Categorías: Salud

Estudio sobre vacunación: Chilenos confían más en científicos que en la autoridad política

El estudio desarrollado por investigadores de tres universidades del país señala que las personas confían más en los científicos que la autoridad política; tienen alta disposición a una tercera dosis y creen en general en las medidas de prevención.

¿Existe asociación entre la disposición a vacunarse contra SARS-CoV-2 y el nivel de conocimiento sobre la vacuna, la percepción de riesgos y quién entrega esa información? Es lo que intentan responder un grupo de investigadores chilenos.

Para esto realizaron una encuesta a 827 personas de todo Chile: 59% de la Región Metropolitana y un 41% de regiones; mayores de edad: 28% de 18 a 29 años, 67% de 30 a 59 y 5% mayores de 59 años; y de ambos sexos: 67% mujeres y 33% hombres.

Los resultados señalan que los encuestados tienen «mucha o bastante confianza» en la información sobre las vacunas aportada por personas relacionadas con área de las ciencias y la salud: específicamente un 92% cree en la información aportada por científicos, un 80% cree en el Colegio Médico, 73% en el Instituto de Salud Pública y 73% en la Organización Mundial de la Salud. Mientras se presenta este alto porcentaje de confianza en los datos sobre vacunas aportados por científicos y personal del área de la salud, esta disminuye en relación con el Ministerio de Salud (47%), político 14% y líderes religiosos (10%).

Respecto a la posibilidad de una tercera dosis de vacuna, la mayoría de las personas encuestadas respondió que está dispuesta a recibirla (87%), mientras que un 13% dice que no o no sabe. Se sabe que los factores que influyen en que una persona se vacune o no pueden ser muy diversos.

Sobre las razones para no vacunarse; un 35% se siente «muy o bastante preocupado» por los posibles efectos secundarios, mientras un 31% diría que «no o no sabe» si se vacunaría si es que tuviese que pagar. «Datos que hay que tener en cuenta cuando se planifican y difunden las campañas de vacunación» señala la Dra. Loreto Fuenzalida, viróloga de la Universidad Autónoma de Chile y una de las autoras de este estudio.

En tanto, sobre las medidas de prevención se señala que en general las estrategias planteadas para prevenir COVID-19, como el uso de mascarilla, el lavado de manos, distancia física, cuarentenas, entre otras, son percibidas como efectivas. 

Por otra parte, del total de encuestados, el 88% no se ha enfermado de COVID-19 y un 61% cree poco o nada probable enfermarse de COVID-19, esto pese a que en el momento de aplicar la encuesta no existía evidencia de que la vacuna Sinovac pudiese evitar el contagio por SARS-CoV-2.

«En este escenario, el exceso de confianza por estar vacunados nos puede jugar en contra tanto a nivel individual como de población, puesto que se cree que no nos enfermaremos de Covid-19. Debemos considerar la aparición de nuevas variantes del virus que pudiesen escapar a la respuesta inmune aportada por vacunas y/o ser más contagiosas, por lo tanto, es importante que la percepción de riesgo se mantenga mientras no tengamos evidencia que indique lo contrario» señala la Dra. Loreto Fuenzalida.

Se hace indispensable adaptar estrategias de vacunación «que consideren las diferencias específicas de la población, las diversidades de éstas, considerar las determinaciones sociales, la edad, el género, las diferencias culturales, las vulnerabilidades, entre otras. Los programas de vacunación funcionan diferenciadamente en los países, eso se evidencia en el contexto de pandemia» complementa la Dra. Andrea Avaria de la Universidad Autónoma de Chile.

Y agrega; «profundizar en las condiciones estructurales y subjetivas que intervienen en la aceptación de las vacunas es fundamental para incrementar la vacunación de todas las poblaciones».

En la investigación también participaron los doctores Daniela Toro de la Universidad Autónoma de Chile; el Dr. Francisco Zorondo de la Universidad de Santiago y el Dr. Nicolás Cifuentes de la Universidad Austral de Chile.

prensa

Entradas recientes

Gobernador René Saffirio visitó Canada House, la planta de construcción industrializada de viviendas más grande de Latinoamérica

El Gobernador René Saffirio visitó la planta industrial de Canada House, la más grande de…

22 minutos hace

Colectivo Doble Cara celebra su primer aniversario con un festival gratuito de la escena indie de Temuco

La cita es este sábado 12 de abril de 2025, desde las 15:00 horas, en…

41 minutos hace

UFROTeatro invita al estreno de la obra “Los Ninis” en el Aula Magna

La obra, escrita y dirigida por Oscar Salinas, tiene una duración de 50 minutos y…

60 minutos hace

Diputado Mellado reitera solicitud de implementar “Código Azul” en Temuco para proteger a personas en situación de calle durante este invierno

El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de Temuco en el plan nacional…

24 horas hace

Carabineros detiene al «Solitario», delincuente ecuatoriano que asaltó comercio y joyerías en Temuco

El hombre de 33 años fue capturado por Carabineros SIP de la 8ª Comisaría tras…

1 día hace

El deporte, una herramienta primordial para la inclusión social

El 6 de abril los colores, los gritos de emoción y la alegría se tomaron…

1 día hace