Categorías: Actualidad

Carabineros a pie: llaman al Ministerio del Interior a licitar arriendo de vehículos para policías de La Araucanía

           Un llamado a “modernizar la dotación de vehículos“ y que el Ministerio del Interior “haga una licitación a empresas que den en arriendo vehículos a Carabineros” formuló la presidenta de la agrupación Mujeres por La Araucanía, Ruth Hurtado.

            Lo anterior, luego que vecinos de la localidad de Cajón denunciaran que hace tres meses los 6 mil habitantes de la localidad – al norte de Temuco – se encuentran sin carro policial, por lo que no habría patrullajes preventivos de día ni de noche. La situación se repetiría en Padre Las Casas, donde el personal uniformado se habría visto obligado a realizar patrullajes a pie, durante la semana pasada.

            Hurtado, quien durante su trabajo de campaña como candidata a la Convención Constituyente recorrió todas las comunas de la provincia de Malleco, relató que la situación más dramática se registraría en la zona rural al norte de La Araucanía, donde, pese a que la flota de patrullas y camionetas Dodge llegadas durante los últimos años a la zona “son muy bonitos”, indicó, “funcionalmente no son buenos: son autos que gastan mucho, los carabineros tienen problemas para suplir la necesidad de combustible porque los tickets son reducidos”, y la mayoría de los vehículos se encontraría en panne o, literalmente, botados en los cuarteles policiales, ante la falta de reparación.

            Además, cuestionó que “estos autos grandes no sirven, necesitamos autos 4×4, que sean fáciles de maniobrar (…) y tengan mejor rendimiento de combustible”.

Por ello, insistió que “si hoy no está la facultad para enviar los vehículos a reparar”, estos “se arrienden a través de licitaciones y que sean estas empresas que provean de los vehículos que sean adecuados para la zona donde se van a destinar”, para permitir al personal policial cumplir las medidas de protección en zonas rurales y acudir a las emergencias y hechos de violencia de manera segura y rápida.

            En septiembre del año pasado, el diputado por la zona, Miguel Mellado, solicitó conocer “las condiciones de trabajo en que se desempeñan los funcionarios de Carabineros” en la región, y cuestionó la falta de vehículos operativos.

            Mediante el oficio 348 – del 13 de octubre – el  entonces General inspector Ricardo Yañez, director nacional de orden y seguridad de Carabineros (actual General director de la institución), respondió que, a la fecha, existían 415 medidas de protección en La Araucanía, y que “el personal policial que realiza servicios policiales con motivos del cumplimiento de una medida de protección cuenta con implementos de seguridad personal (…) además de vehículos policiales según la medida de protección”.

            Respecto de la implementación tecnológica, agrega el oficio, los uniformados “cuentan con cámaras corporales, cámaras de visión nocturna, cámaras go pro, detector de metales, apoyo de dron, helicópteros y vehículos”. Además, contarían con servicios higiénicos – como baños químicos u otros – en el caso de las medidas de protección que implican la permanencia del personal por plazos de 12 a 24 horas.

            Sin embargo, puntualizó Ruth Hurtado, las mismas víctimas de hechos de violencia, entre ellos medio centenar de agricultores de la zona cuyos predios se mantienen tomados, darían cuenta de la inexistencia de los medios logísticos consignados desde la institución, lo que impediría desarrollar desarrollar patrullajes preventivos o acudir a sitios de dificil acceso, donde ocurren hechos de violencia

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

28 minutos hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

58 minutos hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

1 hora hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

4 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

5 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

5 horas hace