La Orquesta Filarmónica de Temuco regresa al escenario con un concierto dedicado a los armónicos sonidos del xilófono

Con la interpretación de una obra moderna y de difícil ejecución, la Orquesta Filarmónica de Temuco se instalará este viernes 3 de septiembre a las 20 horas, en el escenario del Teatro Municipal, ofreciendo al público el estreno de una atractiva producción que tendrá como protagonista a los sonidos de la percusión en el quinto concierto de la temporada 2021.

Este programa musical contempla el estreno local del “Concertino para Xilófono y Orquesta” de Toshiro Mayuzumi, una emblemática obra del compositor japonés que se distinguió por su carácter de búsqueda permanente y experimentación en diferentes estilos musicales, los que van desde el romanticismo tardío hasta el jazz y la música contemporánea.

El concierto elegido por la Filarmónica es una pieza muy popular para percusión, que ha sido interpretada por numerosos y reconocidos músicos a nivel mundial. Una obra que presenta gran potencia en algunos de sus pasajes y tiene una hermosa melodía japonesa, que se recrea en el escenario con los sonidos de la orquesta y su percusión.

En esta ocasión el responsable de transmitir la emocionante síntesis de influencias de la obra Muyuzumi será el percusionista de la Orquesta Filarmónica de Temuco, Víctor Ramírez. Este músico percusionista, es colaborador permanente de distintas agrupaciones orquestales de Chile y un activo instructor en la formación de músicos de percusión en el sur del país, destacando su colaboración con las orquestas regionales de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, patrocinadas por la Fundación de Orquestas Infantiles y Juveniles de Chile.

Víctor Ramírez, agradeció la oportunidad de volver al escenario al Municipal como solista, una experiencia que siempre es un desafío para los intérpretes, ya sea con o sin acompañamiento de otros instrumentos. Atributos que en esta ocasión adquieren un doble reto por las particularidades del concierto de Muyuzumi, una obra de gran musicalidad que requiere del solista mucha precisión rítmica y destreza, elementos conjugados que permiten que esta pieza sea entretenida de ejecutar y escuchar.

“Preparar el concierto fue algo divertido de llevar a cabo, como es una obra de dificultad intermedia-avanzada me planteó un desafío de trabajo mayor. Al ser una obra ágil y lúdica de principio a fin, es prácticamente imposible leer la partitura en tiempo real con la orquesta sonando, por lo cual tuve que memorizar toda la pieza”, adelanta el percusionista.

Con una amplia gama de aspectos musicales este concierto es una pieza muy completa, que exigió del solista una intensa preparación, así lo declara Víctor Ramírez al afirmar que este concierto le demandó un trabajo de “estudio progresivo desde lo más lento, hasta velocidades ridículamente exageradas”. La estrategia le permitirá alcanzar una variada gama de velocidades de ejecución, con la que espera conquistar al público en su rol de solista junto a la Orquesta Filarmónica de Temuco.

Este programa luce también los sonidos de la Orquesta Filarmónica en la interpretación del Rondó Húngaro del compositor Zoltán Kodály, el Momento Andino de Vicente Bianchi y la Sinfonía N° 39 de Wolfgang Amadeus Mozart. Sin duda un variado programa que mostrará al público la diversidad de la música clásica y la influencia de distintas culturas, en obras que nacen de compositores de origen alemán, chileno, húngaro y japonés.

Este Concierto para Xilófono y Orquesta tendrá una versión online programada para el sábado 4 de septiembre a las 20 horas, una transmisión que conectará al público con la música docta a través de las redes sociales del Teatro y la señal de televisión de Universidad Autónoma de Chile.

prensa

Entradas recientes

Juzgado de Garantía de Temuco decreta la prisión preventiva de hombre acusado de dispararle a su hijo de 2 años

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó hoy –viernes 5 de septiembre– la medida cautelar…

19 horas hace

GORE Araucanía destina más de $14.375 millones para modernizar la agricultura familiar, la acuicultura artesanal y la industria de la construcción

La histórica destinación de recursos permitirá avanzar en competitividad agrícola, encadenamientos industriales y soluciones tecnológicas,…

19 horas hace

La Amasandería Huichahue gana la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor Empanada de Padre Las Casas

La Amasandería Huichahue fue la ganadora en la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor…

19 horas hace

MINVU entrega cerca de 2000 subsidios del Plan de Descontaminación Atmosférica en Temuco y Padre Las Casas

En una ceremonia considerada histórica, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de Serviu…

20 horas hace

Villarrica avanza hacia la electromovilidad con 51 buses eléctricos

El Subsecretario de Transporte Jorge Daza, anunció en Villarrica, la licitación de los buses eléctricos…

20 horas hace

Proyecto FONIS de la UST marca un hito en salud: circunferencia del cuello como indicador preventivo de obesidad infantil

En la Universidad Santo Tomás Temuco se realizó la presentación de resultados del Proyecto FONIS-UST…

23 horas hace