Categorías: Actualidad

Gobernador Luciano Rivas participó en el Primer Foro Mundial de Regiones de la Organización de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos CGLU

La instancia mundial, que se realiza por primera vez, agrupó a gobernadores de todos los continentes para mejorar los vínculos y la gobernanza colaborativa hacia un futuro de solidaridad con las comunidades.

Como único representante chileno, el gobernador regional de La Araucanía Luciano Rivas, participó en el Foro Mundial de Regiones, instancia desarrollada por la Organización Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), que congregó a gobernadores regionales de todos los continentes, a gobiernos locales y nacionales, académicos, la sociedad civil, expertos y socios internacionales, con el fin de promover el debate sobre el papel de las regiones con los organismos internacionales y también líneas de cooperación con los gobiernos locales y la ejecución de políticas.

En la mayor organización de gobiernos locales y regionales del mundo, con 240 mil integrantes en más de 140 estados miembros de las Naciones Unidas, el gobernador Luciano Rivas, en su intervención virtual dijo que, “creo que los temas que se han tratado han sido absolutamente relevantes. La Araucanía, región que represento, posee el mayor índice de ruralidad a nivel nacional y creo que tenemos un gran desafío como gobierno, de cómo descentralizamos realmente y cómo logramos llegar desde los gobiernos regionales a lo local, a las comunas que tienen 80% de ruralidad, con 40% de población indígena, y cómo logramos tener una representatividad real de estos espacios en que hoy, en un país centralizado, estaban absolutamente alejadas y costaba mucho llegar”.

Sobre los procesos democráticos el gobernador Rivas dijo que, “tenemos desafíos muy importantes como es la digitalización y la cobertura de internet, que en nuestra región es la peor del país, pero cuando hemos hecho en este poco tiempo, ejercicios como, por ejemplo, de participación ciudadana, hemos visto la necesidad que tiene la ciudadanía de ser escuchada y plantear los temas puntuales en los cuales necesitan resolver”.

En el mismo bloque, el presidente de la Asamblea de Regiones de Europa, Magnus Berntsson, en su exposición dijo que, “los gobiernos regionales tienen que suministrar servicios e infraestructura para mejorar la calidad de vida y tener una sociedad más justa y resiliente. Nuestro papel es crucial para proporcionar servicios como educación, vivienda y planificación, entre otros, evitando desequilibrios territoriales y reduciendo así la presión de las zonas metropolitanas, tenemos que hacer de nuestras comunidades rurales y urbanas atractivas, que la diversidad sea atractiva para el crecimiento y la innovación”.

Además, Magnuss Berntsson, afirmó que, “si queremos tener un futuro sostenible debemos tener un enfoque en los ciudadanos y sus necesidades, para así salir de las consecuencias de la pandemia, los gobiernos regionales están más cerca de los ciudadanos y tienen más capacidad de interactuar con la ciudadanía, mucho mejor que las políticas nacionales, debe haber cooperación entre todos los niveles del gobierno para construir territorios”.

Destacar que la Organización Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos fue fundada en 2004, cuando las organizaciones gubernamentales locales existentes -la Unión Internacional de Autoridades Locales (IULA) y la Federación Mundial de Pueblos y Ciudades Unidas (UTO)- unieron sus respectivas redes globales de ciudades y asociaciones nacionales de gobiernos locales en una sola organización con sede en Barcelona, España y tiene como objetivo el desarrollo de agendas conjuntas de las regiones, el fortalecimiento institucional, la colaboración y unir esfuerzos en el posicionamiento internacional para que las regiones se integren en el multilateralismo.

prensa

Entradas recientes

El lado oscuro de los créditos en Chile (y cómo evitarlo)

Pedir créditos o préstamos rápidos suelen parecer las salidas más rápidas cuando necesitas dinero: cubrir…

12 horas hace

Cine indígena cruza fronteras: Fundación Kelluwün estrena “Filke Zugü”, muestra itinerante en España”

Desde La Araucanía a Europa: Fundación Kelluwün impulsa la internacionalización del cine indígena con un…

15 horas hace

Hostal Alcalá y café Rukalen: Turismo con identidad cultural en Temuco

Con más de 10 años de funcionamiento en Temuco, hostal Alcalá se ha consolidado como…

15 horas hace

Municipalidad de Lumaco anticipa acciones y realiza Cogrid de preparación ante incendios forestales

El alcalde Richard Leonelli encabezó la reunión, en la que comenzaron a delinearse las líneas…

15 horas hace

“El último viaje”: una obra que reivindica a las personas mayores y su impacto social en La Araucanía

Un elenco ciudadano de personas mayores que contará con la participación de la destacada actriz…

15 horas hace

Avanza a su etapa final la modernización del Gimnasio Municipal Campos Deportivos

El Gobernador René Saffirio destacó el estándar internacional del proyecto, que beneficiará a deportistas y…

15 horas hace