Categorías: Comunas

En Centro de Estudio y Trabajo de Victoria alumnos de escuelas rurales plantan árboles nativos

Actividad dio inicio a la Plantación de 250 árboles nativos en el Establecimiento Penitenciario semiabierto de Victoria

En el marco del programa y desarrollo del Centro de Estudio y Trabajo (CET) de Victoria, se realizó una Plantación simbólica de árboles nativos en la ladera del río Traiguén, al interior del predio, siendo el objetivo principal la recuperación y habilitación de un nuevo sendero, lo anterior bajo los convenios de colaboración mutua entre la Ilustre Municipalidad de Victoria y CONAF.

Esta Actividad se llevó a cabo en las dependencias del CET de Victoria con la participación del Departamento de Medio Ambiente y Educación de la Municipalidad de Victoria, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, autoridades locales, funcionarios de Gendarmería y un grupo de estudiantes de las Escuelas Rurales G – 214 Trangol y G – 205 Las Cardas.

Al respecto, el Jefe del CET de Victoria, Capitán Waldo Marileo destacó “Hoy realizamos una actividad simbólica que consiste en la plantación de árboles nativos, proyecto que se está llevando a cabo con la habilitación de un sendero inclusivo el que ya está en un 80% de avance. Hemos llegado a esta etapa gracias al trabajo mancomunado de varios organismos, entre los que podemos destacar la Ilustre Municipalidad de Victoria, Conaf, autoridades locales, amigos y el compromiso de cada uno de los funcionarios del CET, quienes hemos reafirmando el compromiso como equipo de trabajar en procesos de reinserción. Es muy importante destacar que este sendero va a ser accesible a la comunidad, por eso hoy nos acompañaron alumnos de dos Escuelas Rurales y con ellos plantamos los primeros árboles nativos de un total de 250”.

Por su parte la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Stephanie Caminondo señaló “Lo que busca el Centro de Estudio y Trabajo es abrirse a la comunidad, generar vínculos y como parte del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos nosotros buscamos que eso suceda. Uno de nuestros principales objetivos es la Reinserción Social y con este tipo de actividades incluimos también a nuestros usuarios, que hoy día se encuentran dentro del CET semiabierto, para realizar este tipo de actividades y vincularse así con la comunidad”.

prensa

Entradas recientes

El lado oscuro de los créditos en Chile (y cómo evitarlo)

Pedir créditos o préstamos rápidos suelen parecer las salidas más rápidas cuando necesitas dinero: cubrir…

6 horas hace

Cine indígena cruza fronteras: Fundación Kelluwün estrena “Filke Zugü”, muestra itinerante en España”

Desde La Araucanía a Europa: Fundación Kelluwün impulsa la internacionalización del cine indígena con un…

9 horas hace

Hostal Alcalá y café Rukalen: Turismo con identidad cultural en Temuco

Con más de 10 años de funcionamiento en Temuco, hostal Alcalá se ha consolidado como…

9 horas hace

Municipalidad de Lumaco anticipa acciones y realiza Cogrid de preparación ante incendios forestales

El alcalde Richard Leonelli encabezó la reunión, en la que comenzaron a delinearse las líneas…

9 horas hace

“El último viaje”: una obra que reivindica a las personas mayores y su impacto social en La Araucanía

Un elenco ciudadano de personas mayores que contará con la participación de la destacada actriz…

9 horas hace

Avanza a su etapa final la modernización del Gimnasio Municipal Campos Deportivos

El Gobernador René Saffirio destacó el estándar internacional del proyecto, que beneficiará a deportistas y…

9 horas hace