Categorías: Comunas

Complejo Asistencial Padre Las Casas cumple su primer año desde la apertura de emergencia

El establecimiento más nuevo de la red pública de salud en La Araucanía destacó por grandes logros en la atención de usuarios y apertura de nuevos servicios en un contexto adverso marcado por la pandemia.

Cuando en abril de 2020 el coronavirus golpeaba duramente a La Araucanía a menos de un mes de la notificación del primer caso de COVID-19 en el país, contar con más camas básicas, medias y críticas en la provincia de Cautín, motivó a las autoridades del nivel central junto al Presidente Sebastián Piñera, a la apertura anticipada del nuevo Complejo Asistencial Padre Las Casas, a solo días de la entrega de las obras de infraestructura.

El plan en un inicio era una apertura progresiva de servicios, que permitiera a los equipos de salud conformarse y consolidar dinámicas de trabajo para recibir de la mejor manera a los usuarios que llegarían de las comunas de Padre Las Casas, Temuco, Cunco y Melipeuco. Algo que no se pudo realizar de la manera esperada, con tiempo en contra y sobre la marcha, aprender a afiatar los equipos, coordinar entre servicios, y conformar la comunidad hospitalaria del CAPLC.

Con todo el panorama adverso que significó el comenzar a funcionar durante una emergencia sanitaria, desde el 6 de abril de 2020 y los 365 días siguientes, el CAPLC ha recibido a más de 1585 personas en sus camas hospitalarias y de paciente crítico; realizado más de 6 mil exámenes de imagenología; entregado más de 48 mil recetas de medicamentos en farmacia; 32 mil atenciones de médicos especialistas, y procesado más de 675 mil muestras en Laboratorio.

Integración a la red pública

René Lopetegui, director servicio de salud Araucanía Sur, reconoció el esfuerzo de los funcionarios de los distintos servicios habilitados, que completan un 80% del total de prestaciones proyectadas para el establecimiento, “estamos muy contentos con el compromiso que han adquirido los funcionarios de dar el mejor esfuerzo para que este hopistal haya partido y hoy día sea resolutivo para nuestra comunidad y los habitantes de nuestra zona”.

Uno de los servicios más esperados por la comunidad que acanzó a desarrollar sus prestaciones de manera parcial durante la segunda mitad del pasado año fue Atención Quirúrgica, con cerca de 1100 cirugías a pacientes en listas de espera y de urgencia. Un servicio que desde enero de este año ha limitado su actividad sólo a urgencias diferidas de otros hospitales a partir de la reconversión de 6 quirófanos en camas que conforman la UCI-2 del CAPLC.

Indispensables en pandemia

Con motivo del año de funcionamiento, el intendente de La Araucanía, Víctor Manoli, visitó a los equipos de la Unidad de Paciente Crítico y de la mencionada UCI-2, “quise felicitarlos y agradecer el trabajo que están haciendo. Ademas me mostraron la forma como están trabajando y creo que hay que hacer un llamado nuevamente a cuidar a los profesionales de la salud. Lo están entregando todo”.

Habilitar un hospital totalmente nuevo, desde la infraestructura hasta el recurso humano, con la presión extra del coronavirus, es un mérito destacado por la directora del CAPLC, Andrea Catalán, quien reconoció “el esfuerzo diario que hace nuestro personal de salud para mentener con vida y recuperar a nuestros pacienets hospitalizdos, es de gran valor. Así como la disponibilidad para abrir nuevas camas críticas y medias cada vez que se nos ha requerido”.

“Al mismo tiempo, manener la atención en el área de especialidades ambulatorias, para no abandonar a nuestros pacientes que tienen otras patologías y que también requieren cuidados y atención oportuna”, agregó la directora.

Proyección

Al esfuerzo ya permanente por mantener las atenciones ya habilitadas con el compromiso de buscar permanentemente los más altos estándares de calidad y seguridad, se sumará la tarea de sumar nuevas prestaciones, como la unidad de Diálisis, la atención de Especialidades Odontológicas, procedmientos como Endoscopícas, el servicio de Urgencia, entre otras, en un desafío permanente por brindar más y mejor asistencia en salud a los cerca de 400 mil habitantes del territorio asignado al aún nuevo Complejo Asistencial Padre Las Casas.

prensa

Entradas recientes

Cómo Empezar a Operar en el Mercado Forex: Guía para Principiantes

El mercado de divisas, conocido como Forex (Foreign Exchange), es el mercado financiero más grande…

2 horas hace

Diputado Mauricio Ojeda defiende su inocencia tras lograr levantar prisión preventiva

El parlamentario de La Araucanía enfrentará el juicio bajo arresto domiciliario total y asegura no…

3 horas hace

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…

4 horas hace

CONADI lanzó por primera vez concurso de obras de riego exclusivo para mapuche de Malleco con un monto de mil millones de pesos

·         En un acto de justicia territorial, la Subdirección Nacional Sur de Conadi, por primera vez…

4 horas hace

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

10 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

10 horas hace