Categorías: Educación

Carrera de Ingeniería Civil Industrial obtiene acreditación internacional de Washington Accord

Tras un arduo trabajo, la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Autónoma de Chile ha sido acreditada internacionalmente por un período de 3 años, siendo la primera institución en Chile en acreditarse con los criterios del Washington Accord.

La noticia fue informada por la Acredita Ci, agencia acreditadora del Colegio de Ingenieros de Chile, quien llevó a cabo el proceso. Según esta misma, la acreditación asegura que los titulados de la carrera están preparados para ingresar a la práctica profesional de la ingeniería y que son personas capaces de diseñar y/o desarrollar soluciones a problemas complejos de ingeniería. En estos procesos de diseño y/o desarrollo, los titulados demuestran poseer los atributos del graduado establecidos por la Agencia y que se basan en los
atributos definidos por el Acuerdo de Washington.

“La acreditación internacional de la carrera de Ingeniería Civil Industrial, bajo los estándares del Acuerdo de Washington para programas de Ingeniería de base científica, es sin duda, un gran logro de la Universidad Autónoma, de la Facultad de Ingeniería, y, sobre todo, de los miembros de los equipos de gestión de la carrera en sus tres sedes. El Acuerdo de Washington, con ya 32 de existencia, a su vez, es miembro de la International Engineering Alliance, cuyo objetivo es promover la movilidad de los ingenieros a nivel global sobre la base de atributos y competencias, validadas y mutuamente reconocidas por las asociaciones y colegios de ingenieros de los países», detalla el Decano de la facultad, Dr. Guillermo Schaffeld Graniffo.

El Decano agrega que este es el resultado de más de 15 meses de una intensa y dedicada labor individual y colaborativa de los diversos actores de nuestra institución: Carrera, Facultad y Vicerrectoría de Aseguramiento de la Calidad. Así también, «este reconocimiento internacional, que exige elevados estándares para la formación de ingenieros, no sólo permite demostrar la calidad de nuestro modelo educativo y su operativización concreta en el desarrollo de este programa, sino que da la posibilidad cierta, formal y evidenciada, para que tituladas y titulados de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Autónoma de Chile puedan desempeñarse, con este sello, no sólo en Chile, sino que prácticamente en cualquier país».

Sin duda, un reconocimiento y logro que motiva a avanzar en la acreditación internacional en la Universidad y continuar entregando educación de calidad a la comunidad.

prensa

Entradas recientes

Taller Literario del Adulto Mayor comenzó su trabajo anual en Villarrica

Cerca de 20 personas de la tercera edad, están participando en el “Taller Literario de…

4 horas hace

Municipalidad de Pucón anunció importantes mejoras para el bienestar animal en la comuna

En una reciente reunión encabezada por el alcalde Sebastián Álvarez, la Municipalidad de Pucón anunció…

4 horas hace

Mejoramiento pasada urbana Ruta S-95-T: Una solución para la congestión vehicular hacia Lican Ray

Esta semana el Jefe del Departamento de Programas y Proyectos de Vialidad Urbana del Ministerio…

4 horas hace

Con presentaciones artísticas dedicadas a Gabriela Mistral cierran semana de la Educación Artística en Temuco

A través de diversas muestras artísticas, que incluyeron la representación teatral de un encuentro entre…

5 horas hace

Gobernador Regional visitó Pucón para coordinar acciones en beneficio del desarrollo comunal

Con el objetivo de avanzar hacia un acuerdo que permita el desarrollo integral de la…

5 horas hace

100 empleadores de la comuna de Victoria son capacitados en Ley Karin, que en La Araucanía ya ha motivado 349 denuncias

Un seminario para interiorizar sobre la Ley N° 21.643, conocida como Ley Karin, a un…

5 horas hace