Categorías: Educación

Carrera de Ingeniería Civil Industrial obtiene acreditación internacional de Washington Accord

Tras un arduo trabajo, la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Autónoma de Chile ha sido acreditada internacionalmente por un período de 3 años, siendo la primera institución en Chile en acreditarse con los criterios del Washington Accord.

La noticia fue informada por la Acredita Ci, agencia acreditadora del Colegio de Ingenieros de Chile, quien llevó a cabo el proceso. Según esta misma, la acreditación asegura que los titulados de la carrera están preparados para ingresar a la práctica profesional de la ingeniería y que son personas capaces de diseñar y/o desarrollar soluciones a problemas complejos de ingeniería. En estos procesos de diseño y/o desarrollo, los titulados demuestran poseer los atributos del graduado establecidos por la Agencia y que se basan en los
atributos definidos por el Acuerdo de Washington.

“La acreditación internacional de la carrera de Ingeniería Civil Industrial, bajo los estándares del Acuerdo de Washington para programas de Ingeniería de base científica, es sin duda, un gran logro de la Universidad Autónoma, de la Facultad de Ingeniería, y, sobre todo, de los miembros de los equipos de gestión de la carrera en sus tres sedes. El Acuerdo de Washington, con ya 32 de existencia, a su vez, es miembro de la International Engineering Alliance, cuyo objetivo es promover la movilidad de los ingenieros a nivel global sobre la base de atributos y competencias, validadas y mutuamente reconocidas por las asociaciones y colegios de ingenieros de los países», detalla el Decano de la facultad, Dr. Guillermo Schaffeld Graniffo.

El Decano agrega que este es el resultado de más de 15 meses de una intensa y dedicada labor individual y colaborativa de los diversos actores de nuestra institución: Carrera, Facultad y Vicerrectoría de Aseguramiento de la Calidad. Así también, «este reconocimiento internacional, que exige elevados estándares para la formación de ingenieros, no sólo permite demostrar la calidad de nuestro modelo educativo y su operativización concreta en el desarrollo de este programa, sino que da la posibilidad cierta, formal y evidenciada, para que tituladas y titulados de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Autónoma de Chile puedan desempeñarse, con este sello, no sólo en Chile, sino que prácticamente en cualquier país».

Sin duda, un reconocimiento y logro que motiva a avanzar en la acreditación internacional en la Universidad y continuar entregando educación de calidad a la comunidad.

prensa

Entradas recientes

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

9 horas hace

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

12 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

13 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

14 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

14 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena refuerza el llamado al uso responsable de antibióticos

Cada año, entre el 18 y el 24 de noviembre, se celebra la Semana Mundial…

14 horas hace