Categorías: Actualidad

CONADI reconoció a emprendedoras y dirigentas de en el Día Internacional de las Mujeres Indígenas

El Director Nacional de CONADI, Ignacio Malig Meza, y el Gobernador Regional, Luciano Rivas, presidieron la actividad realizada en el Teatro Municipal de Temuco, en que participó un centenar de mujeres mapuche de la región.

En lo que constituye la primera actividad de CONADI con público, desde que se inició la pandemia, con aforo reducido y todas las medidas necesarias, se realizó en Temuco la conmemoración oficial del Día Internacional de las Mujeres Indígenas, considerando la importancia que este hito tiene para la corporación.

La actividad tuvo por objeto entregar reconocimientos a mujeres indígenas de La Araucanía y el Biobío que se han destacado como dirigentes o autoridades de sus territorios, a través de su participación en diversos programas de CONADI.

Gran labor

“Como cada cinco de septiembre conmemoramos en CONADI el Día Internacional de la Mujer Indígena. Y este año hemos hecho esta ceremonia, aunque aún estamos en pandemia, porque lo hacemos con todas las medidas necesarias que nos permiten volver a encontrarnos, y también gracias al gran proceso de vacunación que ha llevado adelante el Gobierno de Chile, que nos permite estar más cerca de la gente”, señaló Ignacio Malig Meza, Director Nacional de CONADI, agregando que “hoy nos estamos reuniendo con ochenta mujeres mapuche emprendedoras, dirigentas, quienes sacan adelante a sus comunidades, a sus familias, asociaciones y organizaciones. Hoy las reconocemos por la gran labor que desarrollan y que permiten que su cultura perdure en el tiempo”.

“Queremos relevar el valor de las mujeres mapuche de La Araucanía, mujeres emprendedoras del mundo urbano y del mundo rural, artistas, profesionales, que también son líderes en sus comunidades y pilar fundamental en sus hogares y en nuestra sociedad”, dijo Luciano Rivas, Gobernador de la Región de La Araucanía.

Legado cultural

“El norte de las mujeres siempre ha sido sacar adelante a sus familias, sin dejar atrás el rescate de nuestro patrimonio cultural, es por eso que quisimos darnos cita aquí, para mostrar lo que como mujeres mapuche nos hace sentirnos orgullosas, el legado cultural que llevamos dentro y queremos transmitir”, agregó la Subdirectora Nacional Sur (s) de CONADI, Ana Paola Hormazábal.

Por su parte, la Asesora Especial de Asuntos Indígenas, Ana Millanao, precisó: «valoramos y reconocemos el rol de la mujer indígena en ésta región, ella es quien promueve y fomenta su lengua, su cultura y su identidad; este reconocimiento es un justo derecho al rol de la mujer mapuche en nuestra sociedad».

“Como machi, mujer, mapuche y madre, creo que es importante que se nos reconozca, que se nos valore y se nos apoye. Estoy feliz por esta invitación y es un orgullo estar aquí representando a las autoridades ancestrales del pueblo mapuche”, dijo la machi Javiera Curiqueo Terán, del sector Chucauco, comuna de Freire.

“Este reconocimiento es una sorpresa que me hace feliz, porque significa que estamos haciendo las cosas bien, me emociona que se reconozca que estoy aportando con un granito de arena para mi pueblo mapuche, y que incluso se nos reconozca fuera del mundo mapuche, en la sociedad en general”, agregó Filomena Contreras, de la comuna de Traiguén.

Transmisión virtual

El evento consideró una transmisión por plataforma virtual, con el fin de que mujeres y autoridades de otras regiones y territorios pudieran estar presentes en la actividad, además contar con la participación presencial de autoridades como la Delegada Presidencial Provincial de Malleco, Katia Guzmán; y la alcaldesa de la comuna de Arauco, Elizabeth Maricán.

Finalmente, cabe mencionar que esta fecha, instituida por las Naciones Unidas en 1983, está dedicada especialmente a destacar a la mujer indígena en sus diversas facetas, el rol fundamental que cumplen al interior de sus familias y comunidades, visibilizando el real aporte y trabajo que ejercen en los distintos ámbitos.

prensa

Entradas recientes

Simulacro en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con motivo del Día Mundial del ACV: Concienciación y Prevención ante el Aumento de Casos en La Araucanía

Con motivo del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena…

44 minutos hace

Pucón: drones municipales permitieron rescatar a dos turistas extraviados en inmediaciones del volcán Villarrica

Fue en la mañana de este miércoles 29 de octubre que se informó el hallazgo…

59 minutos hace

Carabineros detiene a autor de robo en jardín infantil de Collipulli

Un hombre fue detenido por Carabineros de la Segunda Comisaría de Collipulli, tras ser sindicado…

1 hora hace

Estudiantes se reúnen en muestra de arte juvenil que promueve la Educación artística y la participación escolar

En una jornada marcada por la creatividad, el talento y la colaboración, se desarrolló en…

1 hora hace

Jardines Infantiles de JUNJI Araucanía participan en la 6ª versión de la Muestra Intercultural Pegelowün

Treinta y cuatro jardines infantiles interculturales de la JUNJI Araucanía participaron en la 6ª versión…

1 hora hace

COGRID comunal se prepara para temporada de incendios forestales 2025-2026 en Teodoro Schmidt

En la alcaldía de Teodoro Schmidt, nuestro alcalde Baldomero Santos recibió al nuevo director regional…

1 hora hace