Categorías: Uncategorized

Aprende cómo pagar los pasajes del sistema Transantiago con la tarjeta bip!

El sistema de transporte público Transantiago, que incluye el metro y la red metropolitana de transporte de Santiago de Chile, es uno de los más avanzados del continente, pero tenía un fallo: sus servicios se pagaban en efectivo, lo cual era incómodo y peligroso para usuarios y operadores hasta que llegó la tarjeta BIP y se resolvió el problema. Actualmente es la forma de pago más utilizada.

En Santiago de Chile funciona uno de los sistemas de transporte urbano más modernos y eficientes de Latinoamérica, se trata del sistema Transantiago, el cual incluye el Metro y los autobuses de la red metropolitana, que son muy utilizados por la población de esa ciudad.

Anteriormente, los servicios eran pagados exclusivamente en efectivo y por taquilla hasta que se implementó la tarjeta BIP con la que se cancela todo de forma digital, que es mucho más cómodo y seguro, tanto para los usuarios como para los operarios.

Pago online mediante la recarga de la tarjeta bip!

Esta práctica tarjeta permite el pago del pasaje en cualquiera de los transportes que integran el sistema Transantiago, el cual se va deduciendo del saldo cargado en ella por el importe que corresponda a cada traslado.

Desde este portal podrás consultar el saldo de tu tarjeta bip! de manera muy fácil, con solo colocar el número de la tarjeta en un recuadro identificado con las palabras “Consulta el saldo de tu tarjeta BIP” y darle al botón “Consultar saldo”, inmediatamente se mostrará en pantalla cuántos pesos chilenos le quedan para utilizar.

Ventajas de la BIP

Esta tarjeta ofrece una serie de beneficios y ventajas que facilitan el uso del sistema Transantiago, entre los que se pueden mencionar:

● Permite acceder a todos los servicios del sistema incluyendo los trenes, Metro y autobuses.

● Ofrece mayor rapidez de movilización, por lo que no hay que hacer colas ni detenerse en taquillas para pagar los pasajes. Además, los transbordos consecutivos se hacen más directamente ahorrando considerables lapsos de tiempo que en ciudades como Santiago de Chile son muy valiosos.

● Es más seguro por cuanto no se necesita cargar dinero en efectivo para el pago de los traslados, todos se hacen con la tarjeta BIP.

● En caso de extravío o robo de la tarjeta esta se puede mandar a bloquear y recuperar el saldo que tenía hasta el momento de perderla.

● Son muy fáciles de recargar, hasta desde internet con el apoyo de varios bancos afiliados se pueden hacer las recargas.

Tarifas de la tarjeta BIP

Cuando se usa la tarjeta BIP para pagar un viaje se puede hacer un recorrido de 120 minutos desde el momento de la primera validación de la tarjeta con un máximo de dos trasbordos en la misma dirección y sin repetición de ruta.

El coste del boleto en Metro y MetroTren varía dependiendo de la hora del viaje, mientras que el pasaje de autobús cuesta 700 pesos a cualquier hora:

Tarifa Baja: aplica cuando se utiliza la tarjeta entre las 6:00 y 6:59 y entre las 20:45 y 23:00 y se pagan 640 pesos chilenos. Si más adelante se hace alguna combinación con algún autobús, se tendrá que completar el pago a 700 pesos.

Tarifa Valle: aplica de lunes a viernes, entre las 09:00 y las 17:59 o entre las 20:00 y las 20:44, y tiene un valor de 720 pesos, también vale los fines de semana y días festivos.

Tarifa punta: esta tarifa se aplica entre las 7:00 a las 8:59 y de 18:00 a 19:59 y se paga 800 pesos en cualquier unidad de Metro y Metrotren.

En conclusión, el boleto en Metro en horario bajo vale de 640 pesos, en horas valle 720 pesos y en hora punta 800 pesos. Mientras que el bus se mantienen en cualquier hora a 700 pesos.

Los ancianos tienen una tarifa especial con la Tarjeta BIP Adulto Mayor (TAM) con la que solo pagan 350 pesos en cualquier viaje y en cualquier horario.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa
Etiquetas: biptransantiago

Entradas recientes

ISL de La Araucanía fortalece el trabajo en equipo entre sus funcionarias y funcionarios

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó una capacitación dirigida a su…

10 minutos hace

Microempresarios apoyados por Sercotec participaron en certificación del Fondo Social Presidente de la República en Temuco

Seis microempresarios de la región formaron parte de la muestra de productos instalada durante la…

15 minutos hace

Nuevo Cementerio y Operativo Veterinario tiene la comunidad indígena José Huaiquil de Lautaro

Las obras del nuevo cementerio comunitario de la comunidad José Huaiquil, ubicada en el sector…

23 minutos hace

Fin de semana de Esgrima en Temuco

El 1 y 2 de noviembre de 2025 se realizó en dependencias del Colegio Inglés…

59 minutos hace

Buses con tecnología de nivel mundial llegan a La Araucanía, tras adquisición de nueva flota Narbus Internacional

Como un hito que posiciona a La Araucanía en la última tecnología en cuanto al…

1 hora hace

Machi y sus familias habitarán en viviendas con recintos especiales para practicar la medicina mapuche

· En Nueva Imperial, el ministro Carlos Montes encabezó la entrega de subsidios a líderes…

2 horas hace