Categorías: Medioambiente

Energías limpias en Chile ya alcanzaron meta proyectada para 2025 ¿Se debe acelerar la marcha?

Dos quintas partes de la energía generada en Chile provienen de fuentes limpias, cifra que era proyectada como meta a conseguir en cuatro años más.

Mostrando un desempeño sorprendente, la generación de energías limpias en Chile terminó 2020 superando la meta impuesta para el año 2025, y al 2 de febrero, según un reporte del Coordinador Eléctrico Nacional, las ERNC lograron una participación anual de 26,57%[i].

Este histórico resultado, liderado por la energía solar, genera expectativas en torno a incrementar la meta, con miras a tener una matriz completamente descarbonizada incluso antes del año 2050, meta vigente establecida por nuestro país.

Víctor Opazo Carvallo, CEO de Solek Chile, afirma que “resultados como el observado en el cierre de 2020 confirman que la industria de las energías limpias es muy dinámica y tiene por delante un amplio terreno para seguir desarrollándose. Haber superado el 20% de participación es el fruto de un tremendo trabajo de toda la industria, pero también es una fotografía que seguirá cambiando”.

“En ese sentido, debiera establecerse una nueva meta mucho más ambiciosa, que empuje a continuar con las inversiones de la mano de un marco regulatorio claro y que apunte no solo a generar energía eléctrica, sino que también a desarrollar oportunidades estratégicas, como el hidrógeno verde, sobre el cual existen muy altas expectativas”, agrega el ejecutivo de Solek.

Y es que gracias a sus condiciones únicas de radiación solar y debido al proceso de electrólisis que se requiere para su composición, nuestro país podría producir el hidrógeno verde más competitivo del planeta, pudiendo convertirse en una potencia mundial exportadora del combustible del futuro[ii].

Dadas las oportunidades de diversificación que el contexto actual ofrece a las ERNC, no sólo para alimentar directamente la matriz, sino que también para participar en la fabricación de otros elementos, la pregunta que queda hacerse es cuánto debiera aumentar la meta, para alcanzar los objetivos del mañana en un breve plazo.

Editor

Entradas recientes

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

53 minutos hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

1 hora hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

1 hora hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

2 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

2 horas hace

Trail Running en Parque CMPC Lastarria: deporte, naturaleza y aventura en una sola jornada

Loncoche será sede de una carrera de montaña con rutas para todas las edades, desde…

2 horas hace