Categorías: Cartas al Director

El Chile que se escribirá

Señor Director:

Los resultados de las elecciones de convencionales constituyentes, del fin de semana pasado, no solo confirmaron el fin del dominio de las coaliciones gobernantes durante los últimos 30 años en el órgano que redactará la futura carta magna, sino que también significaron un cambio social importante para efectos de las lógicas tradicionales de representación.

En un país, con un alto grado de fragmentación social como el nuestro y donde la política representativa ha estado dominada desde la vuelta a la democracia por las élites sociales y económicas, los resultados del domingo pasado permiten que, por primera vez desde la vuelta a la democracia, un órgano de representación formal tenga una composición que se asemeja en mayor medida a la composición social de la nación que representa.

La próxima constitución estará escrita por representante de variadas formaciones profesionales y ocupaciones, con una presencia significativa por primera vez en nuestra historia de nuestros pueblos originarios que sistemáticamente han sido excluidos de este tipo de instancias, como a su vez y en forma inédita en la humanidad conformada paritariamente por hombres y mujeres prácticamente en igual proporción, lo cual es un granito de arena para acabar con el patriarcado en materia política.

A su vez, nuestra carta magna, será redactada por una alta presencia de independientes fuera de partidos, hecho inédito en la historia democrática desde el retorno a la democracia, como a su vez un número considerable de dirigentes/as sociales con alta base de apoyo en sus territorios, ambientalistas, constituyentes que abiertamente se declaran parte de la comunidad LGTBQ+, constitucionalistas, dueñas de casas, académicos, profesores, etc.

En síntesis y si bien no podemos adelantar cual va a ser el contenido de la futura constitución de nuestro país, si podemos señalar que por primavera vez en la historia al menos en la composición del órgano redactor de la misma, será la fidedigna representación de su gente.

Diego Durán Toledo

Académico e Investigador de la Universidad Autónoma de Chile

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

2 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

3 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

3 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

6 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

6 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

7 horas hace