A partir de hoy, 18 cruces semafóricos y 3 nuevas cámaras de monitoreo vial que operan en Angol ya están conectados a la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía, ubicada en Temuco, permitiendo su operación remota y en tiempo real.
Un avance que permitirá controlar de manera dinámica los flujos vehiculares en los puntos más transitados de la ciudad, como los accesos por Avenida O’Higgins, las cercanías del Hospital Mauricio Heyermann, el centro cívico y sectores escolares. Además, con esta integración, se estima una reducción del 15% en los tiempos de desplazamiento y detención en las principales vías de Angol.
La seremi de Transportes y Telecomunicaciones de La Araucanía, Mary Valdebenito Tapia, resaltó la importancia de este avance para la comuna. “Es muy relevante que ciudades en expansión como Angol cuenten con tecnología que modernice su infraestructura vial. Con esta conexión al centro de control regional, podemos ajustar los semáforos de manera remota según el comportamiento real del tránsito, lo que no solo mejora la fluidez vehicular, sino que también entrega mayor seguridad a peatones y conductores”, señaló.
Asimismo, destacó el rol de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) en el proceso. “Como organismo especializado, la UOCT supervisó el diseño, validación e integración de los nuevos cruces semaforizados al sistema centralizado, asegurando su compatibilidad tecnológica y correcto funcionamiento. Esta labor técnica es clave para avanzar hacia una movilidad urbana más segura, eficiente y coordinada”, agregó la autoridad regional.
Además de optimizar el flujo vehicular, la operación remota desde la UOCT Temuco permitirá una respuesta más oportuna ante emergencias, cortes de energía o fallas en la infraestructura, consolidando el objetivo de avanzar hacia ciudades más conectadas y sostenibles.
Cabe señalar que esta modernización forma parte del plan estratégico de la Subsecretaría de Transportes para ampliar la cobertura nacional de las UOCT, incorporando nuevas comunas al sistema de gestión centralizada del tránsito. En el caso de Angol, con más de 50 mil habitantes y un parque vehicular en constante crecimiento, esta medida se traducirá en mejoras concretas para la movilidad diaria, particularmente en horarios punta y zonas de alta demanda.
El brigadier (r) de la DINA, Miguel Krassnoff Marchenko, fue sentenciado a otros 20 años…
La iniciativa de Sercotec y FEN UChile distinguirá a las empresas de menor tamaño que…
El cantante chileno acaba de lanzar “¿Y?”, su primer disco de colaboraciones, donde musicalizó un…
El PTEC-INVA es un puente entre el campo y el mar que busca transformar la…
Comunidades y pobladores del sector costa de Pitrufquén, cercanos al afamado socavón de Huefel, exigieron…
En respuesta a la nueva ola de atentados terroristas registrados en la Región de La…