Categorías: Oficiales

CGE: más de 520 mil clientes han sufrido interrupciones de suministro eléctrico por postes chocados en primer trimestre de 2021

Entre enero y marzo de este año se produjeron 811 accidentes de tránsito, con afectación o destrucción de infraestructura eléctrica. Pese a las medidas de confinamiento y restricciones de movimiento a lo largo del país, en promedio, hay nueve choques a postes al día, siendo los miércoles, viernes y sábado los con más incidentes.

El choque a postes es una de las principales causas de interrupciones de suministro eléctrico, y durante el primer trimestre de 2021, más de 520 mil clientes de CGE, compañía de distribución eléctrica que opera en trece regiones del país, han sufrido algún incidente producto de esta situación.

Entre enero y marzo de este año, y pese a que muchas zonas del país han tenido o continúan con confinamientos y restricciones de movimiento -como el toque de queda- producto de la pandemia de Covid19, se produjeron 811 accidentes de tránsito con afectación de infraestructura eléctrica. De ellos, el 68% ha tenido como consecuencia interrupciones de suministro eléctrico, afectando a clientes residenciales, comercios y pymes.

En promedio, diariamente se producen en torno a nueve choques a poste, lo que ha incidido en que durante el primer trimestre del año 521.732 clientes hayan sufrido interrupciones de suministro eléctrico por esta causa.

“Este es un tema que nos preocupa profundamente en CGE, ya que estos accidentes no solamente dejan personas lesionadas, sino que también afectan el desarrollo de las actividades cotidianas y productivas de las ciudades. A esto, debemos sumar la complejidad que para muchas familias significa el confinamiento y el trabajo no presencial, donde la disponibilidad de energía eléctrica es esencial para que las personas puedan desarrollar sus actividades”, señaló Matías Hepp, gerente de Operaciones de CGE.

Entre las regiones con mayor cantidad de eventos -e interrupciones de suministro eléctrico- se encuentra la zona centro, que incluye las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins, que en el primer trimestre del año acumula 343 choques a poste. En el caso del Gran Santiago, donde CGE está presente en 19 de las 52 comunas que componen la capital, se produjeron 144 choques durante el periodo que implicaron cortes del servicio.

Las comunas con mayor nivel de afectación a clientes por choque a postes en la Región Metropolitana, durante el primer trimestre, fueron San Bernardo, Buin, Melipilla, La Pintana, Paine, Puente Alto y El Bosque.

En la Zona Norte del país, entre las regiones de Arica y Parinacota y Coquimbo, a la fecha 151.366 clientes sufrieron interrupciones de suministro por choque a postes. Las comunas con mayores incidentes fueron Copiapó, Coquimbo, La Serena, Antofagasta, Calama, Arica, Iquique y Alto Hospicio.

Mientras que, en la Zona Sur, entre las regiones de Maule y La Araucanía, se registraron 234 choques a poste, que provocaron interrupciones de suministro a 156.228 clientes entre enero y marzo de 2021. Las comunas con mayores incidentes fueron en Parral, San Javier, Curicó, Talca, Cobquecura, Chillán, Chiguayante, San Pedro de la Paz, Tomé, Concepción y Pucón.

Matías Hepp, gerente de Operaciones de CGE, añadió que estos accidentes requieren reparaciones que demoran entre cuatro a seis horas en promedio, ya que implican trabajos destinados a retirar el poste destruido y su reemplazo por uno nuevo, para luego proceder a la reconexión de las líneas eléctricas por parte de los equipos especializados de la compañía. Asimismo, indicó que “pese a los confinamientos más estrictos en varias zonas del país, sorprende que hayamos observado un aumento en la cantidad de choques a postes, con el consiguiente impacto en la calidad de servicio eléctrico. Nuestro llamado es a que las personas cuiden su integridad y conduzcan con mayor precaución”.

El ejecutivo recordó que lo primero que deben hacer las personas que sean testigos de un choque a poste es resguardar la salud de las personas afectadas, llamar a Carabineros o ambulancias si es necesario y en ninguna circunstancia, tocar los cables que queden colgando o en la vía pública. Posteriormente, es importante contactar a la compañía a través del Fono gratuito de Atención a Clientes 800 800 767 para que los equipos de emergencia puedan acudir a la zona y realizar las operaciones necesarias para recuperar el suministro de la forma más rápida y segura posible.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa
Etiquetas: AraucaníaCGE

Entradas recientes

Municipalidad de Cholchol sumará nueva ambulancia para reforzar la salud comunal

Con el compromiso de mejorar la atención en salud y responder a las necesidades más…

2 horas hace

Sence abre postulaciones a nuevos cursos de capacitación en La Araucanía

Se ofrecerán 380 cupos de capacitación gratuita que serán distribuidos en 15 comunas de las…

2 horas hace

Comunidades de Cautín podrán postular al Fondo Social CMPC 2025

Por décimo año consecutivo, el Fondo Social CMPC dirá presente alimentando los sueños de cientos…

2 horas hace

MOP finalizó obras de emergencia en Ruta S-70 que se vio afectada por peligroso socavón

Luego de tres meses de intenso trabajo, a principios de esta semana, se abrió a…

2 horas hace

Académico de Derecho UST Temuco es entrevistado por la prestigiosa Law & Society Association sobre innovador Programa de Derecho y Sociedad en Chile

La organización más prestigiosa a nivel internacional que promueve el estudio interdisciplinario del derecho, la…

2 horas hace

La Araucanía refuerza su estrategia de internacionalización en Encuentro de Asuntos Internacionales realizada en Punta Arenas

El Gobierno de La Araucanía participó de la Escuela de Asuntos Internacionales – Zona Centro…

2 horas hace