Categorías: Actualidad

FIA realiza donación de libros que rescatan el patrimonio culinario de Chile

La Fundación hizo entrega de ejemplares de la serie “Patrimonio Alimentario de Chile” a la comunidad Duoc UC y a Inacap.

Apoyar el desarrollo de emprendimientos innovadores que presenten soluciones eficientes a los desafíos estratégicos del sector silvoagropecuario y/o la cadena agroalimentaria asociada, es el objetivo de la Convocatoria Jóvenes Innovadores 2021, impulsada por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura.

Durante este año, fueron capacitados 89 jóvenes en formulación de proyectos de innovación, como parte de la primera etapa de la Convocatoria de Jóvenes Innovadores. De ellos, fueron seleccionados y evaluadas las 9 mejores propuestas, las cuales además de recibir el financiamiento para la ejecución de las iniciativas, se capacitaron en emprendimiento y gestión de negocios, con miras a que sus proyectos se transformen en emprendimientos con impacto en el sector.

«La Fundación para la Innovación Agraria y nuestro sector en general se renuevan con las iniciativas de los jóvenes innovadores. Además de que traen ideas frescas y disruptivas, son profesionales que vienen con miradas desde distintas disciplinas a aportar con soluciones a los desafíos de la agricultura. Estas son iniciativas que han sido recientemente adjudicadas y que hoy se encuentran en etapa de ajustes y negociación para comenzar su operación a comienzos de 2022», indicó el director ejecutivo de FIA, Álvaro Eyzaguirre.

Las propuestas – lideradas por jóvenes entre 21 y 35 años de distintos ámbitos del conocimiento – abordan uno de los tres desafíos estratégicos del sector: Eficiencia hídrica y adaptación al cambio climático, desarrollo de mercados innovadores y procesos innovadores.

En las seis ediciones realizadas de este concurso, se han capacitado más de 170 jóvenes y 113 proyectos han recibido el apoyo de FIA, con más de $1.600 millones invertidos a la fecha. A los que se suman las 9 nuevas iniciativas.

Proyectos

Al desglosar las nueve innovaciones seleccionadas por territorio, La Araucanía fue la región que más adjudicaciones tuvo con tres innovaciones sobre planes de forestación tecnológica, paté de kale y producción de mieles con hierbas medicinales. El resto, corresponde a Biobío, O’Higgins, Valparaíso (RapaNui), Metropolitana y Arica.

En relación con el uso de tecnología, se destacan dos. Por un lado, Trófica Tree Tracke, innovación que surge desde la región de La Araucanía que apuesta por un monitoreo eficaz en planes de restauración ecológica, optimizando los recursos utilizados. Permitiendo identificar cada árbol a través de códigos QR/NFC, para luego ingresar las mediciones respectivas y cargarlas automáticamente a la base de datos. La segunda iniciativa es Polycolmena cuyo objetivo general es el desarrollo de una colmena con materiales aislantes y un paquete tecnológico que permita un control eficiente de varroa y que sea una herramienta práctica para los apicultores.

Por otro lado, en RapaNui, se desarrollará una sala de procesos de verduras y frutas locales para potenciar el patrimonio alimentario en la región; al igual que Zulliñ Pullun, una producción de miel de hierbas medicinales en La Araucanía.

prensa

Entradas recientes

Oración por la patria y unión tras el duelo comunal marca el Te Deum de Fiestas Patrias en Villarrica

En un ambiente de recogimiento y respeto, se celebró este miércoles en la Catedral de…

2 horas hace

Refuerzan fiscalización en terminales y carreteras de La Araucanía por Fiestas Patrias

En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…

4 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

4 horas hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

4 horas hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

4 horas hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

5 horas hace