Categorías: Actualidad

Fundación Reforestemos lanza programas de conservación para terrenos privados

Próximos a llegar a la meta de 1 millón de árboles nativos plantados, la ONG lanza dos nuevos programas para seguir haciendo crecer los bosques nativos del país. La convocatoria se basa en que los propietarios interesados en conservar la biodiversidad biológica en sus terrenos puedan acceder a mano de obra, insumos, plantas y asesoría técnica. Los programas están disponibles para terrenos desde 0,25 a 7 hectáreas en adelante, ofreciendo financiamiento parcial o total según corresponda.

En línea con su propósito de ayudar a recuperar y conservar zonas de alto valor ecológico, Fundación Reforestemos lanzó dos nuevos programas orientados a la restauración y conservación de bosques nativos en terrenos privados, con modelos capaces de auto financiarse y auto sustentarse en el largo plazo. La convocatoria estará abierta hasta julio 2022 y la implementación se realizará entre el 2022 y 2023.

Los programas ofrecen financiamiento parcial o completo, disponiendo mano de obra, insumos, plantas y asesoría técnica, dependiendo de la modalidad del proyecto. La primera está orientada a predios con más de 7 hectáreas susceptibles de ser reforestadas, que cuenten con accesos y pendientes moderadas y que puedan someter las superficies a un marco contractual de manejo sustentable o preservación a través de un Derecho Real de Conservación. La segunda opción es para pequeños propietarios, con terrenos de entre 0,25 a 5 hectáreas, quienes deben comprometerse a manejar los bosques según lo que estipula la legislación forestal.

En estos 10 años y casi 1 millón de árboles nativos plantados, como fundación hemos aprendido que el cuidado medioambiental y la reforestación de nuestro país, en particular, son desafíos que deben abordarse con la participación y compromiso de todos los actores de la sociedad. Quisimos abrir esta oportunidad para que cualquier persona con la voluntad y posibilidad de aportar a la recuperación ecológica de nuestro país, tenga las herramientas para hacer crecer un bosque nativo en su terreno, generando un agente de mitigación del cambio climático como camino hacia la recuperación y el bienestar del planeta ”, señaló Suzanne Wylie, directora ejecutiva de Fundación Reforestemos

De esta manera, cualquier persona que posea un terreno viable en las regiones Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, podrá ser candidato a convertirse en beneficiario de estos programas, percibiendo los beneficios socio-ambientales de los bosques nativos y aumentando el valor ambiental de sus predios.

Toda la información y bases están disponibles en reforestemos.org. Para resolver dudas se puede escribir a concurso@reforestemos.cl. Se reciben las postulaciones hasta julio 2022.

¿Por qué plantar árboles nativos?

Los bosques nativos son fundamentales para nuestro ecosistema, sustentan el 80% de la biodiversidad terrestre. Tienen la capacidad de renovar el aire, pudiendo absorber hasta el 40% de las emisiones de Co2 mundial en un año. Asimismo, disminuyen las temperaturas globales. Actualmente, el 33% de la superficie mundial está degradada y los bosques nativos favorecen la recuperación de los suelos, regulando el ciclo hidrológico. El 75% de agua dulce que se consume en el mundo proviene de ellos.  Son relevantes para la salud de las personas, la economía y la misma subsistencia de la sociedad, el 22% de la población mundial depende del bosque para su sustento diario.

prensa

Entradas recientes

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

12 horas hace

Diputado Leal arremete contra ministra de Defensa por negar carácter terrorista de la CAM y la WAM

El parlamentario gremialista acusó a Adriana Delpiano de darle la espalda a las víctimas de…

14 horas hace

El sabor de la cocina popular chilena se tomará el Parque Urbano Isla Cautín con la 3ª versión del Mundial del Pebre 2025

Este viernes 19 de septiembre, el Parque Isla Cautín será escenario de la tercera edición…

14 horas hace

Encuentro de danza infantil da inicio a las celebraciones patrias en Temuco

Más de 350 pequeños artistas dieron vida al Primer Encuentro de Agrupaciones Folclóricas Infantiles en…

14 horas hace

Hospital de Temuco implementa Departamento de Gestión Hospitalaria Integral para optimizar procesos clínicos y administrativos

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena implementó recientemente el Departamento de Gestión Hospitalaria Integral, una…

15 horas hace

Karen Paola y Consuelo Schuster se presentarán en Temuco para celebrar las Fiestas Patrias

El Festival Folclórico Costumbrista de Temuco será uno de los panoramas imperdibles de las Fiestas…

15 horas hace