Categorías: Política y Economía

Gobierno promulga ley que establece como delito el uso de lanzamiento de fuegos artificiales

El intendente Víctor Manoli destacó el anuncio del Presidente Piñera que permitirá otorgar mayor seguridad a los vecinos de La Araucanía.
Este domingo, el Presidente Sebastián Piñera promulgó la Ley que sanciona como delito el uso, venta y fabricación de fuegos artificiales; disparos injustificados y disparos injustificados al aire.
Al respecto, el intendente Víctor Manoli, dijo que “estamos conscientes que el uso ilegal de fuego artificiales en nuestra región se ha reiterado y ha generado preocupación en los vecinos de distintos sectores, principalmente de Temuco, donde más se ha registrado.
Y como el Presidente está preocupado por la seguridad y tranquilidad de los vecinos, promulgó esta ley que sanciona como delito, con penas de presidio, el uso, venta y fabricación de fuegos artificiales. Pero esta ley también aumenta sanciones a quien dispare armas de fuego, cohetes, petardos u otros proyectiles”.
La máxima autoridad regional en La Araucanía reiteró “el llamado a denunciar sin temor a quienes utilicen Armas de fuego o utilicen fuegos artificiales en algún sector de nuestra región. Hoy, esto es un delito y con la ayuda de los vecinos podremos sancionar con mano dura a quienes rompan la tranquilidad de la comunidad”, recalcó.
Dentro de las principales tipificaciones, destacan:
Posesión o tenencia de fuegos artificiales: Presidio menor en su grado mínimo (61 a 540 días), o multa de 5 a 20 UTM.
Fabricación, transformación, importación, internación, exportación, transporte, almacenaje, distribución, adquisiciones o celebración de convenciones respecto de fuegos artificiales: Presidio menor en su grado medio, es decir, entre 541 días a 3 años de cárcel, y multa de
10 a 20 UTM. Además, se puede determinar clausura definitiva del establecimiento utilizado para dichos actos, o clausura temporal como medida cautelar mientras dure la investigación.
Disparo de fuegos artificiales: Presidio menor en grado mínimo a medio, es decir, desde 61 días a 3 años de cárcel, y
multa de 10 a 20 UTM.
Al disparo injustificado con armas de fuego que hoy existe en la normativa vigente, desde o hacia la vía pública, se le incorpora a inmueble privado con personas en el interior: Presidio menor en su grado máximo, desde 3 años y un día a 5 años. Pena aumenta a
presidio mayor en su grado mínimo, de 5 años y un día a 10 años, cuando disparo se realiza con armas “hechizas” o de fogueo.
Disparo injustificado al aire: Presidio menor en su grado medio, de 541 días a 3 años. Pena aumenta a presidio menor
en su grado máximo, de 3 años y un día a 5 años, cuando disparo se realiza con armas “hechizas” o de fogueo.

prensa

Entradas recientes

Denuncia de funcionarios de Obras Hidráulicas en La Araucanía: acusan maltrato laboral, persecución sindical e intromisión política

La Asociación ANFU-Riego alerta sobre vulneraciones sistemáticas de derechos fundamentales por parte de jefaturas en…

5 horas hace

Fiscalía solicita 63 años de cárcel para exalcalde de Renaico por delitos sexuales cometidos entre 2006 y 2020

Juan Carlos Reinao está acusado de violación, abuso sexual agravado y aborto contra cuatro mujeres,…

5 horas hace

Deportes Temuco y Magallanes se enfrentan este domingo en el Germán Becker por la fecha 10 del Ascenso

El duelo está programado para las 17:30 horas de este domingo 18 de mayo. Temuco…

1 día hace

El Cuerpo de Bomberos de Temuco conformará una Fuerza de Tarea para combatir los grandes incendios forestales

Ante la creciente complejidad de los incendios forestales en el país, el Cuerpo de Bomberos…

1 día hace

Capturan en Viña del Mar a mujer que robó arma y placa de funcionaria PDI en Temuco

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó prisión preventiva para Romina López Valencia, imputada por…

1 día hace

Taller Literario del Adulto Mayor comenzó su trabajo anual en Villarrica

Cerca de 20 personas de la tercera edad, están participando en el “Taller Literario de…

2 días hace