Aportar al riego y el eficiente uso del agua predial para potenciar el desarrollo productivo de familias indígenas de la zona costera, es el compromiso que asumieron mediante convenio la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, y la municipalidad costera de Carahue.
Es por esto que la Subdirectora Nacional Sur de CONADI, Ana Paola Hormazábal, el alcalde de Carahue, Alejandro Sáez y la jefa regional Subdere, Yurisan Castro, se reunieron para revisar detalles del avance de este convenio que significó una inversión superior a los 241 millones de pesos, favoreciendo a 31 beneficiarios entre personas individuales y comunidades indígenas con el diseño e instalación de obras de riego y uso eficiente del agua.
Para las autoridades, este convenio permitirá aumentar y mejorar la producción agrícola de familias y comunidades indígenas campesinas que no cuentan con sistemas de riego que aseguren la producción de sus predios y comercialización. Asimismo, aportará a los beneficiarios conocimientos y capacidades en el uso y mantención de sus proyectos a fin de que sean instrumentos eficientes en cuanto al adecuado uso del agua para la producción agrícola.
Según la Subdirectora Nacional Sur de CONADI, Ana Paola Hormazábal, “este apoyo se enmarca dentro de las actividades de CONADI destinadas a potenciar a las familias agricultoras que necesitan del riego para poder llevar adelante sus emprendimientos. En este caso quisimos venir en terreno para ver el estado de avance de este convenio y realizar las gestiones pertinentes para que este proceso salga adelante y puedan tener la tan anhelada agua para sus cultivos”.
Para el alcalde de Carahue, Héctor Sáez, el avance de este convenio que debiera estar en su etapa final en los próximos meses es un hito muy importante el desarrollo rural indígena de la comuna, precisando que “hay una muy buena disposición de la subdirectora de CONADI de trabajar en este y otros temas, y tenemos un equipo que permitirá llevar a buen puerto esta alianza. Hoy podemos decir que estamos avanzando y lo próximo será realizar una visita en los lugares donde se están realizando las obras. Creemos que esta iniciativa está generando un impacto por lo que esperamos una continuidad para que las personas que lo necesiten puedan postular de manera individual o colectiva”, concluyó.
Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…