Categorías: Educación

Autoridades visitan establecimiento para conocer medidas sanitarias implementadas para el retorno a clases presenciales

Con entusiasmo cientos de colegios en la región se preparan para reabrir sus puertas a sus estudiantes para retomar las clases presenciales este segundo semestre y otros renuevan sus medidas sanitarias para volver a recibir a sus alumnos. Uno de ellos es el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo de Temuco.

Gracias al trabajo de directivos y profesores el recinto se prepara para retomar las clases luego de las vacaciones para recibir a los estudiantes, resguardando todas las medidas sanitarias establecidas en los protocolos elaborados por los ministerios de Educación y Salud, entre las que se cuentan la demarcación de las salas de clases, limitación de aforos, horarios diferidos y la instalación de señalética, entre otras.

Para conocer el plan de funcionamiento diseñado por el recinto educacional, esta mañana el seremi de Educación, Edison Tropa y el director regional de la Superintendencia de Educación, Óscar Villar, hicieron un recorrido por el establecimiento para conversar con su directora y conocer el trabajo realizado.

“En esta visita podemos ver que cuando los establecimientos se organizan y preparan para una reapertura la comunidad educativa se suma. Como hemos dicho nada reemplaza la educación presencial, ni a nivel académico ni socioemocional. Los niños tienen derecho a recibir educación en un lugar seguro, compartiendo con sus pares”, aseguró el seremi.

A ello agregó que es fundamental que los municipios, al igual como lo han hecho los establecimientos particulares pagados, servicios locales y particulares subvencionados también hagan los esfuerzos necesarios para asegurar la educación de sus estudiantes.

“Respecto a los municipios estamos trabajando con ellos, porque solo el 20% de los municipios de la región han definido fecha de retorno durante el segundo semestre. Muchos de ellos han estado cerrados desde el inicio de la pandemia con suspensión de clases presenciales, por eso hacemos un llamado a los alcaldes que son los sostenedores que pertenecen al 80% para que avancen en entregar la posibilidad a los estudiantes y sus familias para que puedan elegir si pueden volver o no a las clases presenciales. Sobre todo porque a esta altura del año ya está definido qué estudiante está con un nivel de rezago y queda demostrado que el sistema actual de trabajo que es 100% remoto, no les sirve”, aseguró.

Por su parte, Raúl Carrasco, director del establecimiento comenta que este retorno está poyado por una encuesta donde los apoderados priorizaron la presencialidad a través de una encuesta. “Estamos muy contentos de ser parte de la ayuda que nuestros estudiantes necesitan, toda la comunidad (…) es esencial la presencialidad para nuestra modalidad que es la técnica profesional, por lo tanto son aprendizajes que ellos necesitan poder desarrollar de manera práctica”, comentó.

Fiscalización a establecimientos

La Superintendencia de Educación está desarrollando un programa de medidas de higiene ante Covid-19 en todas las regiones del país, para fiscalizar que los establecimientos cumplan con las medidas de seguridad establecidas por la autoridad sanitaria y educacional. Entre ellos, contar con los protocolos de actuación para enfrentar el retorno presencial a clases en el contexto Covid-19 y que se encuentren a disposición de la comunidad educativa.

Es por esto que durante el primer semestre se han realizado una veintena de visitas de acompañamiento a distintos establecimientos educacionales de la región, para orientarlos sobre los protocolos de seguridad e higiene.

En ese sentido el director regional de la Superintendencia de Educación, Óscar Villar recordó que si “un apoderado siente que el establecimiento no está implementando las medidas de seguridad e higiene, o no abre sus puertas para el regreso a clases presenciales, puede ingresar una denuncia ante la Superintendencia de Educación en la página web www.supereduc.cl”.

Además, en la actividad las autoridades regionales además destacaron la campaña “Si te cuido, me cuido”, que busca hacer un llamado a la ciudadanía y a las comunidades educativas para propiciar el autocuidado y el cuidado en los distintos ámbitos como en los establecimientos educacionales y en lo digital.

Para esto la Superintendencia de Educación dispuso un kit de material descargable que incluye infografías sobre temas como salud e higiene, seguridad, ciberacoso, convivencia y resolución colaborativa de conflictos. Este material busca orientar acerca de la normativa educacional que deben cumplir las comunidades para proteger los derechos fundamentales de niñas, niños y jóvenes del país.

prensa

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

1 día hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

1 día hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

1 día hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

1 día hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

1 día hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

1 día hace