Categorías: Cartas al Director

El Chile que se escribirá

Señor Director:

Los resultados de las elecciones de convencionales constituyentes, del fin de semana pasado, no solo confirmaron el fin del dominio de las coaliciones gobernantes durante los últimos 30 años en el órgano que redactará la futura carta magna, sino que también significaron un cambio social importante para efectos de las lógicas tradicionales de representación.

En un país, con un alto grado de fragmentación social como el nuestro y donde la política representativa ha estado dominada desde la vuelta a la democracia por las élites sociales y económicas, los resultados del domingo pasado permiten que, por primera vez desde la vuelta a la democracia, un órgano de representación formal tenga una composición que se asemeja en mayor medida a la composición social de la nación que representa.

La próxima constitución estará escrita por representante de variadas formaciones profesionales y ocupaciones, con una presencia significativa por primera vez en nuestra historia de nuestros pueblos originarios que sistemáticamente han sido excluidos de este tipo de instancias, como a su vez y en forma inédita en la humanidad conformada paritariamente por hombres y mujeres prácticamente en igual proporción, lo cual es un granito de arena para acabar con el patriarcado en materia política.

A su vez, nuestra carta magna, será redactada por una alta presencia de independientes fuera de partidos, hecho inédito en la historia democrática desde el retorno a la democracia, como a su vez un número considerable de dirigentes/as sociales con alta base de apoyo en sus territorios, ambientalistas, constituyentes que abiertamente se declaran parte de la comunidad LGTBQ+, constitucionalistas, dueñas de casas, académicos, profesores, etc.

En síntesis y si bien no podemos adelantar cual va a ser el contenido de la futura constitución de nuestro país, si podemos señalar que por primavera vez en la historia al menos en la composición del órgano redactor de la misma, será la fidedigna representación de su gente.

Diego Durán Toledo

Académico e Investigador de la Universidad Autónoma de Chile

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

2 horas hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

2 horas hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

2 horas hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

2 horas hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

2 horas hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

6 horas hace