Categorías: Actualidad

Capital Abeja: Sercotec y SernamEG lanzan primer subsidio para apoyar a mujeres emprendedoras

El programa en alianza con SernamEG apoya a mujeres que buscan emprender por primera vez, el que tendrá una línea especial para la Provincia de Malleco y para adultas mayores sobre los 55 años.

Sercotec acaba de lanzar su tradicional programa «Capital Abeja» que es el único subsidio de género que está enfocado en apoyar a todas aquellas mujeres que buscan emprender por primera vez. Este año, debido a la alianza entre Sercotec y SernamEG, dependiente del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, se logró reforzar el fondo Capital Abeja, el cual cuenta -por primera vez- con más de 8 mil millones de pesos con el que se espera beneficiar a cerca de dos mil mujeres del país.

A lo anterior la directora de SernamEG, Sara Suazo Suazo destacó, “Estamos muy contentas en esta alianza de SernamEG con Sercotec, porque el capital abeja viene abrir una oportunidad más de toda la oferta programática que hay para las mujeres emprendedoras. En esta ocasión hay una novedad y es que las mujeres adultas mayores podrán participar. Las invitamos a revisar las bases y postular al Capital Abeja que viene a potenciar en época de pandemia, pues somos una de las tres regiones con más de un 10% de mujeres emprendedoras «.

Sandra Fernández, empresaria fundadora de Innova Belleza, quien fue beneficiaria de la convocatoria Capital Abeja años anteriores complemento, “Fue una tremenda ayuda porque tenía la idea con mi hija, pero no el dinero para poder comenzarlo, fue un tremendo impulso para comenzar con nuestro emprendimiento que hoy ya se encuentra consolidado”.

El director regional de Sercotec, René Fernández Huerta recalcó “Tenemos tres convocatorias simultáneas porque separamos la provincia de Malleco con la de Cautín y además estará por primera vez la convocatoria exclusiva para adultas mejores, llegando así a una cobertura total de 169 beneficiarias, inyectando recursos a la economía local. Es por eso que quiero recalcar la importancia de leer las bases y postular en nuestro sitio web www.sercotec.cl”.

Así también el Seremi de Economía Fomento y Turismo, Francisco López comentó, “La economía está retomando crecimiento y dinamismo con un crecimiento del 14% durante abril; sumado a esto la vacunación que tiene a Chile tercero a nivel mundial, nos entregará un escenario ideal para seguir bajando restricciones e impulsar el desarrollo económico, pero para esto necesitamos de la fuerza creativa y productiva del emprendimiento que es esencia de nuestro Gobierno. Nosotros creemos en la libertad individual y colectiva de que las personas sean arquitectos de sus sueños y por eso es que lanzamos este apoyo vía Sercotec denominado «Capital Abeja», para colaborar en el tránsito de la formalidad, la que significa un círculo virtuoso que hace crecer empresas y generar empleos de calidad”.

El programa Capital Abeja, entrega un beneficio mínimo de $3.000.000 de pesos para que la emprendedora lleve a cabo las actividades detalladas en su idea de negocio o Plan de Negocios. El monto puede ser utilizado para inversión de bienes y acciones de gestión empresarial, cada uno con tope específico en gastos.

¿Cómo se puede postular?

El programa Capital Abeja está dirigido a mujeres emprendedoras mayores de 18 años, de sexo registral femenino, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos (SII). Con respecto al Capital Adulto Mejor, los requisitos son los mismos, pero la edad de las postulantes debe ser igual o mayor a 55 años. Las postulaciones y detalles del programa se encuentran en la página web www.sercotec.cl

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

8 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

8 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

8 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

8 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

9 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

9 horas hace