Categorías: Uncategorized

Estudio que considera distintos países de la región identificado a Chile con el nivel más bajo de inglés

La Startup de educación online Políglota realizó el mayor estudio de idiomas en modalidad oral en Chile, México y Perú, donde en nuestro país el nivel básico de inglés es de 72%, mientras que en México alcanza el 65.4% y en el país vecino el 52% de sus pobladores se mantienen en un grado inicial.

Para la sociedad, poder comunicarse adecuadamente es visto como una habilidad indispensable; no solo es importante para viajar o estudiar, además, se ha vuelto un indicador fundamental a la hora de buscar trabajo y para el crecimiento económico.

Ante esto, reveladoras cifras dejaron los más de 3.000 test orales aplicados durante el pasado 2020 por la startup chilena de aprendizaje de idiomas Políglota, el estudio denominado ”Language Experience by Políglota” realizado a sus estudiantes entre 18 y 55 años de todas las regiones del país, además de México y Perú.

Dentro de los resultados se puede apreciar que el nivel de inglés de los chilenos es bajo, concentrándose en los niveles A1 y A2 (niveles básicos), con un 72%. En este grado de conocimiento de inglés la persona es capaz de entender frases simples, pero no de mantener una conversación con otras personas o entregar ideas más complejas.

Sin embargo, en México se concentra en los niveles básicos y el primer nivel intermedio. En los niveles A2 y B1, que sumados representan el 65.4% de las personas que realizaron el test, son capaces de entender puntos principales de textos y conversaciones y pueden llegar a hablar de temas que les son familiares, pero aún no se pueden expresar con fluidez.

En tanto, en Perú, se puede ver una notoria mayoría de casos en un nivel básico A2, donde el 52% de las personas que realizaron el test pueden comprender frases o expresiones de uso frecuentes y logran comunicarse con términos sencillos y estructuras básicas.

Así, estudiar un segundo idioma es para el 43.7% de los estudiantes de Poliglota una oportunidad para ascender en el trabajo, especialmente cuando se trata del inglés. Al respecto, María José Montes, Country Manager de Políglota, señaló que “realizamos este estudio para conocer la relación real de los ciudadanos con los idiomas en nuestro país. Creamos la primera edición que incluye más de 3.000 evaluaciones orales que se realizaron a estudiantes de Políglota de todas a nivel regional. El estudio evaluó el nivel de idioma de los alumnos durante el 2020”.

Los aspectos y habilidades medidas se desarrollaron mediante llamadas telefónicas y videoconferencias, con una duración entre 10 a 30 minutos, donde se analizó: speaking y listening, en las que incluía understanding, vocabulary, expression y grammar.

Si bien el inglés es considerado como el idioma global -ya que es necesario para desenvolverse sin problemas en diferentes ámbitos- los estudiantes demostraron que el interés por otros idiomas sigue latente: El portugués alcanzó un 58%, italiano 55%, alemán 48% y finalmente el francés logró un 32% de las preferencias.

Sin duda, los métodos de enseñanza de idiomas tienen que transformarse, ya que la mayoría de las personas que buscan aprender en Poliglota, justifican que han tenido clases de idiomas pero que realmente no les han funcionado. La enseñanza de lenguas en Latinoamérica requiere enfrentar grandes retos; innovación para que el alumno pueda llevar a la práctica en contextos reales sus habilidades.

Cabe recalcar que éste es la primera edición del “Lenguage Experience by Políglota” y que se seguirán realizando este tipo de estudios agregando más indicadores y países todo con el fin de evaluar el desarrollo de aprendizajes de idiomas en Latinoamérica.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa
Etiquetas: ChileInglés

Entradas recientes

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

12 minutos hace

Villarrica celebra Fiestas Patrias con “Expo Sabores Chilenos”

Desde el 17 hasta el 20 de septiembre, dependiendo de las condiciones del tiempo, se…

16 minutos hace

Temuco da inicio a la 29ª Semana de las Tradiciones Chilenas “Aires del Ñielol” 2025 en la SOFO

En ambiente que resalta los valores patrios, el alcalde Roberto Neira, acompañado de los concejales…

21 minutos hace

Funcionario municipal queda en prisión preventiva tras morder la oreja al alcalde de Melipeuco

Un funcionario de la Municipalidad de Melipeuco fue enviado a prisión preventiva luego de agredir…

21 minutos hace

Comuna de Lumaco cerró ciclo de desfiles comunales en la localidad de Capitán Pastene

Esta fue la última localidad elegida por las autoridades para culminar el ciclo de desfiles…

1 hora hace

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

17 horas hace