Categorías: Actualidad

Gobernador Rivas celebra nueva extensión del Estado de Emergencia para la Región de La Araucanía

La cámara alta y baja votaron a favor de extender la medida, que permitirá mantener la presencia militar para apoyar las labores de seguridad en la macro zona sur.

A primera hora, en la Cámara de Diputados, se obtuvieron 80 votos a favor y 53 en contra para extender por otros 15 días -desde el sábado 26 de noviembre y hasta el 11 de diciembre-, el Estado de Emergencia en La Araucanía y la provincia de Arauco en el Biobío. La prórroga, más tarde, fue confirmada por el Senado con 16 votos a favor, 14 en contra y 1 abstención.

“Estamos conformes con esta nueva prórroga. Los datos han sido concluyentes y la percepción de las víctimas es que el Estado de Emergencia es una medida necesaria, que les da un respiro, y les permite vivir más tranquilos. No podemos dejar de acompañarlos. Lamento que parlamentarios de la región, como el diputado Celis y los senadores Huenchumilla y Quintana, que conocen el dolor de las víctimas, sigan votando en contra”, expresó el gobernador regional de La Araucanía, Luciano Rivas.

El 12 de octubre se declaró Estado de Emergencia en La Araucanía y Biobío, y desde la fecha se han reducido en un 42% los hechos violentos, y en 81% las usurpaciones. Se han detenido 93 personas en el contexto de patrullajes y controles mixtos. Además, de acuerdo a lo informado por la autoridad, se han realizado 33.241 controles, reduciendo los ataques en las rutas, destacando la eliminación de la barrera de Huentelolén en la ruta P-72 (Cañete-Tirúa) que era utilizada para ejercer control territorial.

El pasado 7 de noviembre, en tanto, más de 144 mil personas de La Araucanía participaron de una inédita consulta virtual organizada por el gobernador regional Luciano Rivas y la Asociación de Municipalidades AMRA, la Consulta Araucanía, que tomó el parecer a los habitantes de la región respecto a la necesidad o no de poder extender el Estado de Emergencia. Los resultados fueron claros: más de 70% de quienes votaron a favor en las 32 comunas de la región.

“La Consulta Araucanía buscó ser un insumo para que el Congreso tome la decisión correcta, creemos que es clave que nuestra propia región alce la voz. En la primera prórroga fueron decisivos los datos que entregamos y estamos seguros, dado los resultados, que Chile pudo visibilizar la crisis democrática y la violencia que vivimos en nuestra región. Les agradezco a los parlamentarios el estar a la altura”, expresó Luciano Rivas.

La máxima autoridad regional se refirió igualmente al voto del diputado y presidenciable Gabriel Boric, quien rechazó la medida: “es inconsecuente comprometerse con la seguridad del país y negarse a la demanda de protección de nuestra gente; la situación de la región es grave, aquí no hablamos de delitos comunes, acá hablamos de terrorismo, narcotráfico, armas de grueso calibre, de guerrillas, de ataques que han provocado la muerte de inocentes y grandes pérdidas económicas”, finalizó Rivas.

prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco visita a Cobreloa por la fecha 27 del Campeonato Ascenso 2025

El encuentro se disputará este domingo a las 15:00 horas en el estadio Municipal de…

2 horas hace

Evelyn Matthei en La Araucanía: “Mi compromiso es que en un año vamos a derrotar al narcoterrorismo”

La candidata presidencial presentó su propuesta de seguridad desde Pillanlelbún, comprometiéndose a aumentar la presencia…

9 horas hace

El Mulu llega a Temuco con su “Gota a Gota Tour” este verano

El cantautor chileno, radicado en México y ganador de un Grammy Latino, se presentará el…

9 horas hace

Guerra política en Temuco: cómo el conflicto entre Peñailillo y Neira destapó una crisis de probidad y confianza municipal

Desde fines de su primer mandato, el alcalde Roberto Neira enfrenta querellas por presunto fraude…

9 horas hace

El 16 de octubre se realizará Feria Laboral #Hay Vacantes en Angol

Esta será la primera de las ferias regionales organizadas por Sence este mes, siendo la…

1 día hace

Jorge Luchsinger: “En Chile se ha normalizado la violencia y los costos de delinquir son bajísimos”

El candidato a senador por La Araucanía cuestionó en Radio Agricultura la falta de respaldo…

1 día hace