Categorías: Educación

Carrera de Ingeniería Civil Industrial obtiene acreditación internacional de Washington Accord

Tras un arduo trabajo, la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Autónoma de Chile ha sido acreditada internacionalmente por un período de 3 años, siendo la primera institución en Chile en acreditarse con los criterios del Washington Accord.

La noticia fue informada por la Acredita Ci, agencia acreditadora del Colegio de Ingenieros de Chile, quien llevó a cabo el proceso. Según esta misma, la acreditación asegura que los titulados de la carrera están preparados para ingresar a la práctica profesional de la ingeniería y que son personas capaces de diseñar y/o desarrollar soluciones a problemas complejos de ingeniería. En estos procesos de diseño y/o desarrollo, los titulados demuestran poseer los atributos del graduado establecidos por la Agencia y que se basan en los
atributos definidos por el Acuerdo de Washington.

“La acreditación internacional de la carrera de Ingeniería Civil Industrial, bajo los estándares del Acuerdo de Washington para programas de Ingeniería de base científica, es sin duda, un gran logro de la Universidad Autónoma, de la Facultad de Ingeniería, y, sobre todo, de los miembros de los equipos de gestión de la carrera en sus tres sedes. El Acuerdo de Washington, con ya 32 de existencia, a su vez, es miembro de la International Engineering Alliance, cuyo objetivo es promover la movilidad de los ingenieros a nivel global sobre la base de atributos y competencias, validadas y mutuamente reconocidas por las asociaciones y colegios de ingenieros de los países», detalla el Decano de la facultad, Dr. Guillermo Schaffeld Graniffo.

El Decano agrega que este es el resultado de más de 15 meses de una intensa y dedicada labor individual y colaborativa de los diversos actores de nuestra institución: Carrera, Facultad y Vicerrectoría de Aseguramiento de la Calidad. Así también, «este reconocimiento internacional, que exige elevados estándares para la formación de ingenieros, no sólo permite demostrar la calidad de nuestro modelo educativo y su operativización concreta en el desarrollo de este programa, sino que da la posibilidad cierta, formal y evidenciada, para que tituladas y titulados de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Autónoma de Chile puedan desempeñarse, con este sello, no sólo en Chile, sino que prácticamente en cualquier país».

Sin duda, un reconocimiento y logro que motiva a avanzar en la acreditación internacional en la Universidad y continuar entregando educación de calidad a la comunidad.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

13 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

13 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

13 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

17 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

17 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

17 horas hace