Categorías: Comunas

Hospital de Lautaro implementa Sala para parto en posición vertical

Este método ancestral recobra vigencia por los muchos beneficios que trae para la madre y el recién nacido.

Comprometidos con ir reforzando y entregando nuevos espacios de calidad para las futuras madres, el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital de Lautaro, complementó la implementación de sus salas de partos, con un nuevo equipamiento para la atención en posición vertical de las gestantes, lo que tiene por objetivo, dar otra alternativa a la atención integral de la mujer y su familia en el proceso del parto y nacimiento.

Según Lía Herrera, Matrona jefe del Hospital de Lautaro, los implementos adquiridos, son adicionales a las instalaciones habituales, es una propuesta que se suma a los partos convencionales. “Estos nuevos implementos posibilitan la autonomía de la mujer, le permite usarlos y apoyarse en ellos, fortaleciendo la autoestima y valoración de sí misma y sus capacidades.  Esto junto al acompañamiento permanente de una persona significativa, y el respeto por las necesidades manifestadas por las mujeres, en un ambiente grato y protegido, para tener una experiencia de parto positiva” destacó.

De acuerdo a los estudios realizados y validados respecto a los beneficios de la atención de parto vertical, se encuentran la disminución de los desgarros, ayuda a la expansión pulmonar de la mujer, ampliación del canal del parto, facilita el descenso del feto, mejora la tolerancia y el manejo del dolor, disminuye el tiempo del periodo expulsivo y el riesgo de presentar incontinencia urinaria y prolapso, entre otros beneficios

Según destacan diversos especialistas ginecobstetras, el parto vertical, genera un alumbramiento más cálido, dado que promueve el apego materno inmediato y seguro, generando así un vínculo de amor que da inicio a la lactancia materna. Se trata de un parto más humanizado para la madre y el neonato. Además, cumple un rol clave en el desarrollo psicológico del niño y en la formación de su personalidad.

Forma de dar a luz

La gestante puede dar a luz de pie, sentada o en cuclillas con la asistencia del profesional de la salud que se ubica delante o detrás de la paciente, aprovechando la fuerza de gravedad. Siempre contando con la asistencia del equipo multidisciplinario para otorgar seguridad a la madre y a su hijo o hija por nacer.

Junto con ello cabe destacar que no todas las gestantes pueden optar a este tipo de procedimiento, quedando excluidos aquellos partos como los de bebés prematuros, posición podálica (cuando el bebé viene de pie), gemelares, entre otros.

prensa

Entradas recientes

Aguas Araucanía ejecutará renovación de redes de alcantarillado por más $ 5 mil millones

La sanitaria destacó que serán 18 las comunas de la Araucanía en las que se…

2 horas hace

La Orquesta Filarmónica de Temuco ofrecerá concierto de extensión gratuito en Nueva Imperial

Este viernes 8 de agosto a las 19:00 horas en el Centro Cultural MunicipalUna jornada…

2 horas hace

Prisión preventiva para dos imputados por brutal homicidio en pleno centro de Temuco

Nelson Carrasco y Johani Erices fueron formalizados por el delito de homicidio calificado, tras atacar…

5 horas hace

Tensión en la DC: Huenchumilla responde a críticas de Frei por apoyo a Jeannette Jara y defiende decisión del partido

El senador por La Araucanía y presidente interino de la Democracia Cristiana contrastó su visión…

5 horas hace

Enjoy dejará de operar casino en Pucón: SCJ autoriza renuncia a concesión en La Araucanía

El Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos de Juego aprobó la solicitud de renuncia…

7 horas hace

Loncon, Penchuleo y Ñanco: Frente Amplio evalúa fórmula parlamentaria para fortalecer presencia en La Araucanía

La expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, confirmó que puso su nombre a disposición…

15 horas hace