Categorías: Uncategorized

Mujeres rurales chilenas recibieron capacitación sobre el potencial de la bioeconomía para la producción de alimentos en América Latina y el Caribe

En un programa de formación co-organizado por el IICA, se destacó el papel de la ciencia para la toma de decisiones sobre el aprovechamiento de los recursos de la biodiversidad.

Un grupo de jóvenes de áreas rurales de Chile fortalecieron sus capacidades en bioeconomía gracias al programa de capacitación Academia de Biotecnología Agrícola, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la organización no gubernamental chilena Susténtate.

La capacitación, que duró 12 días, expuso el potencial de este modelo de desarrollo basado en el conocimiento sobre recursos, procesos, tecnologías y principios biológicos para la producción sostenible. Estuvo dirigida principalmente a mujeres rurales chilenas, reconocidas como agentes de cambio por investigaciones aplicadas para mejorar la salud de agricultores y el tratamiento y uso eficiente del agua.

Estos proyectos estarán en una fase de experimentación y prototipo durante el segundo semestre del 2021.

Hugo Chavarría, Gerente del Programa de Bioeconomía y Desarrollo Productivo del IICA, explicó a las jóvenes que la bioeconomía permite solventar las necesidades derivadas del crecimiento de la población y los cambios producidos a partir del COVID-19.

“Ayuda a producir más alimentos al incrementar la eficiencia productiva y reducir las pérdidas post cosecha y de los mismos alimentos, agregando valor como lo demanda el mercado. También podría impulsar el posicionamiento estratégico de América Latina y el Caribe por sus ventajas comparativas biológicas”, señaló.

Pedro Rocha, Coordinador del Área de Biotecnología y Bioseguridad del IICA, habló sobre las aplicaciones de la bioeconomía y su contribución a la toma de decisiones basadas en ciencia. Explicó que la tecnología en general, y la biotecnología en particular, son esenciales para el desarrollo sustentable de las diversas formas de agricultura.

“Los marcos regulatorios garantizan que cada evento sea analizado con base en argumentos técnico-científicos y hacen disponible la tecnología para que los productores que la quieran utilizar así lo hagan”, dijo Rocha.

Además del grupo inicial, el programa de capacitación continuará con otros 28 jóvenes de la región Araucanía de Chile.

Sobre el IICA

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica avanza en mejoras de conectividad y seguridad vial en la Avenida Segunda Faja al Volcán

El Departamento de Tránsito a través de la Unidad de Estudios Técnicos, informó los avances…

22 minutos hace

La Araucanía: Escuela de Carabineros invita al Día del Postulante 2025

Este 14 de octubre se realizará una Feria de Especialidades Policiales para dar a conocer…

31 minutos hace

Municipalidad de Villarrica llama a postular al Subsidio de Arriendo 2025

Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…

39 minutos hace

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

47 minutos hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

17 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

17 horas hace