Categorías: Actualidad

INDAP y Seremi de Salud firman convenio para agilizar proceso de obtención de resoluciones sanitarias

Iniciativa beneficiará a pequeños emprendedores rurales.

Un convenio de colaboración que busca potenciar el desarrollo productivo  y reactivar la economía de la pequeña agricultura, a través de la formalización de sus emprendimientos, firmó INDAP y la Seremi de Salud, en la región de La Araucanía.

La iniciativa permite que la institución de fomento, a través del Plan Impulso Araucanía, transfiera recursos a la seremi para la contratación de profesionales que entregarán acompañamiento técnico a pequeños productores, que necesitan obtener autorizaciones sanitarias para formalizar sus emprendimientos y reducir los tiempos del proceso.

La Directora Regional de INDAP, Carolina Meier, destacó que estas alianzas interministeriales están enmarcadas en la Política Nacional de Desarrollo Rural, iniciativa que promueve el desarrollo de un trabajo integral para mejorar la calidad de vida las familias del campo.

“A través del Plan Impulso Araucanía, hemos firmado este convenio que involucra la transferencia de recursos para apoyar a usuarios de INDAP en el proceso de formalización de sus emprendimientos de turismo rural y producción de agroelaborados. El 2020 un centenar de emprendedores obtuvieron su resolución sanitaria, y este año esperamos cumplir la meta de integrar a muchos más, para que puedan comercializar sus productos y servicios en mercados formales “, señaló Meier.

El trabajo de asesoría técnica y acompañamiento se desarrollará en todas las comunas de la región con emprendedores de zonas rurales que necesiten tener autorizaciones sanitarias y no tienen elementos de apoyo, explicó la Seremi de Salud, Gloria Rodríguez.

“Este convenio con INDAP, que forma parte de los desafíos del Plan Impulso del Presidente Piñera, es muy importante porque nos permite acercarnos más a las zonas rurales, a los emprendedores que trabajan en el área productiva y que tienen poca asesoría o acceso a las zonas urbanas, por eso es muy importante que los profesionales vayan hacia allá y les entreguen todos los elementos necesarios para poder tener las autorizaciones que se requieren para sacar adelante sus microempresas “ agregó la autoridad de salud.

A través del Plan Impulso Araucanía y la Política Nacional de Desarrollo Rural, se busca avanzar hacia un desarrollo sustentable, desde una mirada integral, con énfasis en la competitividad y modernización de los sistemas agrícolas , para dar valor agregado a los productos que permitan generar alianzas, encadenamientos productivos, para una mejor inserción en los mercados que contribuyan a mejorar la calidad de vida y los ingresos de las familias rurales.

prensa

Entradas recientes

La mitad de los emprendedores chilenos se apoyan en el uso de Inteligencia Artificial

El ecosistema emprendedor chileno sigue evolucionando con fuerza, impulsado principalmente por la búsqueda de mayor…

1 hora hace

¿Cómo las farmacias online están revolucionando el acceso a medicamentos?

Computer technology helps pharmacies better manage their supplies. a pharmacist using a digital tablet in…

1 hora hace

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

16 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

18 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

18 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

18 horas hace