Categorías: Actualidad

JUMP Chile lanza concurso para emprendimiento universitario con foco social

En conjunto con la Universidad Católica de Temuco se dio el vamos a este programa dirigido a estudiantes de pre y postgrado de cualquier establecimiento de educación superior, quienes podrán postular hasta el 4 de agosto de 2021 a través del sitio web www.jumpchile.cl

Este año, JUMP Chile, el programa de emprendimiento universitario más grande del país y Latinoamérica, iniciativa del Centro de Innovación UC, en alianza con SURA Asset Management Chile, continuará con su formato 100% digital durante todas las fases; desde la convocatoria a través de webinars que expliquen cada uno de los focos, hasta un programa de formación, los espacios de pitch de las iniciativas, junto con su etapa final de selección y premiación para los ganadores

El lanzamiento en La Araucanía fue en conjunto con la Universidad Católica de Temuco y contó con la participación de las fundadoras de Escool, ganadoras de la Categoría Plata Jump Chile 2020 y la DJ de Radio Carolina y animadora, Isabella Serafini.

Las ideas para los proyectos tendrán como foco encontrar soluciones que contribuyan al actual escenario social y económico del país y fortalecer también la presencia en regiones. Además, dentro del programa, se realizará el reconocido Desafío SURA, el que se enfocará en proyectos que cumplan con: bienestar financiero, sostenibilidad con impacto social y economía, bienestar y calidad de vida del adulto mayor.

“Jump Chile es, sin lugar a dudas, un semillero de talentos y nos sentimos orgullosos que las nuevas generaciones puedan hacerse cargo, a través de la innovación, de los desafíos complejos que atraviesa la sociedad, formando una nueva generación de emprendedores, que sean verdaderos agentes de cambio, transformando problemas locales en oportunidades de impacto global”, destaca Ramón Molina, Director Ejecutivo del Centro de Innovación UC.

Por su parte, Francisco Murillo, Presidente Ejecutivo de SURA Asset Management Chile, enfatizó. “A más de un año desde el inicio de la pandemia, se han profundizado algunos desafíos que como país teníamos desde mucho antes y en este sentido el emprendimiento y la innovación, sobre todo viniendo de las nuevas generaciones, son motores clave que nos permitirán avanzar con mayor rapidez en dar soluciones y respuestas a muchos de estos retos como lo son: el envejecimiento de la población y otros cambios demográficos que se están dando en nuestro país, la descentralización, y el bienestar social y económico futuro”.

Este año se repartirán 25 millones de pesos entre los equipos ganadores, además de diversos beneficios de Coworking, Red de Mentores y FabLab del Centro de Innovación UC.

David Figueroa, Vicerrector Académico UCT, hizo un llamado a todos los jóvenes a participar de este concurso que entregará $25 millones a repartir y $10 millones en premios valorizados. “Como Universidad, llevamos cuatro años trabajando con este concurso, fomentando el emprendimiento de nuestros estudiantes y también abriendo las puertas a otras casas de estudio, propiciando así un trabajo colaborativo entre distintas disciplinas. La UCT se ha posicionado dentro de las 10 universidades a nivel latinoamericano que más postulaciones presenta a este concurso, lo cual demuestra, tanto el interés de los estudiantes, como el apoyo que se les brinda para concursar en esta importante iniciativa y así contribuir a que nuestros jóvenes se transformen en agentes de cambio social”, señaló el Vicerrector Académico UCT.

Este año no sólo se invita a estudiantes de pre y post grado, sino que la convocatoria se abre a docentes, profesionales, investigadores y emprendedores a que formen equipos multidisciplinarios y, en conjunto, sean capaces de resolver problemas, teniendo como medular a los estudiantes como visualizadores de cambios.

prensa

Entradas recientes

Comisión Nacional de Riego entrega nuevas bonificaciones para impulsar desarrollo de mujeres agricultoras de Victoria

“Estas actividades, que son en la casa de una agricultora, donde nos abren las puertas…

23 minutos hace

Temporal deja más de 22 mil hogares sin electricidad en La Araucanía

La región fue una de las más afectadas por el sistema frontal que golpea al…

30 minutos hace

Salud Municipal de Padre Las Casas modernizará su equipamiento de Laboratorio Clínico

La renovación esta estipulada desde el 26 de abril al 7 de mayo en dependencias…

43 minutos hace

Nueva Imperial será sede del 2º Encuentro Regional de Danza “Araucanía en Movimiento”

Este fin de semana, la comuna de Nueva Imperial reunirá a más de 200 bailarines…

52 minutos hace

Carabineros refuerza seguridad en La Araucanía con 15 nuevos SUV blindados Chevrolet Tahoe

Los vehículos, con blindaje nivel NIJ III, permitirán mejorar el resguardo de los efectivos policiales…

1 hora hace

Luis Felipe Gazitúa se despide de CMPC con advertencia sobre La Araucanía: “La violencia está contenida, pero sigue latente”​

En su último discurso como presidente de Empresas CMPC, Gazitúa destacó avances en seguridad, pero…

2 horas hace