Categorías: Comunas

CONADI y municipio de Carahue avanzan en convenio para implementación de sistemas de riego a familias indígenas

Subdirectora Sur de CONADI, Ana Paola Hormazábal, y alcalde de Carahue, Héctor Sáez trabajan en compromiso para familias indígenas campesinas.

Aportar al riego y el eficiente uso del agua predial para potenciar el desarrollo productivo de familias indígenas de la zona costera, es el compromiso que asumieron mediante convenio la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, y la municipalidad costera de Carahue.

Es por esto que la Subdirectora Nacional Sur de CONADI, Ana Paola Hormazábal, el alcalde de Carahue, Alejandro Sáez y la jefa regional Subdere, Yurisan Castro, se reunieron para revisar detalles del avance de este convenio que significó una inversión superior a los 241 millones de pesos, favoreciendo a 31 beneficiarios entre personas individuales y comunidades indígenas con el diseño e instalación de obras de riego y uso eficiente del agua.

Para las autoridades, este convenio permitirá aumentar y mejorar la producción agrícola de familias y comunidades indígenas campesinas que no cuentan con sistemas de riego que aseguren la producción de sus predios y comercialización. Asimismo, aportará a los beneficiarios conocimientos y capacidades en el uso y mantención de sus proyectos a fin de que sean instrumentos eficientes en cuanto al adecuado uso del agua para la producción agrícola.

Según la Subdirectora Nacional Sur de CONADI, Ana Paola Hormazábal, “este apoyo se enmarca dentro de las actividades de CONADI destinadas a potenciar a las familias agricultoras que necesitan del riego para poder llevar adelante sus emprendimientos. En este caso quisimos venir en terreno para ver el estado de avance de este convenio y realizar las gestiones pertinentes para que este proceso salga adelante y puedan tener la tan anhelada agua para sus cultivos”.

Para el alcalde de Carahue, Héctor Sáez, el avance de este convenio que debiera estar en su etapa final en los próximos meses es un hito muy importante el desarrollo rural indígena de la comuna, precisando que “hay una muy buena disposición de la subdirectora de CONADI de trabajar en este y otros temas, y tenemos un equipo que permitirá llevar a buen puerto esta alianza. Hoy podemos decir que estamos avanzando y lo próximo será realizar una visita en los lugares donde se están realizando las obras. Creemos que esta iniciativa está generando un impacto por lo que esperamos una continuidad para que las personas que lo necesiten puedan postular de manera individual o colectiva”, concluyó.

prensa

Entradas recientes

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

4 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

4 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

4 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

4 horas hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

5 horas hace

Praga a pie: rutas inusuales y patios secretos

Praga, conocida como la Ciudad Dorada, atrae a millones de turistas con sus monumentos emblemáticos…

5 horas hace