El programa Liceos Bicentenario ha logrado resultados reales en el corto plazo, ya que impulsa que los establecimientos garanticen que sus estudiantes adquieran los aprendizajes necesarios para desarrollar todos sus talentos, construyan un fuerte vínculo con el establecimiento y su territorio, y al mismo tiempo entregan las oportunidades para que los estudiantes continúen sus estudios en la educación superior “ el compromiso del gobierno del Presidente Sebastián Piñera está en entregar una educación de excelencia a nuestros niños y, por lo mismo, el Ministerio de Educación acompaña a los establecimientos que se convierten en Liceo Bicentenario no sólo con recursos sino también con materiales y apoyo pedagógico para entregar una enseñanza bajo las exigencias necesarias del programa, no únicamente para los estudiantes, sino también para los docentes y establecimiento en general”, señaló el Intendente de La Araucanía Víctor Manoli.
Actualmente participan activamente de la Red de Liceos Bicentenario 320 establecimientos a nivel nacional y en la región, el número total de Liceos Bicentenario es de 28, 8 Técnico Profesional y 20 Científico Humanista. “El éxito del programa se refleja en el interés de las comunidades educativas por ser parte de este proyecto: a nivel nacional, fueron más de 400 colegios los que presentaron su postulación el año 2020, y fueron 120 los que lograron comenzar este año con la categoría de bicentenario”, dijo el Seremi de Educación Edison Tropa.
Los Liceos Bicentenario se caracterizan por ser establecimientos que comparten ciertos principios de excelencia como la promoción de las altas expectativas, la focalización en la sala de clases y la consolidación de rigurosos procesos de nivelación y re-enseñanza para que los alumnos que atienden un Liceo Bicentenario alcancen al menos un 80% de los aprendizajes esperados “ nuestra región y nuestra gente necesita educación de calidad, y es por esto que el gobierno ha generado las condiciones para que nuestra gente pueda acceder a nuevos Liceos Bicentenario, somos la región más pobre del país y sólo podremos salir de ahí desde la buena educación. Siendo DAEM de Temuco lideré el proyecto del Liceo Bicentenario de Temuco y hoy este establecimiento es uno de los mejores bicentenarios del país. Sin duda es un gran desafío, pero entrega grandes resultados”, dijo Patricio Solano, Director del Servicio Local Costa Araucanía.
Sellaron su compromiso Bicentenario hoy
Liceo Técnico Profesional Centenario, Temuco.
Liceo James Mundell, Chol Chol.
Liceo de Ciencias y Humanidades, Pitrufquén.
Liceo Politécnico Santa Cruz, Cunco.
Liceo Politécnico Ema Espinoza, Lautaro.
Complejo Educacional Claudio Arrau, Carahue
Complejo Educacional Los Sauces, Los Sauces
Complejo Educacional Martín Kleinknecht, Toltén
Complejo Educacional Padre Nicolás, Vilcún.
Liceo Lonquimay, Lonquimay.
Recordemos que Un Liceo que adquiere el sello Bicentenario hace un compromiso con la calidad de la educación de su establecimiento, ya que toda la comunidad escolar comprende que un Liceo Bicentenario representa una oportunidad para sus estudiantes de manera integral. Es por esto que el programa busca instalar capacidades en los establecimientos, de manera que ellos logren mejoras significativas y puedan seguir entregando educación de calidad de manera autónoma.
· El beneficio financiado por la Unidad de Cultura y Educación de la Subdirección Sur de…
El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…
La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…
El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…
El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…
El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…