Categorías: Comunas

Diseñan herramienta para la cosecha manual de arándanos y prevención del contagio covid-19

La iniciativa surge desde la convocatoria Jóvenes Innovadores de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).

La producción de arándanos ha ido en incremento en los campos de nuestro país desde hace ya varios años, según estimaciones del Comité de Arándanos se proyectan un total de 111.550 toneladas para la presente temporada, lo que representa 2% más respecto a la campaña anterior.

Por ello, Javier Dueñas (27), diseñador industrial egresado de la Universidad Católica de Temuco, se encuentra desarrollando – con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) – una innovadora herramienta ergonómica que disminuye los porcentajes de pérdida del fruto durante su extracción; mejora las condiciones laborales de los temporeros en la captura de los arándanos; y ayuda a prevenir el contagio del coronavirus en los campos.

“Me fijé en los problemas que tienen los productores de arándanos, ya que a nivel nacional en la cosecha se pierde cerca de un 25% de fruta, equivalente a 162 millones de dólares. Además, se ha alcanzado un aumento productivo del temporero, de un 30%, en las labores de recolección de la fruta”, cuenta Javier Dueñas.

Diseño al servicio del agro

La herramienta ergonómica busca evitar el uso de una bandeja colgada al cuello, práctica usual en la recolección de fruta. El diseño bajo los principios de intervalos ajustables permite ser regulado por cada usuario, siendo un instrumento amigable con el temporero, ya que es de uso personal. “Se instala en el brazo del usuario otorgándole una extensión que previene la caída del fruto hacia el suelo durante la extracción”, dice Dueñas.

Dueñas detalla además que el receptáculo le permite al temporero cosechar y acumular 1 kilogramo de arándanos aproximadamente, manteniendo así los parámetros de calidad del fruto, como es el cuidado de la pruina y la prevención a obtener un fruto machucado, o con presencia de daños mecánicos, evitando las heridas abiertas. El joven agrega que con agujeros en su base, mejoran la ventilación de la fruta, evitando que sufra golpes de calor.

En esa línea, el director ejecutivo de FIA, Álvaro Eyzaguirre, sostuvo que “a través de la Convocatoria Jóvenes Innovadores la Fundación ha cultivado la relación entre la agricultura y diferentes disciplinas que permiten visualizar oportunidades de mejora en el sector; vacíos que tienen un impacto social con foco en la labor permanente de las zonas más rurales de nuestro país”.

Innovación

Actualmente el receptáculo ha sido utilizado por pequeños productores de arándanos de la región del Biobío, obteniendo buenos resultado, aquello que le ha permitido evidenciar una disminución considerable en la pérdida del fruto durante su captación. Además, su diseño ajustable y ergonómico ha sido bien considerado por parte de los temporeros, ya que aumenta la velocidad en la cosecha y les proporciona una mayor maniobrabilidad en los campos.

Viviana Catalán (55) vive en la ciudad de Los Ángeles y tiene un huerto de arándanos desde hace más de 11 años. Hectáreas que Javier ha visitado por dos años para poner a pruebas su herramienta con los 20 temporeros recolectores del fruto que suelen por temporada trabajar con Viviana. “La recepción ha sido positiva porque la fruta que se va cosechando queda dentro del cesto; y sin eso, por lo general el arándano cae a chorro continuo. La herramienta para trabajar tiene la gracia que la persona lo tiene en el brazo, es muy práctico y liviano” añade Catalán.

Herramienta para prevenir el covid-19 en la cosecha

El coronavirus sin lugar a duda llego a revolucionar a todo el mundo y las labores agrícolas no están exentas, es por ello que los agricultores han tenido que modificar sus quehaceres en el campo, para cumplir con el protocolo sanitario e incorporar herramientas en post del cuidado y protección de los trabajadores.

Al respecto, Javier Dueñas indica que espera incluir partículas de cobre en el prototipo, para así otorgar mayor inocuidad frente al covid-19 y otras enfermedades. Siendo un instrumento más seguro para los temporeros y para la misma fruta.

prensa

Entradas recientes

«Desafío Bomberos Temuco» reunirá a equipos de todo Chile este fin de semana en el Parque Isla Cautín

Este fin de semana, el Parque Isla Cautín será nuevamente el escenario del Desafío Bomberos…

1 hora hace

Más de 50 organizaciones sociales de Cholchol dan vida al desfile aniversario 144 de la comuna

La comuna de Cholchol, fundada en 1881 y reconocida legalmente en 2004, celebra 144 años…

1 hora hace

Diputado Saffirio emplaza al Gobierno tras aprobación de AC contra Pardow: "La irresponsabilidad del Ministerio de Energía ante el alza de la luz tendrá consecuencias"

Tras la aprobación de la Acusación Constitucional (AC) contra el exministro de Energía, Diego Pardow,…

1 hora hace

Municipalidad de Villarrica certificó a 60 vecinos y vecinas que completaron cursos de reciclaje y peluquería

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL),…

1 hora hace

Malleco: Beltrán advierte riesgo en suministro de agua potable por deuda a camiones aljibe

El Parlamentario Mallequino sostuvo que la reiteración de esta deuda afecta a proveedores que ya…

2 horas hace

Lautaro celebró el Día Internacional de la Música con destacada jornada artística

Este martes, el Centro Cultural Municipal de Lautaro, en colaboración con la Seremi de Educación,…

2 horas hace