Ideas innovadoras, asociatividad, comercialización, marketing y reactivación del turismo indígena, serán parte de los temas abordados desde el 5 al 7 de octubre, en una conferencia que permitirá a emprendedores, dirigentes, el mundo público, privado y la academia, compartir experiencias y aprendizajes de manera transversal con actores de todo el mundo.
El objetivo de esta instancia es relevar y empoderar el turismo indígena, como una experiencia única que se nutre de la diversidad cultural y los conocimientos de cada pueblo originario, quienes desde su mirada pueden aportar a la innovación del desarrollo turístico local y nacional.
Anfitriones mapuche
“En octubre vamos a ser los anfitriones de este encuentro internacional de turismo indígena, encabezados por la asociación de turismo mapuche y la asociación nacional de turismo indígena. Nosotros como Gobierno, a través de la CONADI y a través de SERNATUR vamos a colaborar, potenciar y ser parte de este encuentro y esta oportunidad maravillosa, aunque el desafío es doble, porque involucra una importante implementación tecnológica para llegar con este conocimiento a todo el mundo”, señaló el Subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte.
“Esta es una tremenda oportunidad para el turismo indígena y el turismo mapuche que van a estar en el foco de todo el mundo. Una conferencia internacional realizada desde La Araucanía, que servirá para potenciar todos los emprendimientos turísticos, es algo que como Gobierno debemos aprovechar y que contará con excelentes anfitriones desde la Asociación de Turismo Mapuche y la Asociación Nacional de turismo Indígena, a quienes apoyaremos para que este evento tenga el carácter y la importancia que nuestra región se merece”, agregó el Director Nacional de CONADI, Ignacio Malig Meza.
“A un mes del inicio de la conferencia, nos encontramos como anfitriones en este hito inicial, instancia en que daremos a conocer al mundo el trabajo que estamos desarrollando en el turismo mapuche, en todos los rincones, de mar a cordillera, promocionando los distintos productos y servicios, como alojamiento, gastronomía, actividades recreativas y la artesanía, fundamentales de conocer en esta región”, dijo el presidente de la Sociedad de Turismo Mapuche de La Araucanía, Joaquín Meliñir Huaiquillan.
Australia (2012) y Canadá (2015) han sido sedes de este encuentro, y ahora es el turno de Chile, y más específicamente de La Araucanía, para mostrar desde el territorio mapuche, la diversidad y riqueza cultural de los 10 pueblos originarios presentes en el país.
El duelo está programado para las 17:30 horas de este domingo 18 de mayo. Temuco…
Ante la creciente complejidad de los incendios forestales en el país, el Cuerpo de Bomberos…
El Juzgado de Garantía de Temuco decretó prisión preventiva para Romina López Valencia, imputada por…
Cerca de 20 personas de la tercera edad, están participando en el “Taller Literario de…
En una reciente reunión encabezada por el alcalde Sebastián Álvarez, la Municipalidad de Pucón anunció…
Esta semana el Jefe del Departamento de Programas y Proyectos de Vialidad Urbana del Ministerio…