Categorías: Oficiales

Conversatorio online analizó aporte de pequeños agricultores apoyados por INDAP durante la pandemia

El rol de los pequeños agricultores en la cadena de abastecimiento durante pandemia se denominó el conversatorio a través del que INDAP analizó el papel que durante este periodo excepcional han desempeñado los productores agrícolas en el funcionamiento de la cadena alimenticia y las acciones que desde este servicio ministerial se han implementado para colaborar en ese desafío de alcance nacional.

El coloquio, una de las siete actividades que INDAP desarrollará durante la Expo Chile Agrícola 2021, contó la participación de Eva Herrada, usuaria de INDAP Metropolitano y productora de hortalizas que comercializa en la Red de Mercados Campesinos; de Juan Cristóbal Coloma, asesor de la direccional nacional de INDAP; y del Gerente de Operaciones del Mercado Mayorista Lo Valledor, Richard Prenzel. Compartieron sus experiencias en torno a la Red de Mercados Campesinos, al Convenio de Cooperación entre INDAP y Lo Valledor, y de los programas institucionales que apoyan los procesos de comercialización de la Agricultura Familiar Campesina como las Alianzas Productivas y Gestor Comercial.

Juan Cristóbal Coloma comentó que la agricultura no se vio tan afectada por la pandemia, a diferencia de otros rubros productivos. El ministerio e INDAP asumieron el desafío de que la actividad agrícola no parara y continuara abasteciendo de alimentos al país: implementó un permiso de desplazamiento para los usuarios de INDAP que les permitiera mantener sus actividades; ´diseñó manuales e impartió cursos virtuales para prevenir el contagio en el campo y en los Mercados Campesinos. “Con el esfuerzo que los caracteriza, los agricultores se mantuvieron produciendo y alimentando a todos los chilenos”, dijo.

Durante la pandemia 107 Mercados Campesinos continuaron funcionando a lo largo del país y permitieron que productores y consumidores mantuvieran una relación de beneficio mutuo: venta directa de productos frescos, sin intermediarios y un buen precio. “A través de toda la red de Mercados Campesinos se benefician más de 1.400 agricultores a lo largo de Chile: un gran número y nos pone contentos que tantos usuarios de INDAP se vean favorecidos con este programa que consideramos prioritario”, dijo Juan Cristóbal Coloma. También detalló el quehacer institucional a través del programa de Alianzas Productivas y del Gestor Económico que apoya a los productores en la fase de comercialización.

El Gerente de Operaciones de Lo Valledor, Richard Prenzel, enfatizó que este mercado es una plataforma de negocios que ponen a disposición de los productores y consumidores para interactuar en el proceso de compra y venta. Definió a Lo Valledor como el principal mercado mayorista de los 26 que funcionan en Chile: “es el más del grande y eso conlleva una gran responsabilidad; tenemos 30 hectáreas para atender a 1.200 locales y 1.650 posiciones sobre camiones. Diariamente ingresan 7.000 vehículos compradores y más de 1.500 camiones cargados”. En pandemia enfrentaron situaciones que alteraron su funcionamiento, pero mantuvieron su foco: “seguir alimentando a Chile, uno de nuestros lemas”.

Respecto del convenio con INDAP señaló que “ha sido un tremendo éxito” y agregó que los pequeños agricultores acceden a ubicaciones preferenciales destinadas exclusivamente para los participantes del acuerdo, en patios y sectores según el tipo de producto que ofrezcan. “Tenemos ejemplos de cómo han obtenido rentabilidades sobre el 20, 30% con respecto a lo que venden en el campo; hay un grupo de profesionales que reciben al agricultor, les enseñan, los guían y los acompañan en los primeros pasos para que vendan directamente”, explicó

Eva Herrada es una productora y en su emprendimiento familiar llamado Campo Mix cultiva hortalizas ‘baby’ como cilantro, espinaca, ciboullette, rúcula, tomates chery y vegetales asiáticos como lemon grass, mizuna, tat soi y kale. Con ellos elabora mixs de lechuga y hortalizas orientales, además de producir hierbas frescas: menta, eneldo, estragón. Como usuaria de INDAP participa en los Mercados Campesinos de Santa María de Manquehue y Parque Bicentenario en Vitacura, Plaza Perú en Las Condes y Valle Grande Lampa.

Relató que inicialmente la pandemia afectó sus ventas tras el cierre de algunos comercios. Relata que su experiencia y las de sus colegas en los Mercados Campesinos es positiva: “se abrieron otras puertas. Ha sido un 100% de apoyo total. La gente de INDAP siempre está a nuestro lado, nos van guiando, ayudando a mejorar”. Se declara “agradecida de INDAP que hizo posible esto y que nos llevó a este plano de comercialización”.

La Red de Mercados Campesinos de INDAP abarca todo el país y cuenta con más de 130 unidades en distintas ciudades del país; a partir de alianzas con municipios, centros comerciales y cadenas de supermercados se crean espacios para que los agricultores ofrezcan periódicamente su producción. Durante este tiempo de pandemia se han reforzado para para facilitar la comercialización.

Para conocer el detalle de las actividades de INDAP en Expo Chile Agrícola 2021 e inscribirse en los talleres, pinche acá.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

14 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

15 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

16 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

16 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

16 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

17 horas hace