Categorías: Comunas

Complejo Asistencial Padre Las Casas prepara apertura de Servicio de Urgencia para el mes de diciembre

Con una presentación del modelo de atención ante el Consejo de la Sociedad Civil que participa en el establecimiento, se dio el vamos a la preparación de la marcha blanca de atención.

Continuando con la programación de apertura gradual de prestaciones, el Complejo Asistencial Padre Las Casas comenzó a preparar al equipo humano y el equipamiento clínico del último servicio de atención clínica para su habilitación total, que corresponde a la unidad de Emergencia Hospitalaria.

El servicio generalmente conocido como Urgencia, comenzará a atender al público que acuda de forma espontánea en una marcha blanca desde el próximo 6 de diciembre, con prestaciones que corresponden a un centro hospitalario de mediana complejidad, con capacidad de 12 Box y atención de hasta 24 pacientes de forma simultánea.

Al respecto, la jefa de atención Intrahospitalria del CAPLC, Dra. Jenny Collipal, destacó el aporte que entregará esta nueva unidad, que abarcará la atención de las comunas que incluye el nodo centro de la red pública asistencial Araucanía Sur, además de la capacidad de recibir casos del territorio de la provincia que abarca desde el río Cautín hacia el sur.

“Dará soporte a la población de Padre Las Casas, Temuco, Cunco y Melipeuco, y trabajará de forma coordinada en red para recibir casos desde los hospitales de Pitrufquén y Villarrica. Por lo que esperamos estar a la altura de nuestra población y brindar una atención con altos estándares de calidad”, detalló la urgencióloga.

El modelo de atención fue presentado a las organizaciones que integran el Consejo de la Sociedad Civil del CAPLC, y por parte de Rosa Millaqueo Curihual, presidenta de la comunidad Manuel Coya y representante de un grupo de comunidades del sector Maquehue, valoró que con este servicio de urgencia “le dan posibilidad a otras comunas para que entren a nuestro territorio, que está dentro de comunidades indígenas. Eso da a conocer que no es un lugar mezquino para el resto”.

Características

La unidad de Emergencia Hospitalaria del CAPLC, contará con espacios amplios para la atención de pacientes, salas de equipamiento con redes de oxígeno y aire comprimido, un box de reanimación con tecnología de punta, salas de atención vertical, además de un pabellón de urgencia. Y como característica entre los hospitales de mediana complejidad de la provincia, contará con médicos especialistas de urgenciología, pediatría, atención quirúrgica de urgencia y médicos generales.

Al respecto, Luis San Martín Villagra, representante del consejo de la sociedad civil de la municipalidad de Padre Las Casas, IPS y de vecinos del sector las Colinas, dijo que es “sumamente valioso e importante, en el sentido de que es diferente a lo que conocíamos de la atención de urgencia. Al tener un hospital de mediana complejidad en nuestra comuna, este tipo de atención va a poder facilitar mucho la atención de calidad y oportuna a las personas que lo necesitan”.

A menos de dos años de iniciar el funcionamiento del Complejo Asistencial Padre Las Casas, son 11 los servicios clínicos que se encuentran funcionando y el último de ellos es el de urgencia, la directora del CAPLC, Andrea Catalán, invitó a la ciudadanía de las comunas que abarcará esta prestación a utilizarlo de forma responsable, considerando el aporte que entregará a la red asistencial local.

“Esperamos el 6 de diciembre abrir a la comunidad, para descongestionar en parte el Hospital Regional. Por lo tanto, la invitación a la población es a mantener el uso adecuado del SAR para todo lo que no es urgencia vital y utilizar nuestro servicio de la mejor manera posible para aquellas patologías y atenciones de salud que sean de riesgo vital y reales urgencias”, finalizó la directora.

prensa

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

9 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

9 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

9 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

9 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

9 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

9 horas hace