Categorías: Actualidad

Emprendedores de La Araucanía, apoyados por INDAP, venden a través de Amazon.com

El comercio electrónico o e-commerce, según la Organización Mundial de Comercio (OMC), se entiende como la producción, distribución, comercialización, venta o entrega de bienes y servicios por medios electrónicos, y es precisamente en estos tiempos de pandemia, donde este tipo de transacciones se han visto más solicitadas por lo0s consumidores de Chile y todo el mundo.

Es así, que convencidos de ofrecer un producto único y con denominación de origen, las pequeñas empresas rurales Chihuaico, Folil Mapu y Wi Traltu Mapu, decidieron dar el paso a la exportación de maqui deshidratado en polvo, artesanía y textilería mapuche.

El vender y estar en Amazon ha sido súper importante, porque son millones las personas que compran a través de la plataforma. Entonces estar ahí es una vitrina enorme, se abre un abanico de oportunidades enorme, es muy satisfactorio llegar al mercado de Estados Unidos”, así resume Cristian Riffo, emprendedor de Villarrica y dedicado a la elaboración de maqui en polvo, su experiencia. Reconoce que, sin el apoyo del servicio del agro, hubiese sido muy difícil destacar en la plataforma. “Tuvimos la oportunidad que INDAP nos apoyó, ahora la idea es seguir porque tuvimos muy buenos resultados económicos, además de muchas reviews, muchas visitas. Este es un producto que lo hacemos con mucho amor”, destacó el emprendedor.

Por otro lado, la realidad de la Cooperativa Folil, dedicada a la textilería mapuche es un poco distinta, pero no menos significativa, así lo precisa su representante y gerenta administradora Rosa Vidal Huiriqueo. “Esta iniciativa ha sido relativamente buena, porque si bien estamos exportando y presentes en una plataforma como Amazon, lo cual es una tremenda oportunidad para darnos a conocer, las ventas no han sido las esperadas. Sin embargo, a los demás emprendedores que puedan estar en el e-commerce, les digo que deben a provecharlo al máximo, porque es un logro importante”, concluyó.

Así mismo la Cooperativa Witraltu Mapu, que exportó finos caminos de mesa artesanales, valoró este proceso, el cual finalmente fue gran aprendizaje para sus integrantes, así lo precisó Claudia Silva Caniuqueo, gerenta de la organización oriunda de Padre Las Casas. “Este sueño no hubiese sido posible sin el apoyo de INDAP, nosotras no somos expertas en tecnología ni en marketing digital, pero si sabemos elaborar muy bien nuestros productos, estamos muy agradecidas por la confianza que tuvo INDAP en nosotras, esperamos seguir trabajando de la mano con su asesoría, para ir mejorando”, indicó la gerenta.

Según Carolina Meier, directora regional de INDAP en La Araucanía, estos emprendimientos cumplen ciertas condiciones, y sus productos poseen características únicas, que los hacen apetecibles por los consumidores internacionales, por eso fueron escogidos para esta experiencia piloto. “La idea es que estos emprendedores, tengan una alternativa más de comercialización, en este caso en la plataforma Amazon. Así, pueden visibilizar el trabajo que estamos desarrollando en la región, a través de una vitrina internacional”, precisó Meier.

La autoridad regional mencionó que, uno de los objetivos esperados de este proyecto para el 2021 es la consolidación de estas empresas en la reconocida plataforma. “Ellos (los emprendedores) han realizado también un trabajo con distintas organizaciones (públicas y privadas), así han logrado sacar sus productos a nivel internacional”.

Así las cosas, para hacer realidad este sueño, se necesitaba trabajar junto a una consultora dedicada a sacar adelante este tipo de desafíos. Es ahí cuando, vía licitación pública, entra LAP Marketplace Chile, una empresa que se especializa en preparar a las pequeñas y medianas empresas de latinoamerica para importar hacia los principales e-commerce del mundo.

La primera parte de este proyecto consistió en preparar a estas pequeñas empresas, que trabajan con INDAP en La Araucanía, a sacar sus regulaciones; certificaciones; rediseño de packaging (embalaje); revisión de pricing (precios); definir la estrategia comercial para entrar al mercado de Estados Unidos; entre otras. Luego, nos enfocamos en asegurar las ventas de los productos en Amazon.com; a través de marketing digital; cupones de descuento, gestión de influenciadores; es decir, hicimos durante 9 meses todo lo necesario para que los productos crezcan orgánicamente en los Marketplace”, así lo explicó Felipe Reyes, socio y gerente comercial de LAP Marketplace

prensa

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

3 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

4 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

4 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

4 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

4 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

5 horas hace