Categorías: Turismo

Guías de montaña gestionan apoyo para su rubro turístico

Representantes regionales de la Asociación de guías de montaña, participaron de una mesa de trabajo con distintos actores públicos de La Araucanía, para entre otras cosas, asegurar la continuidad de la certificación de los servicios guiados de turismo aventura en la actividad de montaña.

En una instancia de trabajo donde participan la Seremi de Economía y sus servicios relacionados Sernatur, Corfo y Sercotec, además del Municipio de Pucón y la Corporación de Desarrollo Araucanía, en conjunto con la Asociación de Guías de Montaña, se han logrado abordar una serie de requerimientos de este rubro específico dentro del ámbito del turismo.

Dentro de las principales demandas del sector, que se acentúan con el escenario crítico por la pandemia, está el apoyo público para lograr actualizar sus certificaciones necesarias para operar. En ese sentido, el Seremi de Economía Francisco López, señaló “Nuestro interés es proteger la actividad económica y servicio que prestan a nuestros turistas muchos guías de montaña y aguas blancas de nuestra región. Es por ello que hemos escuchado sus requerimientos y a través de nuestra red de fomento evaluaremos líneas de apoyo en el corto y mediano plazo, ya que patrimonio importante de nuestra actividad turística está fundamentada en el deporte aventura; recordemos que nuestro país por cuarto año consecutivo ganó los World Travel Awards, que se podría decir son los “Oscar del Turismo” y en eso La Araucanía tiene mucho mérito por su geografía bendita y además una red de emprendedores que brindan servicios de primera calidad, los cuales en su mayoría están registrados en Sernatur ”.

Dentro de las herramientas de apoyo presentadas por los servicios de fomento, destacaron el programa de formación de competencias PFC de Corfo, que permitiría apoyar a los empresarios que operan en rubros que requieren certificación, como es el caso del turismo aventura en montaña y ríos. Además, del programa PAR Impulsa que igualmente está próximo a su segunda convocatoria para el sector turismo. Por su parte, desde Sercotec informaron que durante las semanas que vienen se están trabajando programas de apoyo al turismo y comercio, además que se están gestionando a través del CORE recursos del Gobierno Regional, al alero del Plan Impulso y su Eje Turismo, vía programas para formalizar y fortalecer empresas turísticas.

Por su parte, el representante de la Asociación de Guías de montaña de Pucón, Rodrigo Escobar, quien en conjunto con más socios, participaron de la reunión de trabajo, manifestó “Formamos esta mesa hace un tiempo atrás, tratando de solucionar los problemas que tenemos como gremio. Gracias a la Gobernadora, el Seremi, el Director de Sernatur y varios más, hemos tratado de buscar estas posibles soluciones. Los tiempos son más lentos de lo que generalmente deberían ser, pero estamos avanzando y vamos viendo cosas concretas que se van formalizando”.

Normativa de funcionamiento de la actividad de montaña

En Chile, el rubro del Turismo aventura para Montaña y Alta Montaña, además de los requisitos para los Guías de Turismo Especializados, están regulado bajo la Norma chilena, que establecen los requisitos mínimos generales, de gestión, calidad y competencias que toda persona natural o jurídica deben cumplir para la realización de servicios guiados en montaña.

Por su parte, desde enero de 2020, Sernatur asume el desafío de implementar los nuevos requisitos establecidos en el nuevo reglamento del Decreto 19, actualizando el registro a los más de 2 mil guías inscritos a nivel país, de los cuales 157 corresponden a La Araucanía. El registro es obligatorio para los servicios de Alojamiento Turístico y Actividades de Turismo Aventura y voluntario para el resto de los prestadores de servicios.

Las empresas que conforman el Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos son formales, cuentan con patente comercial e iniciación de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos, lo cual otorga mayor seguridad a los turistas en cuanto al cumplimiento de los derechos de los consumidores.

Al respecto, el Director de Sernatur Alexis Figueroa indicó “hoy nuestra mayor preocupación está puesta en buscar y poner a disposición alternativas que permitan ir en ayuda del turismo regional con herramientas efectivas que brinden apoyo a los territorios y sus emprendedores y permitan proteger la actividad y prepararnos para la reactivación del sector.”

prensa

Entradas recientes

Cine indígena cruza fronteras: Fundación Kelluwün estrena “Filke Zugü”, muestra itinerante en España”

Desde La Araucanía a Europa: Fundación Kelluwün impulsa la internacionalización del cine indígena con un…

2 minutos hace

Hostal Alcalá y café Rukalen: Turismo con identidad cultural en Temuco

Con más de 10 años de funcionamiento en Temuco, hostal Alcalá se ha consolidado como…

6 minutos hace

Municipalidad de Lumaco anticipa acciones y realiza Cogrid de preparación ante incendios forestales

El alcalde Richard Leonelli encabezó la reunión, en la que comenzaron a delinearse las líneas…

17 minutos hace

“El último viaje”: una obra que reivindica a las personas mayores y su impacto social en La Araucanía

Un elenco ciudadano de personas mayores que contará con la participación de la destacada actriz…

39 minutos hace

Avanza a su etapa final la modernización del Gimnasio Municipal Campos Deportivos

El Gobernador René Saffirio destacó el estándar internacional del proyecto, que beneficiará a deportistas y…

44 minutos hace

Lonquimay Natural Fest 2025: Una invitación a vivir montaña, cultura y comunidad

Nos complace invitarlos a ser parte del “Lonquimay Natural Fest 2025”, un festival donde se…

2 horas hace