Categorías: Salud

HHHA enfrenta nuevos desafíos en la lactancia materna durante la pandemia

En marco del Día Mundial de la Lactancia Materna, el centro asistencial resalta la importancia y beneficios de alimentar a los bebés con leche materna y como se ha abordado esta temática según la contingencia.

De la década de los 90 hasta la actualidad, la lactancia materna ha sido relevante para asegurar los beneficios físicos y mentales para los recién nacidos, siendo el lema de este año, “Proteger la lactancia materna es compromiso de todos”. Además, explican cómo se vive hoy en el hospital este proceso con la llegada del covid-19 al país.

De acuerdo con esto, la Dra. María Angélica Belmar, médico pediatra y coordinadora del Comité de Lactancia Materna del hospital, afirmó que “la leche se considera un tejido vivo y cambiante, y esta se adecua a los requerimientos de ese niño o niña que la está recibiendo y va cambiando a medida que van creciendo. Hay muchas sustancias en la leche que ayudan al niño a tener un desarrollo integral”.

En este sentido, el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena está capacitado y preocupado de las usuarias de los servicios maternos infantiles, que puedan fomentar, apoyar y mantener la lactancia materna. “Las mujeres que llegan a tener sus hijos, desde el momento que nace el bebé, tomamos acciones para que pueda tener una lactancia materna exitosa. La primera hora de vida, el contacto entre la madre y su hijo, es fundamental y afectará en su sistema nervioso de manera positiva” agregó la Dra. Belmar.

El mayor porcentaje de funcionarios de la institución corresponde a mujeres, por lo tanto, para el hospital dentro de sus pilares fundamentales, está el entregar el mejor servicio a las madres que buscan asegurar la lactancia materna con sus hijos.

Para la Dra. Belmar, tener a futuro un lactario en el centro asistencial es esencial para que pueda desarrollarse de manera oportuna la fase de lactancia. De esta manera, explicó que “es necesario un lactario en nuestra institución, para que las madres funcionarias mientras trabajan puedan extraer su leche. Ya que, estar 8 horas en el hospital, sin amamantar a sus hijos, después que ha pasado el postnatal, las madres tienen que extraer leche para poder alimentar a sus bebés”.

DESAFÍOS DURANTE LA PANDEMIA

El proyecto de tener un lactario en el HHHA tuvo que ponerse en pausa debido a la pandemia, pero pretende retomar su curso prontamente y entregar la mejor atención a las madres funcionarias y pacientes. En este marco la institución presta un servicio a la comunidad de informar, educar y atender en lactancia materna.

Por su parte, Claudia Uribe, enfermera clínica UPC neonatal y parte del Comité de Lactancia, explicó que “actualmente la restricción de las madres que visitan a sus hijos, son mucho más acotadas, pudiendo ingresar solo 2 veces a la semana como establece el protocolo. Como nosotros estamos preocupados de que este proceso no se vea interrumpido debido a la pandemia, les entregamos los implementos para que puedan extraer leche desde su hogar y nos devuelven frascos con la leche para su bebé”.

Sin embargo, otro de los desafíos que les ha tocado vivir a las madres, es la hipoalimentación producida durante la lactancia, que se produce por una mala técnica al amamantar, causando la perdida de peso en el neonato.

“Independiente de que hay muchos bebés que son dadas de alta de acá, son derivados a las clínicas de lactancia que están en los distintos consultorios. Por lo mismo, han ingresado muchos pequeños con patología asociado a la hipoalimentación, ya que la técnica no ha sido la adecuada” agregó la enfermera Uribe.

En relación con esto, cuando la alimentación no se puede realizar en primera persona entre madre e hijo, se puede almacenar la leche para el neonato en el Servicio Dietético de Leche del centro asistencial, que cumple un rol fundamental en este asunto.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

4 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

5 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

9 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

9 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

9 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

9 horas hace