con el mandato exclusivo de articular un plan integral refrendado de forma transversal.

La situación en el sur del país ha sobrepasado todos los límites conocidos. No podemos seguir contando víctimas fatales para las estadísticas. El Estado no puede seguir siendo superado por bandas criminales organizadas. En estas horas oscuras es cuando más se requiere la cooperación de todos, especialmente de las autoridades políticas. Pongámonos de acuerdo por Chile y por todas las víctimas que se ha llevado la violencia cobarde de unos pocos.

prensa

Entradas recientes

Tecnología y patrimonio: Curso gratuito invita a explorar cómo las nuevas herramientas transforman nuestra memoria cultural

“Patrimonio en la Era Digital” es una innovadora propuesta formativa que conecta historia, cultura y…

49 minutos hace

Licencia Digital llega a La Araucanía: Angol emite el primer documento regional

Este martes comenzó oficialmente la implementación de la Licencia Digital de Conducir en la Región…

1 hora hace

UST Temuco lidera el primer estudio del mundo que valida en quechua test clínico para detectar la ansiedad

· Estudio internacional liderado por académico de la UST Temuco y publicado en la revista…

3 horas hace

Loncoche lanza convocatoria para el XXII Festival Nacional de la Canción de Raíz Folclórica

La Municipalidad de Loncoche, liderada por Alexis Pineda Ruiz, a través de su Departamento de…

3 horas hace

Diputado Leal ante alza del desempleo femenino en La Araucanía: “Es una vergüenza para nuestra región”

La Araucanía enfrenta una alarmante realidad laboral: el desempleo femenino alcanzó un 11,5%, ubicando a…

4 horas hace