Categorías: Actualidad

CONADI aporta cien kilos de lana para actividad que reunirá a 500 tejedoras mapuche en la elaboración del telar más largo del mundo

Cien kilos de lana cruda es el aporte que entregó CONADI al desafío que este verano reunirá a 500 mujeres tejedoras mapuche del sur del país para la elaboración del telar más largo del mundo.

Este desafío, denominado “Ngûren 1Km”, es organizado por la Fundación Chilka y busca difundir a nivel internacional el arte del tejido ancestral mapuche con la elaboración de un enorme telar de un kilómetro de largo por 50 cm. de ancho el cual requiere para su elaboración de una tonelada (1000 kilos) de lana.

Ariel Traipe Huilipán, presidente de la Fundación Chillka, indicó que por estos días los esfuerzos están en poder captar el mayor insumo posible de lana, siendo el apoyo de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, muy relevante para el logro de este desafío.
“Agradecemos a CONADI por ayudarnos con la entrega de estos 100 kilos de lana que representan un 10% del total del recurso requerido para este desafío. Lo primero que haremos ahora es llevar esta materia prima a nuestra comunidad y teñir los colores que tendrá este telar que será tejido los días 18, 19 y 20 de febrero a los pies del Cerro Nielol. Esta materia prima será muy bien recibida por las más de 350 tejedoras de la región de La Araucanía que viven en comunidad y que saben la importancia de este insumo para este logro”, señaló.

Según explicó, la pieza tejida tendrá 13 colores que unidos formarán un relmü (arcoíris en mapudungun) y para lograr el récord las tejedoras tendrán 8 horas para hacer un paño de 2 metros por 50 centímetros. El primer día se espera realizar el urdimiento, que consiste en la preparación del telar para que al día siguiente se trabaje en la confección del relmü propiamente tal. A medida que van terminando, habrá mujeres encargadas de unir las piezas mediante una técnica que asegure la fluidez de todo el tejido, siendo necesaria el uso de 500 wangku (asiento) y 500 telares (witxal) los que serán adaptados para ser instalados al aire libre.

Sobre el apoyo que CONADI entrega a este evento mundial, Ana Paola Hormazábal, subdirectora Nacional Sur de la Corporación, afirmó que “esta acción es un reconocimiento a las mujeres indígenas que a diario trabajan por revitalizar la cultura de sus Pueblos. Hoy estamos como CONADI haciendo una donación de cien kilos de lana para concretar este proyecto maravilloso que se realizará en La Araucanía y que busca confeccionar el telar más grande del mundo, un hito que será realizado por nuestras artesanas no sólo de La Araucanía y el Biobío, sino que de otras regiones del país. Agradecemos a los organizadores por esta iniciativa que otorga un realce internacional a la artesanía del Pueblo Mapuche”.

Uno de los resultados relevantes de esta acción es que junto a la preparación del evento se espera concretar la creación de una Escuela de Artes y Oficios Ancestrales, en convenio con universidades locales, donde las tejedoras recibirán capacitación online (en contexto del Coronavirus), con el objeto de lograr un resultado de primera calidad, que luego de establecer el récord pueda ser exhibido en el Museo del Louvre de Paris y en el Instituto Smithsoniano de Nueva York.

prensa

Entradas recientes

Galería Kom presenta la muestra Márgenes Luminosos del artista José Miguel Durán en Temuco

Con entrada gratuita y abierta a todo público, la muestra se enmarca en el proyecto…

2 horas hace

En Temuco, Pitrufquén y Freire: PDI realiza fiscalización de extranjeros

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Temuco, DEMIG, en cumplimiento a los objetivos…

2 horas hace

HHHA de Temuco se Consolida como Referente Internacional en Cirugía Pediátrica Colorrectal con III Simposio del Paciente Ostomizado

El Hospital de Temuco fue el escenario del III Simposio Internacional del Paciente con Patología…

2 horas hace

Kidd Voodoo se presentará en Temuco con show en vivo previo a su Deluxe Tour

El artista llega el próximo 11 de octubre a la Cancha 2 del Estadio Germán…

2 horas hace

Core Eduardo Hernández destacó aprobación de la primera Política Pública Regional De Fomento Productivo por parte del Consejo Regional de La Araucanía

Como “un importante hito para el desarrollo productivo en toda La Araucanía”, anunció el Consejero…

2 horas hace

GORE Araucanía invertirá más de $1.516 millones para adquisición de maquinaria para reposición vial en Cunco y Melipeuco

Gracias a la aprobación del Consejo Regional de La Araucanía, las comunas de Kütralkura podrán…

2 horas hace