Categorías: Comunas

Cunco exige un cambio en la asignación de beneficios

En un conversatorio realizado el día de ayer junto al candidato a constituyente Ilich Silva Peña, un grupo de candidatos a concejales y alcalde declararon la insuficiencia de los apoyos entregados por el gobierno. En especial, los participantes del conversatorio se refirieron a los problemas que hoy tiene la gente de Cunco para la postulación a los bonos: Problemas de conectividad, demasiados requisitos, bonos puntuales, etc. Además, se plantearon otros problemas como son los de las personas que tienen discapacidad, los comerciantes que no tienen para reponer mercaderías, campesinos con dificultades para distribuir sus productos, entre otras problemáticas.
El actual concejal de la comuna de  Cunco y candidato a Alcalde Rodrigo Pacheco señaló: «Los bonos son insuficientes, la gente más humilde tienes que esperar que lleguen las soluciones y la soluciones no llegan». De esta manera planteó la necesidad de que se revise la actual forma para entregar los beneficios.
La candidata a concejala Glenda Rivas dice: «Hay problemas con quienes tienen a sus hijos en la universidad, quienes son microempresarios. No existe la clase media, tenemos un gobierno nefasto». Por su parte la candidata a concejala Antonia Briones agregó: «La gente que no tiene sueldo, que no tiene ingreso no califica para nada. Ni el gobierno regional ni nacional se está preocupando de lo que pasa en las comunas». Mientras el Sociólogo Galo Huichalaf, también candidato a concejal declaró: «Los bonos existen en la tele, no en el bolsillo de las personas, los requisitos son tan inalcanzables que son difíciles de lograr».
Por último el candidato a la convención constituyente, profesor y doctor en educación, Ilich Silva Peña consideró que  la asignación de bonos se hacía siguiendo la lógica del modelo centralista. «Se resuelven los problemas desde un sillón en Santiago sin tomar en cuenta la realidad de las regiones». Por esa razón llamó a que en la nueva constitución de establezca autonomía territorial en ciertas decisiones. También se refirió a la necesidad de resolver los problemas de desigualdad que tenemos actualmente, coincidiendo con los participantes acerca de la inexistencia de una clase media.
Finalmente, todos los participantes coincidieron de que habrá un estallido social 2.0 si esto no se resolvía pronto. Consideran que si no se toma un rumbo diferente habrá una movilización social similar a la del 2019. Por esta razón, llamaron a la participación en las próximas elecciones y actuar por el cambio de autoridades.

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

11 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

12 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

21 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

21 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

22 horas hace