Categorías: Comunas

En Centro de Estudio y Trabajo de Victoria alumnos de escuelas rurales plantan árboles nativos

Actividad dio inicio a la Plantación de 250 árboles nativos en el Establecimiento Penitenciario semiabierto de Victoria

En el marco del programa y desarrollo del Centro de Estudio y Trabajo (CET) de Victoria, se realizó una Plantación simbólica de árboles nativos en la ladera del río Traiguén, al interior del predio, siendo el objetivo principal la recuperación y habilitación de un nuevo sendero, lo anterior bajo los convenios de colaboración mutua entre la Ilustre Municipalidad de Victoria y CONAF.

Esta Actividad se llevó a cabo en las dependencias del CET de Victoria con la participación del Departamento de Medio Ambiente y Educación de la Municipalidad de Victoria, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, autoridades locales, funcionarios de Gendarmería y un grupo de estudiantes de las Escuelas Rurales G – 214 Trangol y G – 205 Las Cardas.

Al respecto, el Jefe del CET de Victoria, Capitán Waldo Marileo destacó “Hoy realizamos una actividad simbólica que consiste en la plantación de árboles nativos, proyecto que se está llevando a cabo con la habilitación de un sendero inclusivo el que ya está en un 80% de avance. Hemos llegado a esta etapa gracias al trabajo mancomunado de varios organismos, entre los que podemos destacar la Ilustre Municipalidad de Victoria, Conaf, autoridades locales, amigos y el compromiso de cada uno de los funcionarios del CET, quienes hemos reafirmando el compromiso como equipo de trabajar en procesos de reinserción. Es muy importante destacar que este sendero va a ser accesible a la comunidad, por eso hoy nos acompañaron alumnos de dos Escuelas Rurales y con ellos plantamos los primeros árboles nativos de un total de 250”.

Por su parte la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Stephanie Caminondo señaló “Lo que busca el Centro de Estudio y Trabajo es abrirse a la comunidad, generar vínculos y como parte del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos nosotros buscamos que eso suceda. Uno de nuestros principales objetivos es la Reinserción Social y con este tipo de actividades incluimos también a nuestros usuarios, que hoy día se encuentran dentro del CET semiabierto, para realizar este tipo de actividades y vincularse así con la comunidad”.

prensa

Entradas recientes

Gabriele Benni llega a La Araucanía con una noche de humor imperdible en Nueva Imperial

El popular comediante ítalo-chileno se presentará el 5 de septiembre en el Centro de Eventos…

11 horas hace

Víctor Manoli se perfilaría como candidato a diputado tras definición senatorial de la UDI

La confirmación de la dupla Henry Leal–Jorge Luchsinger para el Senado reorienta las opciones del…

18 horas hace

El show después del show: 40 segundos que desataron la polémica en Temuco en celebraciones del Día del Niño

Un breve número de contorsionismo en un espectáculo de magia por el Día de la…

18 horas hace

Deportes Temuco rescata un punto en su visita a San Marcos de Arica

El “pije” igualó 0-0 en el norte y quedó a dos unidades de la zona…

21 horas hace

Collipulli entrega respaldo económico a cerca de 300 estudiantes para su formación profesional

En el Teatro Municipal, cerca de 300 jóvenes collipullenses recibieron un significativo aporte económico destinado…

21 horas hace

Tuna UFRO celebrará sus 50 años con concierto gratuito en Aula Magna universitaria

La agrupación más antigua de Chile se prepara para conmemorar cinco décadas de historia con…

22 horas hace