Categorías: Comunas

Con entrega de títulos de dominio pequeños agricultores de La Araucanía tendrás mejores condiciones y seguridad jurídica

En su segundo día de visita a la región de La Araucanía, el director nacional de INDAP, Carlos Recondo, se trasladó hasta Teodoro Schmidt para participar en la ceremonia de entrega de Títulos de Dominio a habitantes de esta comuna. Se trató de una iniciativa que benefició a 45 jefes de hogar, 26 de ellos usuarios de este servicio del agro, quienes recibieron de manos de las autoridades los documentos que los acreditan como propietarios de sus casas y predios, otorgándoles “certezas jurídicas” sobre esos bienes inmuebles.

Encabezada por el Subsecretario de Bienes Nacionales, Álvaro Pillado, y el director nacional de INDAP, Carlos Recondo, la actividad es parte de las acciones permanentes del Programa “Chile Propietario” y del Convenio de Colaboración y Transferencia de Recursos que en 2019 suscribieron ambos organismos, que permite a pequeños agricultores, usuarios de este servicio del agro, optar a los trámites legales para la regularización de sus propiedades y títulos de dominio.

A los 15 beneficiados en Teodoro Schmidt, se suman otros 30 usuarios de INDAP de diferentes comunas de La Araucanía como Temuco, Padre Las Casas, Cholchol, Collipulli, Cunco, Loncoche, Vilcún, Nueva Imperial, Perquenco y Saavedra, quienes durante la tarde del jueves también recibieron sus títulos de dominio que los acredita como propietarios de sus inmuebles.

El director nacional de INDAP consideró “un orgullo participar de esta ceremonia con los usuarios, con los habitantes rurales que pudieron recibir su título de dominio”. Agradeció el trabajo conjunto entre ambos organismos gubernamentales y destacó que el convenio permite a los usuarios de este servicio del agro “acceder al saneamiento de sus títulos y de su propiedad. Esto, les permite no sólo lograr un sueño que han tenido por mucho tiempo, sino que también tener certezas sobre su propiedad; que podrán desarrollar inversiones, acceder a otros beneficios que el Estado les entrega. Por ejemplo, frente al cambio climático y al déficit hídrico como el que estanos viviendo, les permite acceder a proyectos de riego”.

Tras recibir la documentación, en el caso de los usuarios de INDAP, dejan atrás un extenso periodo de incertidumbre legal que, en promedio, llega a los 20 años de ocupación de esos predios. A modo de ejemplo, hay casos en que las personas y sus familias estuvieron 60 años “ocupando” un predio.

El acuerdo suscrito entre ambos organismos busca beneficiar a usuarios de este servicio entre las regiones de O’Higgins y Los Lagos que en términos legales están en calidad de “poseedores” y cuyos títulos de propiedad son documentos sin vigencia jurídica. Esta alianza representa un instrumento de suma importancia en el trabajo de apoyo a los pequeños agricultores, usuarios de INDAP, debido a que es el Ministerio de Bienes Nacionales el organismo gubernamental que posee las facultades legales para la regularización de la pequeña propiedad agrícola en un plazo breve. Se trata además de una herramienta incorporada en la Política Nacional de Desarrollo Rural impulsada por el Ministerio de Agricultura.

El Subsecretario de Bienes Nacionales comentó que esta acción permite “regularizar la propiedad de muchas familias que por mucho tiempo han estado en posesión de sus casas, de sus terrenos y que por distintas circunstancias -ajenas a su voluntad-, no tenían la propiedad. No podían heredar, ni optar a subsidios del Estado, ni vender, ni administrar sus inmuebles. Hoy reconocemos en propiedad a las personas y les entregamos su título de dominio”. Destacó lo particular de esta ceremonia “al beneficiar, entre otros, a usuarios de INDAP, quienes desde el mundo rural han contribuido a la agricultura. Esto es posible gracias a los convenios de colaboración suscritos que nos permiten financiar la tramitación de estos expedientes de regularización. Hoy se concretan con la entrega de estos títulos de dominio”.

A octubre de 2021, el acuerdo INDAP – Subsecretaría de Bienes Nacionales, hay gestionado 472 solicitudes de regularización; 200 de ellas han cumplido con las exigencias para obtener los títulos de dominio correspondientes, representando el 74,074% de la meta propuesta.

Magdalena Chicahual Epul es una productora agrícola de Cholchol, usuaria de INDAP y fue una de las beneficiadas. Dijo sentir “una felicidad enorme; hemos esperado un buen tiempo… ¿Qué significa el título de dominio? Seguridad, estabilidad para acceder a los programas que nos da INDAP. Como decía el director nacional, se me abren hartas posibilidades para otros proyectos”.

El acuerdo entre INDAP y la Subsecretaría de Bienes Nacionales, establece un subsidio para la obtención del Título de Dominio de la Tierra, que llega hasta un 90% del costo total de un trámite que, en promedio, cuesta $450.000; considera gastos de asesoría jurídica o técnica, gastos notariales e inscripción en el Conservador de Bienes Raíces.

prensa

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

7 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

9 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

9 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

10 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

10 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

11 horas hace