Categorías: Opinion

Enseñemos a preguntar

El sistema educacional sigue atento y muy preocupado por los aprendizajes cognitivos de niñas, niños y jóvenes en época de pandemia. ¿Cómo podemos seguir buscando los mismos resultados al tener clases remotas sin los recursos tecnológicos apropiados, con docentes estresados y familias sobrepasadas por el hacinamiento, la falta de trabajo y la incertidumbre? Sería mucho más productivo buscar nuevos paradigmas en la educación y uno de ellos es, simplemente, enseñar a preguntar.

En la era del internet, prácticamente todo el conocimiento está disponible y almacenado en algún lugar del planeta en miles de data centers. Basta saber plantear la pregunta de manera adecuada para, después de unos pocos “clics” en el teclado, acceder a ella. Saber preguntar es equivalente, en el mundo de los cuentos, a saber frotar la lámpara mágica para dejar salir al genio que hará realidad tus sueños.

Cada día es más importante aprender a preguntar. Lamentablemente, los y las estudiantes preguntones suelen ser considerados una molestia y, en vez de incentivar esa conducta, se les aísla y con ello, atrofia la curiosidad que solo se satisface y retroalimenta preguntando y experimentando.

Las primeras preguntas de niñas y niños buscan entender la realidad y no son fáciles de responder porque no estamos preparados. Muchas veces, la consulta en internet se convierte en nuestra tabla de salvación. Pero la realidad escolar es muy diferente. No hay mucho espacio para preguntar ni menos para buscar respuestas de manera colectiva. Sucede lo mismo en el mundo adulto cuando uno asiste a una conferencia y casi nunca queda tiempo para preguntas.

Para nosotros en Fundación Semilla, las preguntas son parte de nuestra metodología. Recientemente, al finalizar un taller de No Violencia con foco en género en el que participaron 52 encargados de convivencia de la región del Bío Bío, destacaron que uno de los aspectos más valiosos fue la posibilidad de preguntar y recibir respuestas de sus pares basadas en sus experiencias y realidades.

Nuestra experiencia nos reafirma el valor de preguntar y de hacer buenas preguntas. Porque, cuando la pregunta está bien formulada, no nos asegura tener la respuesta correcta de inmediato, pero si nos ubica en el camino correcto de la solución.

La situación de pandemia, las decenas de muertes diarias por Covid-19, el copamiento de las camas UCI, el agotamiento, la incertidumbre, la alegría de una recuperación y el dolor de una pérdida y tantas situaciones más que nos han cambiado la vida son terreno fértil para incentivar a niñas, niños y jóvenes a hacerse preguntas. No tengamos miedo a no tener respuestas, busquémoslas en conjunto, desarrollemos la capacidad de diálogo, recuperemos los espacios de conversación.

Estamos en tiempos de cambio y necesitamos nuevos paradigmas en la educación. En vez de lamentarnos que las y los estudiantes se están quedando atrás en lectura y matemáticas, volquemos todas nuestras fuerzas en enseñar a preguntar porque el futuro siempre pertenecerá a quienes tienen la osadía de preguntar y preguntarse a sí mismo.

Marcelo Trivelli

Fundación Semilla

prensa

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

14 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

16 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

16 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

17 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

17 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

18 horas hace