Categorías: Deporte

Emotivo reconocimiento a mujeres deportistas y dirigentas del deporte realiza el Mindep/IND La Araucanía

En el mes de la mujer y con mucho orgullo fue reconocido el importante trabajo tanto de dirigentas deportivas, como de las destacas deportistas y entrenadoras de alta competencia.

En la ceremonia participó el Seremi del Deporte, Mauricio Gejman y el Director Regional del IND, Cristián Fredes, junto a la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Carolina Lagos y la Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Sara Suazo, además de funcionarias de ambas instituciones. En la instancia se destacó el trabajo de las dirigentas de diferentes comunas, entrenadoras y deportistas de alta competencia destacadas en La Araucanía y el país.

El propósito fue conmemorar el día internacional de la mujer, reconociendo la importante labor de nuestras deportistas y dirigentas deportivas, mujeres de diferentes disciplinas deportivas y de distintas organizaciones regionales, por su desempeño e ímpetu de seguir empoderando a la mujer en los roles del deporte, realizando una labor fundamental, como la promoción de la actividad física y deportiva. Las deportistas y entrenadoras de alta competencia reconocidas fueron: Tamara Leonelli, Deportista Paralímpica, Mariana García, Deportista de alta competencia en el Lanzamiento de Martillo, Marta Bobadilla, entrenadora del Programa Promesas Chile y Diana Paillalef, entrenadora del Programa Crecer en Movimiento del IND en la región.

Las dirigentas deportivas reconocidas fueron: Zunilda Rosa Castro, del “Club Deportivo Los Delfines de Temuco; Elena Inostroza, del “Club Deportivo Femenino Eduardo Thiers” de la comuna de Padre las Casas; Sandra Troncoso, “Club Femenino Millonarios de Temuco; María Maldonado, “Club Deportivo Mujeres en Movimiento de Purén”; Catherina Tapia, “Escuela de Fútbol Femenino Ferrito de Villarrica”; Vanesa Vásquez, “Club Deportivo Femenino Las Heras del Balón de la comuna de Loncoche”; Isabel Figueroa, “Club Deportivo Femenino Villa Pidima”, comuna de Ercilla; Nelly Zuñiga, “Club Deportivo Las Chiquilinas de Coihueco”, comuna de Galvarino; Nancy Zárate, “Club Deportivo las Pumitas de Cunco”; Mirta Garrido, Club Deportivo Waltraut Hannelore, de la comuna de Traiguén; Yolanda Correa, “Club Deportivo Centenario 2004”, comuna de Gorbea; Brenda Quiñelen, “Club de Gimnasia Rítmica Nueva Imperial” y Melania Henríquez, Liga Femenina Collipulli, comuna de Collipulli;

es una oportunidad de demostrar que podemos, que no hay objetivo que no seamos capaces de cumplir, y que es muy importante el apoyo que hemos recibido desde la Seremía del Deporte y del IND regional, siempre hemos sentido que tenemos espacios para desarrollarnos en el deporte, pero ahora más que nunca nos están viendo y esto quedará en la memoria de todos y todas aquellas mujeres que aún no se atreven a realizar actividad física de acuerdo a

El Seremi Mauricio Gejman comentó, “hoy realizamos un homenaje en el mes de la mujer por la conmemoración de su día internacional, para distinguir a cuatro deportistas y 13 dirigentas que se han destacado tremendamente en el deporte y en sus labores directivas, eso demuestra que cada día estamos entregando oportunidades para igualar la cancha y que no exista esta brecha de género y tengan las mismas oportunidades de salir adelante, sobre todo en ámbitos que siempre fueron considerados para los hombres. Hoy día las mujeres han ganado su espacio, estamos muy contentos de apoyarlas y de seguir generando estas oportunidades.

El Director Regional del IND, Cristián Fredes, expresó: “en el contexto del día internacional de la mujer se dio reconocimiento a profesoras, entrenadoras, dirigentas deportivas y deportistas de la región por su tremendo aporte y los valores que transmiten y aportan a la comunidad, como la integridad, el sacrificio, el compromiso y la responsabilidad, que son un tremendo aporte para el desarrollo de la actividad física y el deporte de La Araucanía.

Cabe mencionar que el ámbito deportivo no ha estado ajeno a la participación de las mujeres, ya que existen indicadores que nos muestran cómo ha ido evolucionando su incorporación dentro del deporte como también en las organizaciones deportivas, lo que ha permitido con su participación potenciar el deporte femenino en La Araucanía. Es por ello que el Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional de Deportes de La Araucanía, en su rol público ha instaurado en su cotidianeidad la equidad de género como parte del deporte, en todas sus áreas, tanto dentro y fuera de las dependencias de la institución.

prensa

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

4 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

17 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

18 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

18 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

18 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

18 horas hace