Categorías: Uncategorized

Entra en vigencia ley de equidad de género en la pesca y Subsecretaria destaca que "estamos haciendo historia"

Chile quedó en una posición de vanguardia, al publicarse esta semana en el Diario Oficial la Ley N°21.370, que busca avanzar efectivamente hacia una mayor equidad de género en la pesca y la acuicultura.

Entre otros puntos, la nueva norma establece criterios de equidad en la integración de organismos pesqueros y acuícolas, y reconoce las actividades conexas, vale decir los oficios tradicionales o ancestrales que desempeñan las mujeres en las caletas.

“Juntas y a partir de hoy, avanzaremos concretamente hacia la equidad de género en la pesca y la acuicultura. Hemos sentado un precedente y estamos haciendo historia”, afirmó la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura, Alicia Gallardo Lagno.

La autoridad destacó que la publicación de la ley constituye un hito en el marco de los esfuerzos que las mujeres del ámbito artesanal han llevado adelante a lo largo de años para visibilizar su aporte al sector, dignificar su trabajo y crecer.

“Pero aún hay más por hacer. ¡Sigamos avanzando juntas y construyendo nuevos caminos para todas las mujeres del sector, en especial para las emprendedoras!”, agregó Gallardo Lagno.

El Consejo Nacional de Pesca, los comités científicos, los comités de manejo, los consejos zonales de pesca y la Comisión Nacional de Acuicultura, se cuentan entre las entidades con estatus legal, cuya integración se resolverá ahora, considerando la equidad de género.

Las actividades conexas u oficios en caletas que la norma reconoce, en tanto, corresponden a los que cumplen fileteadoras, tejedoras, encarnadoras charqueadoras, encarnadoras, ahumadoras y desconchadoras, entre otras.

En Chile, más de 23 mil mujeres integran el Registro Pesquero Artesanal -repertorio clave para el funcionamiento del sector- en cuatro categorías: pescadoras, patronas de lanchas, buzas y recolectoras de orilla.

En paralelo, se estima que otras 20 mil trabajan en las actividades conexas. A ellas se suman las mujeres que ejercen tareas en la acuicultura de pequeña escala.

IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA

Subpesca ha estado trabajado en un programa dirigido a las mujeres del sector artesanal y actividades conexas. La iniciativa, en líneas generales, promueve su reconocimiento y visibilización, el diálogo, la participación, el desarrollo de capacitaciones y el emprendimiento.

“Nuestra inspiración son todas las mujeres de mar que a lo largo de Chile desarrollan, con compromiso y dedicación, sus actividades vinculadas a la pesca artesanal, acuicultura de pequeña escala y por supuesto, las mujeres que se dedican a las actividades conexas, muchas de ellas sacrificadas jefas de hogar”, destacó la Subsecretaria.

La autoridad anticipó que durante septiembre serán presentados los avances en este ámbito, así como una hoja de ruta enfocada en la pronta materialización de una serie de acciones encaminadas a apoyar a las mujeres de mar.

“Adicionalmente, daremos a conocer el plan de trabajo para implementar la nueva normativa sobre equidad de género en el sector”, concluyó Alicia Gallardo Lagno.

Editor

Compartir
Publicado por
Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

10 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

11 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

20 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

20 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

21 horas hace