Previo a este clima hostil y violento contra él y su familia, la autoridad decidió retirar la protección policial que desde hace años lo acompañaba, en una clara señal de no querer comprender lo que verdaderamente ocurre en el sur de Chile.
Existen dirigentes y comunidades indígenas que colaboran con mafias y se infiltran en la “causa mapuche”, amenazando, extorsionando, asaltando y robando a agricultores y trabajadores. Lo anterior, en contraposición a la mayoría del pueblo Mapuche que quiere diálogo, reconocimiento y paz para avanzar en integración y reconocimiento.
La opinión pública entendió que la violencia rural ya no es un tema de mapuches ni de pueblos originarios. Ahora es un tema de oportunistas, delincuentes, narcotraficantes y terroristas. Falta que el Estado lo entienda y actúe de manera más efectiva. Falta que los políticos y líderes que no lo han hecho, condenen la violencia con acciones.
Las verdaderas víctimas en este conflicto con el Estado de Chile son todos quienes habitan la macrozona sur del país, lo que incluye a quienes viven y trabajan en el mundo rural del sur de Chile.
¡BASTA YA!
El jefe de la Brigada Antisecuestros de Temuco, subprefecto Daniel Araneda, confirmó la detención de…
La Contralora General de la República, Dorothy Pérez, cuestionó la efectividad de los sumarios por…
El representante de Novena Digital llamó a las autoridades de la capital regional a no…
En el marco de la Semana del Inglés, la comuna de Lautaro celebró por primera…
En una valiosa muestra de cooperación institucional, se desarrolló una nueva jornada de capacitación dirigida…
En lo alto de Collipulli, suspendido sobre la inmensidad del río Malleco, se erige una…