Previo a este clima hostil y violento contra él y su familia, la autoridad decidió retirar la protección policial que desde hace años lo acompañaba, en una clara señal de no querer comprender lo que verdaderamente ocurre en el sur de Chile.
Existen dirigentes y comunidades indígenas que colaboran con mafias y se infiltran en la “causa mapuche”, amenazando, extorsionando, asaltando y robando a agricultores y trabajadores. Lo anterior, en contraposición a la mayoría del pueblo Mapuche que quiere diálogo, reconocimiento y paz para avanzar en integración y reconocimiento.
La opinión pública entendió que la violencia rural ya no es un tema de mapuches ni de pueblos originarios. Ahora es un tema de oportunistas, delincuentes, narcotraficantes y terroristas. Falta que el Estado lo entienda y actúe de manera más efectiva. Falta que los políticos y líderes que no lo han hecho, condenen la violencia con acciones.
Las verdaderas víctimas en este conflicto con el Estado de Chile son todos quienes habitan la macrozona sur del país, lo que incluye a quienes viven y trabajan en el mundo rural del sur de Chile.
¡BASTA YA!
Con entrada gratuita y abierta a todo público, la muestra se enmarca en el proyecto…
Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Temuco, DEMIG, en cumplimiento a los objetivos…
El Hospital de Temuco fue el escenario del III Simposio Internacional del Paciente con Patología…
El artista llega el próximo 11 de octubre a la Cancha 2 del Estadio Germán…
Como “un importante hito para el desarrollo productivo en toda La Araucanía”, anunció el Consejero…
Gracias a la aprobación del Consejo Regional de La Araucanía, las comunas de Kütralkura podrán…