Categorías: Actualidad

Informe del Observatorio Judicial y Multigremial de La Araucanía : En todas las causas de violencia rural en materia de homicidios, lesiones y amenazas, de los últimos tres años, solo hay dos condenas

En los últimos seis días se han producido 90 hechos de violencia en la Macrozona Sur, es en medio de esta explosión de eventos violentos que Observatorio Judicial, en conjunto con la Multigremial de La Araucanía, entregaron los principales resultados del primer informe de Violencia en la Macrozona Sur, correspondiente a homicidios, lesiones y amenazas, en el auditorio de la Cámara Chilena de la Construcción en Temuco

Dentro de las principales conclusiones, encontramos un importante aumento en el número de causas entre 2018 – 2020 (particularmente en materia de homicidios); además el 77% de las causas en materia de homicidios, lesiones y amenazas, no tiene imputado conocido ya que la acción se dirige contra quien resulte responsable, lo cual ha repercutido en bajos índices de formalización. La mayoría de las causas terminan por decisión de no preservar o por archivo provisional.

Al momento de presentar el informe José Miguel Aldunate, Director de Estudios del Observatorio Judicial y autor del informe, se refirió a la principal consecuencia de estos resultados, “No es inusual que se culpe a los jueces de la impunidad por los actos de violencia y la falta de vigencia del estado de derecho en la zona. Sin embargo, los datos muestran que los jueces alcanzan a tener poca participación en los procesos, los cuales no llegan a la etapa de juicio y en su mayoría no llegan a formalizarse. Por lo tanto, la tensión debiera dirigirse al trabajo del Ministerio Público y las labores investigativas de las policías”.

Tras la presentación Patricio Santibáñez, Presidente de la Multigremial de La Araucanía, señaló que “lo que está demostrando (este informe) es que en las policías y las fiscalías ahí está el problema, en alguna o en ambas y que probablemente faltan medios y modificaciones legales para que ellos tengan una gestión más efectiva. Es bueno poner esta información arriba de la mesa para que sean las policías y las fiscalías quienes realmente den cuenta de qué problemas tienen para tener una labor más eficaz”.

La Presidenta de la Cámara Chilena de la Construcción de Temuco, Claudia Lillo, hizo hincapié en no olvidar a los afectados de la región, “tenemos hoy día un llamado de la convención constitucional a reprochar el tema de que no se aceleren las causas, pero nos estamos olvidando de nuestros heridos de la Araucanía, que creo que deben estar presentes si estamos hablando de eso, no son solo algunos los que se han visto, está siendo Chile completo dañado”.

prensa

Entradas recientes

Aguas Araucanía ejecutará renovación de redes de alcantarillado por más $ 5 mil millones

La sanitaria destacó que serán 18 las comunas de la Araucanía en las que se…

3 horas hace

La Orquesta Filarmónica de Temuco ofrecerá concierto de extensión gratuito en Nueva Imperial

Este viernes 8 de agosto a las 19:00 horas en el Centro Cultural MunicipalUna jornada…

3 horas hace

Prisión preventiva para dos imputados por brutal homicidio en pleno centro de Temuco

Nelson Carrasco y Johani Erices fueron formalizados por el delito de homicidio calificado, tras atacar…

5 horas hace

Tensión en la DC: Huenchumilla responde a críticas de Frei por apoyo a Jeannette Jara y defiende decisión del partido

El senador por La Araucanía y presidente interino de la Democracia Cristiana contrastó su visión…

6 horas hace

Enjoy dejará de operar casino en Pucón: SCJ autoriza renuncia a concesión en La Araucanía

El Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos de Juego aprobó la solicitud de renuncia…

7 horas hace

Loncon, Penchuleo y Ñanco: Frente Amplio evalúa fórmula parlamentaria para fortalecer presencia en La Araucanía

La expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, confirmó que puso su nombre a disposición…

16 horas hace