Categorías: Actualidad

Con una jornada de innovación finaliza la Semana de la Pyme en La Araucanía

Un total de 15 actividades se realizaron en la región de La Araucanía, finalizando la décima edición de la Semana de la Pyme organizada por el ministerio de Economía, fomento y turismo, con una jornada enfocada en “Futuro e Innovación”.

Más de 300 actividades se realizaron alrededor de todo el país, en el marco de la denominada “Semana de la Pyme”, donde el Ministerio de Economía buscó relevar el rol de las Pymes en el desarrollo productivo regional y nacional. En la región, por su parte se realizaron 15 actividades que mezclaron una serie de acciones orientadas a los usuarios de los servicios de fomento, como capacitaciones, certificaciones, lanzamientos de programas, rondas de negocios, entre otros.

La actividad con mayor convocatoria fue el evento presencial organizado por Sercotec Araucanía: “Feria Más Pymes que nunca” que estuvo en la Plaza de Armas de Temuco entre el martes 26 y el viernes 29 de octubre, y donde expusieron sus productos un total de 80 pymes de la región. Cada día, la feria convocó a alrededor de 6 mil personas en promedio, contribuyendo a que todos los eventos y actividades de la Semana de La Pyme en La Araucanía, congregaran a más de 24.400 personas.

Y en el marco de la finalización de la semana de la pyme en la región, y de acuerdo a la programación del viernes enfocada en “Futuro e Innovación”, tanto Prochile como Corfo organizaron visitas a empresas que lideran en esa área. Es así como el Seremi de Economía Gustavo La Micela, el Director de Corfo Raúl Henríquez y el Director de Prochile Eduardo González, se dieron cita en las dependencias de la empresa regional BioInnova, la cual desarrolla un desmoldante para hormigón con aceite reciclado de frituras, creando un producto utilizable en la construcción, más amigable con el medio ambiente y en sintonía con la economía circular.

En el contexto del recorrido por la empresa, el Seremi de Economía Gustavo La Micela destacó la capacidad de innovación de la empresa, además del apoyo público que han recibido a través de Sercotec y de Corfo. De esta manera, la Autoridad señaló, “Estamos muy contentos con todas las sorpresas que nos ha generado esta Semana de la Pyme y por sobre todo de emprendimientos que le dan una nueva reactivación a la región de La Araucanía. Acá estamos en Bioinnova, una gran empresa que ha hecho maravillas en lo que tiene que ver con el cuidado del medio ambiente, el desarrollo de productos innovadores que tengan capacidad de alcance a nivel regional, e inclusive a nivel nacional”.

Por otro lado, Víctor Albornoz, socio fundador de Bioinnova, detalló el rubro productivo al que se dedica la empresa. “Nosotros somos una empresa que nos dedicamos al reciclaje de aceite y la generación de valor de este mismo aceite. Estamos creando desmoldantes así como otros productos para la construcción. Nosotros recolectamos aceite desde Los Ángeles hasta Osorno, principalmente a restaurantes y supermercados y también en algunas comunas tenemos convenios con los municipios para el retiro de aceite domiciliario. Nosotros traemos este aceite a la planta, lo filtramos, lo transformamos con reacciones físicas y químicas y generamos estos productos de mayor valor”

Visita a empresa de desarrollo de software

Siguiendo en la línea de las visitas a empresas de innovación, la comitiva de Autoridades encabezada por el Seremi de Economía, y donde además se sumó el Seremi de Hacienda Patrick Dungan, se acercaron a las dependencias de la empresa Appoderado.

Appoderado.cl es una firma de tecnología e innovación para la educación, cuyo objetivo es mejorar e impactar positivamente en el sistema educativo nacional y latinoamericano a través del mejoramiento educativo integral y de educación a distancia. Por medio de sus distintos módulos y herramientas contribuye a fortalecer y mejorar el proyecto educativo de los establecimientos, simplificando la labor docente y administrativa.

El Director de Prochile Eduardo González, gestor de la visita programada junto al socio fundador de la empresa Enzo Agüero, señaló respecto de la actividad. “Nuestra misión como Prochile es apoyar la internacionalización de las empresas y por ello hoy visitamos la empresa Appoderado que es parte del grupo Rowsis, plataforma líder en mejoramiento escolar en el sector público-privado que cuenta con más 480 mil estudiantes. La invitación es a los empresarios a que ingresen a la página web prochile.gob.cl e incluso vean la posibilidad de postular a los concursos que hoy día están abiertos, para promover la exportación de servicios, industrias creativas e industria de manufactura. Este programa vence el día 08 de noviembre”.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

16 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

16 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

16 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

17 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

21 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

21 horas hace