Los gremios indicaron que las cifras entregadas por el gobierno son claras, “ya que durante el Estado de Excepción se han registrado 42% menos hechos de violencia, se ha detenido a casi un centenar de personas, se han realizado más de dos mil operativos militares mixtos y no han ocurrido atentados incendiarios en la provincia del Biobío”.
Por otra parte señalaron que tanto agricultores como comunidades mapuches les han transmitido que la medida les ha brindado mayor seguridad para, de alguna manera, vivir y trabajar en paz.
“La seguridad es una condición básica para que se pueda desarrollar el diálogo y aislar a los violentistas que se han mal escudado en la causa mapuche. Por ello, se deben seguir generando espacios de conversación, donde el Centro Nansen, que ya comenzó un trabajo en esta materia, podría jugar un rol relevante”, afirmaron en el documento.
“Para avanzar, se requiere tanto del diálogo como de la acción policial para controlar a los grupos extremistas y lograr los necesarios puntos de encuentros”, concluyeron.
La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…
Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…
La iniciativa contempla una serie de mejoras integrales, incluyendo la renovación de la infraestructura, habilitación…
Un total de 116.742 personas, de las cuales un 59% son mujeres y un 41%…
La sanitaria destacó que serán 18 las comunas de la Araucanía en las que se…
Este viernes 8 de agosto a las 19:00 horas en el Centro Cultural MunicipalUna jornada…