Categorías: Actualidad

INDAP y Seremi de Salud firman convenio para agilizar proceso de obtención de resoluciones sanitarias

Iniciativa beneficiará a pequeños emprendedores rurales.

Un convenio de colaboración que busca potenciar el desarrollo productivo  y reactivar la economía de la pequeña agricultura, a través de la formalización de sus emprendimientos, firmó INDAP y la Seremi de Salud, en la región de La Araucanía.

La iniciativa permite que la institución de fomento, a través del Plan Impulso Araucanía, transfiera recursos a la seremi para la contratación de profesionales que entregarán acompañamiento técnico a pequeños productores, que necesitan obtener autorizaciones sanitarias para formalizar sus emprendimientos y reducir los tiempos del proceso.

La Directora Regional de INDAP, Carolina Meier, destacó que estas alianzas interministeriales están enmarcadas en la Política Nacional de Desarrollo Rural, iniciativa que promueve el desarrollo de un trabajo integral para mejorar la calidad de vida las familias del campo.

“A través del Plan Impulso Araucanía, hemos firmado este convenio que involucra la transferencia de recursos para apoyar a usuarios de INDAP en el proceso de formalización de sus emprendimientos de turismo rural y producción de agroelaborados. El 2020 un centenar de emprendedores obtuvieron su resolución sanitaria, y este año esperamos cumplir la meta de integrar a muchos más, para que puedan comercializar sus productos y servicios en mercados formales “, señaló Meier.

El trabajo de asesoría técnica y acompañamiento se desarrollará en todas las comunas de la región con emprendedores de zonas rurales que necesiten tener autorizaciones sanitarias y no tienen elementos de apoyo, explicó la Seremi de Salud, Gloria Rodríguez.

“Este convenio con INDAP, que forma parte de los desafíos del Plan Impulso del Presidente Piñera, es muy importante porque nos permite acercarnos más a las zonas rurales, a los emprendedores que trabajan en el área productiva y que tienen poca asesoría o acceso a las zonas urbanas, por eso es muy importante que los profesionales vayan hacia allá y les entreguen todos los elementos necesarios para poder tener las autorizaciones que se requieren para sacar adelante sus microempresas “ agregó la autoridad de salud.

A través del Plan Impulso Araucanía y la Política Nacional de Desarrollo Rural, se busca avanzar hacia un desarrollo sustentable, desde una mirada integral, con énfasis en la competitividad y modernización de los sistemas agrícolas , para dar valor agregado a los productos que permitan generar alianzas, encadenamientos productivos, para una mejor inserción en los mercados que contribuyan a mejorar la calidad de vida y los ingresos de las familias rurales.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

7 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

8 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

8 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

11 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

12 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

12 horas hace