Los gremios indicaron que las cifras entregadas por el gobierno son claras, “ya que durante el Estado de Excepción se han registrado 42% menos hechos de violencia, se ha detenido a casi un centenar de personas, se han realizado más de dos mil operativos militares mixtos y no han ocurrido atentados incendiarios en la provincia del Biobío”.
Por otra parte señalaron que tanto agricultores como comunidades mapuches les han transmitido que la medida les ha brindado mayor seguridad para, de alguna manera, vivir y trabajar en paz.
“La seguridad es una condición básica para que se pueda desarrollar el diálogo y aislar a los violentistas que se han mal escudado en la causa mapuche. Por ello, se deben seguir generando espacios de conversación, donde el Centro Nansen, que ya comenzó un trabajo en esta materia, podría jugar un rol relevante”, afirmaron en el documento.
“Para avanzar, se requiere tanto del diálogo como de la acción policial para controlar a los grupos extremistas y lograr los necesarios puntos de encuentros”, concluyeron.
El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…
18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…
El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…
Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…
En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…
Cada año, entre el 18 y el 24 de noviembre, se celebra la Semana Mundial…