Categorías: Comunas

Inauguraron espectacular mirador en Queule que busca cambiar la imagen de este sector costero de La Araucanía

El pasado jueves 16 de diciembre se realizó la inauguración del Mirador de Queule, una obra de aproximadamente 140 metros cuadrados, con un costo de 70 millones de pesos y que forma parte de la Red de Miradores Lafkenmapu, que impulsa el Programa Estratégico Regional (PER) Transforma Turismo Nahuelbuta Costa Araucanía, el cual es apoyado por Corfo.

En la misma ocasión, se inauguró el programa “Barrio sabores de origen de la Costa Araucanía Sur de Queule”, iniciativa que permitirá generar un beneficio directo a 11 asociados con un monto de inversión de 35 millones de pesos.

Red Miradores Lafkenmapu

El proyecto Red de Miradores Lafkenmapu pretende cambiar la imagen del territorio costero de La Araucanía, poniendo en valor la cultura, el mar y el entorno natural, lo que permitirá a las comunidades lafkenche de la Araucanía Costera poner en valor la cosmovisión mapuche y sus recursos naturales, potenciando sus productos turísticos y circuitos de interpretación de la naturaleza.

Este proyecto surge el año 2017 a partir de la necesidad detectada por el Comité Gestor de Productos del PER Nahuelbuta y Costa Araucanía, de contar en las comunas con infraestructura para la apreciación de la naturaleza.

Es así como Sernatur y la Agencia Regional de Desarrollo, que forman parte del directorio del Programa, apoyados por el equipo de profesionales del PER, elaboran un proyecto de la convocatoria presentada por la Subsecretaria de Turismo, para financiamiento de iniciativas de infraestructura turística a pequeña escala.

Con estos recursos se logra la ejecución e inauguración durante este año 2021 del mirador de Tranapuente durante el mes de septiembre, en la comuna de Carahue y hoy día la inauguración del mirador de Queule en la comuna de Toltén, quedando aun en ejecución los miradores de las comunas de Teodoro Schmidt y Saavedra.

La inauguración del Mirador de Queule se realizó con la participación de autoridades como Víctor Manoli, delegado presidencial; Gustavo La Micela, seremi Economía; René Fernández, director de Sercotec; Alexis Figueroa, director de Sernatur; Guillermo Martínez, alcalde de Toltén y Lucinda Abarzua, de la Cámara de Turismo de Queule.

Con esta iniciativa se busca reforzar el valor turístico de la zona costera y proporcionar al viajero lugares en los cuales pueda descansar, apreciando los atractivos escénicos ofrecidos por el paisaje y la cultura mapuche lafkenche.

También se pretende poner en valor los atractivos turísticos localizados en la zona costera, tanto en el tramo norte como en el tramo sur, lo que conlleva a mejorar la imagen turística del territorio, además de propender al aumento del flujo turístico a través del mejoramiento de la imagen turística regional.

prensa

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

1 hora hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

2 horas hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

2 horas hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

2 horas hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

2 horas hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

5 horas hace