El Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda reabrió sus puertas al público

Con el avance de Temuco a fase 3 en el plan Paso a Paso, el pasado martes 13 de julio el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda reabrió sus puertas a público después de más de un año de permanecer cerrado por la pandemia. La apertura se realizó siguiendo las medidas de seguridad establecidas por el Ministerio de Salud para los visitantes, quienes podrán ingresar al recinto en forma gratuita de martes a viernes de 09:00 a 18:00 horas, los días sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 17:00 horas, a excepción de este domingo 18 de julio por las Elecciones Primarias.

Además de la visita libre a las instalaciones del recinto municipal, está la opción de solicitar una visita guiada, que debe ser coordinada con 24 horas de anticipación al correo electrónico boleteriamuseoferroviario@temuco.cl, donde se deben adjuntar los siguientes datos obligatorios: nombre, Rut, edad, teléfono de contacto. El grupo de visitas guiadas será de 20 personas como máximo de manera simultánea, pudiendo hacer la solicitud una persona con un máximo de cinco integrantes, indicando todos los datos señalados anteriormente.

Una vez realizada la solicitud, el Museo Ferroviario enviará un correo de confirmación que se debe presentar en el ingreso. Sin esto, el visitante no podrá ingresar para la visita guiada, ya que es una medida de control de trazabilidad para que los asistentes circulen en los espacios cerrados del recinto.

Las visitas guiadas tienen una duración de 40 minutos, comenzando a las 11:00 y finalizando a las 15:00 horas. Entre cada tramo se realiza una desinfección y limpieza de las áreas.

Con respecto a la apertura, la directora de Turismo Municipal, Loreto Gaete, destacó que “hemos instalado señalética en todo el recinto, además de disponer alcohol gel en diversos puntos, tótems para tomar temperatura a los visitantes, pediluvios y basureros especiales para desechar mascarillas, por lo que invitamos a los temuquenses a visitarnos con confianza porque están todas las medidas preventivas para que la familia asista a este importante espacio patrimonial”, destacó la directora.

Atractivos de la visita

Quienes asistan al Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda podrán disfrutar de sus áreas verdes, zona de lectura y juegos infantiles, además de conocer en el parque 1 automotor italiano, 1 grúa pescante y 7 vagones. Dentro de la Casa de Máquinas, los amantes de los ferrocarriles podrán deleitarse con la riqueza patrimonial que marcó un hito histórico, social y económico del país, donde destacan 14 locomotoras a vapor, 1 locomotora eléctrica de origen italiano conocida como Sofía Loren, 1 autocarril (auto presidencial), 11 vagones de pasajeros, 1 carro aljibe, 2 buscarril y 1 automotor italiano.

También, en la galería de arte del Museo se encuentra montada la muestra contemporánea denominada “Travesías intangibles”, exposición realizada por 27 estudiantes de tercer año de la carrera Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Católica de Temuco, quienes invitan al espectador a observar de manera reflexiva analítica desde su propia travesía diversos rumbos, los cuales escapan de la lógica y la razón expandiendo la conciencia más allá de los modos normales de percepción situándonos a todos en un autocuestionamiento.

Este fin de semana, viernes y sábado, el Museo Ferroviario se encontrará abierto, por lo que puede ser una opción para las familias de Temuco que buscan panoramas diferentes y al aire libre. Para más consultas y dudas, los interesados pueden comunicarse al fono 45 2 973 945.

prensa

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

14 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

16 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

16 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

16 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

16 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

16 horas hace