Categorías: Oficiales

Encuesta Multigremial Nacional por terrorismo en macrozona sur: “98% de los consultados aprueba una ley de reparación a víctimas de violencia rural”

Panel de expertos convocado por la asociación gremial redactó proyecto de ley de reparación a víctimas que se encuentra en manos del Ejecutivo desde mediados de marzo, el que busca proporcionalidad en la reparación, resarcir daño psicológico y crear una instancia de reclamación administrativa y otra judicial simplificada en caso de no haber acuerdo.

Un sondeo de la Multigremial Nacional realizado a emprendedores de todo el país reveló que el 98% de los encuestados apoya una ley de reparación a víctimas de violencia rural en la denominada macrozona sur, que contempla las regiones de Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

El levantamiento realizado por la asociación gremial surgió a propósito de los centenares de atentados y hechos violentos perpetrados en la zona desde hace más de 20 años a manos de grupos narcoterroristas organizados.

El presidente de la Multigremial Nacional, Juan Pablo Swett, indicó que “los resultados son absolutamente concluyentes. Un 98% de los encuestados cree que debe haber una ley de reparación a víctimas, lo que refleja la necesidad urgente de avanzar en un proyecto que entregue reparación justa y proporcional a las víctimas”.

En esa línea, la encuesta indica que un 96% de los consultados cree que, en caso de haber reparación, ésta debe ser proporcional al perjuicio económico causado, terminando así con las compensaciones a través de organismos públicos que no tienen criterios definidos, que se otorgan por montos inferiores a los daños causados y que no consideran daño psicológico de las víctimas.

Respecto de qué organismo debe impulsar este proyecto para que pueda materializarse en ley del Estado, un 52% de los consultados estima que la iniciativa debe emanar desde el poder Ejecutivo, mientras que un 48% considera que debe hacerlo desde el poder Legislativo.

Swett explicó que “desde la Multigremial Nacional convocamos un grupo de abogados expertos que trabajó durante 6 meses y redactó un proyecto de ley de reparación a víctimas que hoy se encuentra en poder el gobierno, el que esperamos tenga piso político suficiente de parte del Parlamento y del Gobierno para que vea la luz y se transforme en ley”.

En general, el proyecto pretende que las reparaciones sean proporcionales al daño causado, que exista resarcimiento del daño psicológico y moral que sufren las víctimas y también la creación de una instancia de reclamación administrativa y otra judicial simplificada en caso de que no exista acuerdo entre las partes. Todo esto, regiría para todas las víctimas desde el año 2000 en adelante.

La muestra se realizó a 660 personas en forma aleatoria en todo el país. Las regiones donde hubo mayor participación fue La Araucanía, Biobío, Metropolitana y Valparaíso. Los sectores productivos en que se desarrollan los encuestados son Agricultura, Comercio, Forestal y Hotelería y turismo.   

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

31 minutos hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

1 hora hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

1 hora hace

Autoridades instalan la primera piedra para pavimentar el camino Lliu-Lliu – 7°Faja – Huellanto en Loncoche

Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…

1 hora hace

Se inaugura el primer jardín varietal de lúpulo en La Araucanía

Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…

1 hora hace

Inauguran obras en escuela de Lonquimay

Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…

2 horas hace